Últimos temas
» Viva Catalunyapor Porsituquieressaber Hoy a las 9:05 pm
» Maldito cambio de hora!
por doonga Hoy a las 8:42 pm
» Viñetas para un foro nuevo
por Tomb Hoy a las 8:38 pm
» Adivina quién c'est moi
por Dijousmercat Hoy a las 8:23 pm
» Hilo: El Vlog Animation del Altruista
por elaltruista Hoy a las 8:16 pm
» A qué forera/o extrañas?
por JAGMGeorgy Hoy a las 8:08 pm
» Contando el peor o el mejor chiste...
por Tomb Hoy a las 7:48 pm
» Hilo para colgar memes...
por doonga Hoy a las 7:47 pm
» Tres palabras.
por Tomb Hoy a las 7:12 pm
» Cambiemos una letra en palabras de 6 letras
por Tomb Hoy a las 7:03 pm
» Pregúntale a Giordano, ventanilla de atención
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 6:59 pm
» Hilo para dar los buenos días
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 6:46 pm
» ¿Existe Dios?.
por doonga Hoy a las 3:51 pm
» Mi querida amiga
por Tomb Hoy a las 8:54 am
» El Juego del Ahorcado.
por Tomb Hoy a las 8:48 am
» La Navidad
por Kimo Hoy a las 2:25 am
» ¿Matar a los enemigos o amar a los enemigos?, ¿Qué nos mandó Jesucristo?
por Kimo Hoy a las 2:23 am
» No hay pecados heredados de los antepasados...
por Kimo Hoy a las 2:19 am
» ¿Mandó Dios a los hombres matar a hombres, mujeres y niños de los Pueblos vencidos?...
por Kimo Hoy a las 2:16 am
» Los Mandamientos dados al hombre rico son para todos los hombres...
por Elisabet Hoy a las 1:43 am
» La Gracia (la Misericordia) es guardar todos los mandamientos de Jesucristo...
por misericordia Hoy a las 12:30 am
» Hilo para dar las buenas noches
por Quatro Ayer a las 11:36 pm
» Soy Zulita, cómo están?
por Zulita Ayer a las 11:09 pm
» Lo que quiere Irene Montero (la gran feminista) para todas las mujeres:
por HH Ayer a las 10:35 pm
» Liu Sivaya, la rusa, nos cuenta:
por HH Ayer a las 10:29 pm
» .Bagunça...
por Nadie Ayer a las 10:14 pm
» Djokovic obligado a retirarse del Miami Open debido a los requisitos de vacunación.
por Tomb Ayer a las 9:42 pm
» El teatro de Will. (Videos)
por Dijousmercat Ayer a las 9:24 pm
» Guerra en Ucrania
por Giordano Bruno de Nola Ayer a las 9:11 pm
» Entre comunistas te veas
por Giordano Bruno de Nola Ayer a las 9:05 pm
Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
3 participantes
El foro nuevo :: GENERAL :: De todo
Página 1 de 1.
Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
Pese a todos los estudios realizados sobre la hipnosis, sigue sin haber acuerdo sobre qué es la hipnosis, a pesar de los esfuerzos de la American Psychological Association para establecer un consenso. (APA, 1999; 2003).
[*]La habilidad para experimentar los fenómenos hipnóticos no indica credulidad o debilidad mental;
[*]La hipnosis no está relacionada con el sueño. Existe la hipnosis despierta en la que el profesos Capafons es uno de los investigadores más activos en la actualidad.
[*]La sugestionabilidad hipnótica depende más del esfuerzo y de la habilidad del sujeto que de las habilidades del hipnotizador;
[*]Las personas retienen la capacidad de controlar sus conductas durante la hipnosis, son conscientes de su alrededor y pueden observar los sucesos que ocurren fuera del marco de las sugestiones;
[*]La amnesia espontánea posthipnótica es relativamente poco frecuente;
[*]Se puede responder a las sugestiones con y sin hipnosis, y la función de una inducción hipnótica es meramente la de incrementar la sugestionabilidad, aunque muy sucintamente;
[*]La hipnosis no es un procedimiento peligroso cuando la practican clínicos e investigadores cualificados;
[*]La mayoría de los sujetos hipnotizados no están simulando ni simplemente acatando (complying) las sugestiones;
[*]La hipnosis no incrementa la precisión de la memoria, sino que por el contrario provoca falsos recuerdos; y,
[*]La hipnosis no fomenta que se re-experimenten, de forma literal, los sucesos de la infancia.
[/list]
http://www.psicoterapeutas.com/Tratamientos/hipnosis/caracteristicas_hipnosis.html
Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo, o sugestión?.
Parece existir una tendencia hacia la superación de la clásica controversia entre teóricos del estado (aquellos que afirman que la hipnosis se da en un estado especial de conciencia) y teóricos del no estado (que afirman todo se reduce al fenómeno de la sugestión), aproximando estas posturas bajo la concepción de la hipnosis como un conjunto de procedimientos que potencian ciertas capacidades preexistentes en los individuos (Tortosa y otros, 1999).
