Los eructos de La Nada.
Página 3 de 3.
Página 3 de 3. • 1, 2, 3
Re: Los eructos de La Nada.
Bueno, con ese concepto de nada, obviamente que no se puede explicar el origen del universo.
Porque me has mostrado un rectángulo negro, y un cuaderno nuevo.
Pero en la nada no hay nada: nada negro, nada blanco, ningún rectángulo, no hay oscuridad, ni luz ni sabiduría ni ignorancia.
Nada como la nada.
Y, como lo dije antes, para evitar confusiones, Hawking dejó de hablar de "nada", y comenzó a hablar de "vacuo" (no confundir con vacío).
Pero, con la salvedad, seguiré elucubrando con los eructos de la nada.
Porque me has mostrado un rectángulo negro, y un cuaderno nuevo.
Pero en la nada no hay nada: nada negro, nada blanco, ningún rectángulo, no hay oscuridad, ni luz ni sabiduría ni ignorancia.
Nada como la nada.
Y, como lo dije antes, para evitar confusiones, Hawking dejó de hablar de "nada", y comenzó a hablar de "vacuo" (no confundir con vacío).
Pero, con la salvedad, seguiré elucubrando con los eructos de la nada.

_________________
Una sabandija no hace verano. El verano lo hace quien la cobija.
A Abysso le gusta esta publicaciòn
Re: Los eructos de La Nada.
En la "nada" no puede haber nada porque ni tan sólo existe. ¿No es ilógico hablar de la nada en un cosmos físico...?.@doonga escribió:
Pero en la nada no hay nada: nada negro, nada blanco, ningún rectángulo, no hay oscuridad, ni luz ni sabiduría ni ignorancia.
El que dejara de hablar de la nada y empezara a hablar de "vacuo", que más o menos debe querer decir: algo intrascendente sin importancia alguna, habrá revestido a la nada de bien poca cosa...Y, como lo dije antes, para evitar confusiones, Hawking dejó de hablar de "nada", y comenzó a hablar de "vacuo" (no confundir con vacío).
Si no tenemos en cuenta que más allá de nuestros sentidos físicos existe todo un mundo quizás más rico que el que observamos, podemos perder la ocasión de aprender con más detalle como se originó todo lo visible, ya que de energías, vibraciones, luz... y un sinfín de aspectos que muchos ya tienen un nombre dado por la física, otros no, tienen que haber estado ahí antes "un dios todopoderoso creara, a través de lo existente, el resto de la Evolución..."
_________________
"El amor hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 1581
Fecha de inscripción : 07/12/2020
A doonga le gusta esta publicaciòn
Re: Los eructos de La Nada.
Me recuerda a lo que mostraba Simondon y Bergson sobre la memoria:@doonga escribió:
Es un error pensar que la ciencia es "creíble".
La ciencia pretende hacer una representación abstracta del mundo concreto.
Y, ...
La memoria no sirve para recordar lo que pasó, ha no ser que se entienda recordar como un recorte "masomeno". Si la memoria pudiera recordar lo que pasó como si de una grabación se tratara quedaríamos inmóviles;
lo que viví durante 24hs para recordarlo me tomaría 24hs y así y así.
Como decía mi abuelo: "el mapa no es el territorio, pero puede ser muy útil; eso sí, no lo confunda con el territorio mijo" pero demoré en entender sus palabras. Hasta el día de hoy me quedé con su frase pero no con su explicación detallada.
Pero dicho eso, para mi la ciencia es creadora de verdad, no descubridora así como la memoria.

Abysso- Mensajes : 1773
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Localización : tu mundo
A doonga le gusta esta publicaciòn
Re: Los eructos de La Nada.
¿Acaso la creadora no es la ingeniería en sus diferentes ramas, y la ciencia a secas descubridora-verificadora usando su famoso método...??@Abysso escribió:
Pero dicho eso, para mi la ciencia es creadora de verdad, no descubridora así como la memoria.
_________________
"El amor hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 1581
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Re: Los eructos de La Nada.
@Abysso escribió:Pero dicho eso, para mi la ciencia es creadora de verdad, no descubridora así como la memoria
No comparto esa opinión.