Actualmente existe un consenso en que las personas toman el rol social de persona hipnotizada siguiendo las conductas que creen que hacen las personas hipnotizadas. No lo hacen voluntariamente, sino que siguen el rol que creen que debe ser (Lynn y Kirsh, 2004).
Podemos citar la definición de la British Psychological Society (2001) como punto de partida y para tener una idea general de en qué consiste:
“El término hipnosis denota una interacción entre una persona, el hipnotizador, y otra persona o personas, el sujeto o los sujetos. En esta interacción el hipnotizador intenta influir en las percepciones, sentimientos, pensamientos y conductas de los sujetos pidiéndoles que se concentren en ideas e imágenes que evoquen los efectos deseados. Las comunicaciones verbales que el hipnotizador utiliza para alcanzar estos efectos se llaman sugestiones. Las sugestiones se diferencian de otras clases de instrucciones cotidianas en que implican que el sujeto experimenta la respuesta que sigue la sugestión con éxito como involuntaria y sin esfuerzo. Los sujetos pueden aprender a utilizar la hipnosis por sí mismos en la autohipnosis”.
La hipnosis se da en una interacción entre dos personas con la característica de que una de las personas, el hipnotizado, deja el control de sus procesos cognitivos, afectivos y conductuales a otra persona, el hipnotizador. El abandono del control es totalmente voluntario y puede ser retomado por el hipnotizado en cualquier momento.
Entre los procesos de los que se abandona el control están:
La atención. El hipnotizador dirige la atención del hipnotizado, quien deja de preocuparse por otros estímulos que no sean los que le indica el hipnotizador, sean estos estímulos reales o imaginarios; hasta tal punto que el hipnotizador llega a ser el único vínculo del sujeto con el mundo exterior.
El control de la conducta voluntaria. De acuerdo con el grado en el que cooperan, los sujetos abandonan el control dejándolo al hipnotizador, en el sentido de que hacen cualquier cosa que el hipnotizador le diga que haga y que se encuentra incapaz de hacer lo que el hipnotizador le diga que no puede hacer (siempre con la decisión libre de cooperar).
Quizás el efecto más profundo de la hipnosis es el sentimiento de que tus acciones te están ocurriendo, más que las estás haciendo (Lynn, Rhue, y Weekes, 1990).
El hipnotismo no es un procedimiento que sea aplicado por un operador externo, sino que es una respuesta interna que un sujeto da. Esta respuesta depende del grado de estimulación que se haya dado a la imaginación del sujeto Yeates (2002).
Hechos y mitos sobre la hipnosisEl hecho de que la hipnosis se utilice como espectáculo ha hecho que surjan en su concepto una serie de mitos que hay que desmontar.
Mitos que hay que derribar
A continuación se listan una serie de conocimientos científicos que se tienen sobre la hipnosis. Están sacados de (Lynn y Kisrch, 2004):
[list="font-size: 1.1em; color: rgb(23, 41, 131); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;"][*]La habilidad para experimentar los fenómenos hipnóticos no indica credulidad o debilidad mental;
[*]La hipnosis no está relacionada con el sueño. Existe la hipnosis despierta en la que el profesos Capafons es uno de los investigadores más activos en la actualidad.
[*]La sugestionabilidad hipnótica depende más del esfuerzo y de la habilidad del sujeto que de las habilidades del hipnotizador;
[*]Las personas retienen la capacidad de controlar sus conductas durante la hipnosis, son conscientes de su alrededor y pueden observar los sucesos que ocurren fuera del marco de las sugestiones;
[*]La amnesia espontánea posthipnótica es relativamente poco frecuente;
[*]Se puede responder a las sugestiones con y sin hipnosis, y la función de una inducción hipnótica es meramente la de incrementar la sugestionabilidad, aunque muy sucintamente;
[*]La hipnosis no es un procedimiento peligroso cuando la practican clínicos e investigadores cualificados;
[*]La mayoría de los sujetos hipnotizados no están simulando ni simplemente acatando (complying) las sugestiones;
[*]La hipnosis no incrementa la precisión de la memoria, sino que por el contrario provoca falsos recuerdos; y,
[*]La hipnosis no fomenta que se re-experimenten, de forma literal, los sucesos de la infancia.
[/list]
http://www.psicoterapeutas.com/Tratamientos/hipnosis/caracteristicas_hipnosis.html
Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo, o sugestión?.
CiclóNN- Mensajes : 1824
Fecha de inscripción : 08/12/2020
Localización : Muy cerca de este Universo.
Re: Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
La hipnosis como espectáculo la verdad no sé. Pero conozco a una chica que es psicíologa que usa la hipnosis con sus pacientes, como terapia, y dice que da unos resultados sensacionales. Y ha hecho varios cursos, masters etc en esta técnica y está encantada.
JMLOR- Mensajes : 154
Fecha de inscripción : 10/12/2020
Localización : Vizcaya - España
A CiclóNN le gusta esta publicaciòn
Re: Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
Saludos estimado.JMLOR escribió:
La hipnosis como espectáculo la verdad no sé. Pero conozco a una chica que es psicíologa que usa la hipnosis con sus pacientes, como terapia, y dice que da unos resultados sensacionales. Y ha hecho varios cursos, masters etc en esta técnica y está encantada.
En tiempos antiguos no se creía en la Hipnosis como tal. Se le conocía con otros nombres.
¿Alguien sabe con qué nombres se le conocía a la hipnosis en la antigüedad?.
CiclóNN- Mensajes : 1824
Fecha de inscripción : 08/12/2020
Localización : Muy cerca de este Universo.
Re: Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
Recuerdo haber leído algo sobre Mesmer, Baker Hddy e incluso el Sigmund Freud. Son los pioneros en esta terapia, que bien refleja Stefan Sweig en "La Curación " por el Espiritu". Me parecio entender, que por medo de la hipnosis NO se puede lograr que el paciente realice un apto, que en estado no hipnotico jamás ralizaria por ser contrario a su canon moral
Juan Antonio Hinojosa- Mensajes : 561
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 76
Localización : Murcia (España)
A CiclóNN le gusta esta publicaciòn
Re: Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
En La curación por el espíritu, publicado en 1931, Stefan Zweig expone de un modo claro y preciso el pensamiento y la evolución de tres personalidades que desarrollaron un método de curación psíquica: Franz Anton Mesmer, que lo hizo por la vía de la sugestión y el refuerzo de la voluntad de sanar; Mary Baker-Eddy, que recurrió al éxtasis de la fe (la Christian Science); y Sigmund Freud, quien, reivindicando el conocimiento del Yo y buscando el origen de toda enfermedad en los conflictos psíquicos inconscientes, fundaría el psicoanálisis y se convertiría así en un personaje de gran influencia.Juan Antonio Hinojosa escribió:
Recuerdo haber leído algo sobre Mesmer, Baker Hddy e incluso el Sigmund Freud. Son los pioneros en esta terapia, que bien refleja Stefan Sweig en "La Curación " por el Espiritu". Me parecio entender, que por medo de la hipnosis NO se puede lograr que el paciente realice un apto, que en estado no hipnotico jamás ralizaria por ser contrario a su canon moral
http://www.acantilado.es/catalogo/la-curacion-por-el-espiritu/
Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
CiclóNN- Mensajes : 1824
Fecha de inscripción : 08/12/2020
Localización : Muy cerca de este Universo.
Re: Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
Se puede trasladar la idea del Yo de Freud al Nosotros de Levi Straus?
Juan Antonio Hinojosa- Mensajes : 561
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 76
Localización : Murcia (España)
Re: Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
Juan Antonio Hinojosa escribió:
Se puede trasladar la idea del Yo de Freud al Nosotros de Levi Straus?
y Sigmund Freud, quien, reivindicando el conocimiento del Yo y buscando el origen de toda enfermedad en los conflictos psíquicos inconscientes, fundaría el psicoanálisis y se convertiría así en un personaje de gran influencia.
http://www.acantilado.es/catalogo/la-curacion-por-el-espiritu/
Lo que se sigue discutiendo es: Si es el consciente e inconsciente.
O es consciente, subconsciente e inconsciente.
¿El Yo dónde se incluye?.
CiclóNN- Mensajes : 1824
Fecha de inscripción : 08/12/2020
Localización : Muy cerca de este Universo.
Re: Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
¿Magnetismo, o sugestión?.
CiclóNN- Mensajes : 1824
Fecha de inscripción : 08/12/2020
Localización : Muy cerca de este Universo.
Re: Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
¿Magnetismo, "Brujería" o sugestión?= ¿Hipnosis?.
¿La Música qué?.
¿Don de lenguas?= ¿Magnetismo, o sugestión?.
CiclóNN- Mensajes : 1824
Fecha de inscripción : 08/12/2020
Localización : Muy cerca de este Universo.
Re: Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
Respuestas por favor.
CiclóNN- Mensajes : 1824
Fecha de inscripción : 08/12/2020
Localización : Muy cerca de este Universo.
Re: Hipnosis: ¿Ciencia, Magnetismo o sugestión?.
https://www.youtube.com/watch?v=RQuoc5MfTLI&feature=emb_logo
¿Hipnosis, Magnetismo, o "Brujería"?.
CiclóNN- Mensajes : 1824
Fecha de inscripción : 08/12/2020
Localización : Muy cerca de este Universo.
El foro nuevo :: GENERAL :: De todo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.