La ciencia no es creadora de verdad.
La ciencia creadora de modelos que representan el comportamiento de lo observado.
A medida que podemos observar mejor, dichos modelos ya no garantizan
que los modelos representen las nuevas o más detalladas observaciones.
Ahí los modelos antiguos suelen quedar obsoletos en particular cuando lo observado es insospechado.
Todos estábamos felices con los modelos de Newton, que aún se cumplen en nuestra vida diaria.
Si asomas demasiado la trompa por encima del balcón, te caes, tal como lo predice el modelo.
Pero en otras circunstancias el modelo no funciona.
Entonces vienen las tretas.
Ah, pero si te apuras mucho, engordas, te alargas y tu reloj se frena: y así aparecen
nuevos modelos, que dicen que llega un momento en que tu gordura es máxima, que tu longitud es máxima, y que tu reloj está detenido.
Entonces me pregunto ¿lo anterior es verdad?
¿se puede llegar a ser tan pero tan obeso?
¿será verdad que si mido la velocidad de algo, no puedo saber dónde se encuentra?
¿o, si determino dónde está, ya no puedo conocer su velocidad?
En mi opinión todo esto es más semejante a los hombres de la caverna que ven sombras y concluyen luces.
-- y yo soy de los que apuestan por la ciencia, y la utilizo todos los días, y creo en su validez.
-- pero no me hablen de verdades. Que algo no sea verdadero, no significa que sea falso.
Al menos no en mi forma de concebir mi entorno.
_________________
Una sabandija no hace verano. El verano lo hace quien la cobija.
Re: Los eructos de La Nada.
Tanto tiempo doonga! hola hola.
Mi enfoque se inclina a decir que la ciencia crea modelos cuyos mecanismos se justifican a sí mismos, cambia el modelo cuando cambian las perspectivas sociales, se pone luz sobre algunas cosas y otras no, pero cuando se cambia el régimen de luz cambia el paradigma científico.
¿Qué tal así doonga?
Mi enfoque se inclina a decir que la ciencia crea modelos cuyos mecanismos se justifican a sí mismos, cambia el modelo cuando cambian las perspectivas sociales, se pone luz sobre algunas cosas y otras no, pero cuando se cambia el régimen de luz cambia el paradigma científico.
¿Qué tal así doonga?
Abysso- Mensajes : 1773
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Localización : tu mundo
Re: Los eructos de La Nada.
Pondré un ejemplo y a ver:
Se crean técnicas y estas en el juego social se vuelven un conjunto de técnicas; las técnicas performan la manera en la que vamos a medir lo que sea. Si la ciencia intenta medir la realidad lo que hace es crear instrumentos que midan la realidad, dichos instrumentos predisponen la medición, así entonces la ciencia crea verdad dentro de la realidad.
Imagina una playa, un niño llevó la palita pero no el balde: su manera de ver la arena está predispuesta por la palita si decide intervenir sobre la arena; se acerca otro niño y le muestra moldecitos ... Ahora si juegan juntos la perspectiva sobre la arena cambió, a la hora de intervenir sobre la arena tienen instrumentos que predisponen esa relación que podría efectuarse.
¿Mejoré la opinión con ese ejemplo?
Se crean técnicas y estas en el juego social se vuelven un conjunto de técnicas; las técnicas performan la manera en la que vamos a medir lo que sea. Si la ciencia intenta medir la realidad lo que hace es crear instrumentos que midan la realidad, dichos instrumentos predisponen la medición, así entonces la ciencia crea verdad dentro de la realidad.
Imagina una playa, un niño llevó la palita pero no el balde: su manera de ver la arena está predispuesta por la palita si decide intervenir sobre la arena; se acerca otro niño y le muestra moldecitos ... Ahora si juegan juntos la perspectiva sobre la arena cambió, a la hora de intervenir sobre la arena tienen instrumentos que predisponen esa relación que podría efectuarse.
¿Mejoré la opinión con ese ejemplo?
Abysso- Mensajes : 1773
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Localización : tu mundo
Página 3 de 3. • 1, 2, 3
Página 3 de 3.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|