El foro nuevo
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
» Una pregunta indiscreta para quien sigue
por Violetta Hoy a las 22:02

» Geopolítica en este mundo de la Guerra de Ucrania
por Porsituquieressaber Hoy a las 21:13

» Guerra en Ucrania
por Porsituquieressaber Hoy a las 21:11

» Viva Catalunya
por Porsituquieressaber Hoy a las 21:00

» Hablamos de México
por Quatro Hoy a las 20:33

» Un abogado contra la demagogia. (Videos)
por HH Hoy a las 20:06

» El Rincón Secreto de Tomb
por Tomb Hoy a las 19:48

» Por si Ud no lo sabia.!!
por Hamol Hoy a las 19:35

» El teatro de Will. (Videos)
por HH Hoy a las 19:31

» Contando el peor o el mejor chiste...
por Tomb Hoy a las 19:27

» Cosas que se usaban antes...
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 18:39

» Mexicano en Madrid
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 18:38

» Este es mi hilo
por pepelu Hoy a las 18:34

» Avalada por 62 artículos científicos: ser más feliz con una sencilla práctica y, ¡¡ es gratuita !!!
por Violetta Hoy a las 18:30

» Imágenes y pocas palabras...
por Violetta Hoy a las 18:23

» Tú preguntas y yo respondo.
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 18:22

» Hilo para dar los buenos días
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 18:00

» El árbol de Violetta.
por Violetta Hoy a las 17:37

» Confieso que...
por Violetta Hoy a las 17:17

» .Bagunça...
por Welcome Hoy a las 17:16

» Sólo libros que hayas leído y que puedas comentar
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 16:25

» Hilo para colgar memes...
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 16:08

» Hilo: El Vlog Animation del Altruista
por Tomb Hoy a las 16:02

» Chiste Gráfico
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 16:01

» Cambiemos una letra en palabras de 6 letras
por Tomb Hoy a las 15:53

» It's only Rock n' Roll but...
por Tomb Hoy a las 15:32

» Los Mandamientos de Jesucristo...
por Kimo Hoy a las 15:07

» No hay pecados heredados de los antepasados...
por Kimo Hoy a las 15:04

» Sólo imágenes
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 13:36

» El Rincón de opiniones de Georgy - Denme un tema de que opinar y yo respondo mi opinión
por doonga Hoy a las 13:13

Chile dice no a la nueva constitución

4 participantes

Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por Giordano Bruno de Nola Lun 5 Sep - 15:05

Giordano Bruno de Nola
Giordano Bruno de Nola

Mensajes : 26968
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65

A doonga le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por NES Lun 5 Sep - 15:07

Espero a ver lo que nos escribre el @doonga
No sé sobre esa nueva constituación ¿Qué es Bruno?

_________________
salton
Ending(Credits)/Wario Land 3 [Music Box]:

Wario Commercial Compilation (1992-2021):
NES
NES

Mensajes : 3049
Fecha de inscripción : 02/03/2022
Localización : Sona-Nyl

A doonga le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por Giordano Bruno de Nola Lun 5 Sep - 15:14

NES escribió:Espero a ver lo que nos escribre el @doonga
No sé sobre esa nueva constituación ¿Qué es Bruno?


Había mucha expectativa y al menos por lo que nos decía Doonga era un avance.
Giordano Bruno de Nola
Giordano Bruno de Nola

Mensajes : 26968
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por NES Lun 5 Sep - 15:16

Giordano Bruno de Nola escribió:
NES escribió:Espero a ver lo que nos escribre el @doonga
No sé sobre esa nueva constituación ¿Qué es Bruno?


Había mucha expectativa y al menos por lo que nos decía Doonga era un avance.

¿Pero cuáles eran los puntos fuertes de la nueva constitución chilena?
NES
NES

Mensajes : 3049
Fecha de inscripción : 02/03/2022
Localización : Sona-Nyl

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por Porsituquieressaber Lun 5 Sep - 15:17

¿Y en que consistía el avance?

¿Por qué han dicho que no?

¿se la querían "colar" o son tontos?
Porsituquieressaber
Porsituquieressaber

Mensajes : 11493
Fecha de inscripción : 29/01/2021

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por Porsituquieressaber Lun 5 Sep - 15:20

¿Cuales son los puntos que mas rechazo han encontrado?
Porsituquieressaber
Porsituquieressaber

Mensajes : 11493
Fecha de inscripción : 29/01/2021

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por Giordano Bruno de Nola Lun 5 Sep - 15:33

Porsituquieressaber escribió:¿Cuales son los puntos que mas rechazo han encontrado?

Prefiero esperar el comentario de @Doonga creo que él está mejor enterado, yo he seguido de más lejos.
Giordano Bruno de Nola
Giordano Bruno de Nola

Mensajes : 26968
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65

A NES le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por doonga Lun 5 Sep - 15:59

Si bien la constitución propuesta tenía varios punto muy positivos, como cambiar la definición de Chile de "estado subsidiario", que era el eje de la constitución de Pinochet, por la de "estado de derecho", tenía otros tantos puntos negativos, como un sistema político muy pobremente definido, que no garantiza la estabilidad.
La nueva constitución incluía la paridad (la obligación de que la composición de las estructuras colectivas, al menos el 50% debía estar compuesto por mujeres), los escaños reservados para las etnias originarias, entre otros.
Muchisimos puntos de la constitución quedaron delegados a leyes, pero leyes que podrían ser modificadas por mayoría simple de la cámara de diputados.
Otro punto, que fue muy controversial, es que incluía la plurinacionalidad, que cambió el concepto de "poder judicial" por "sistemas de justicia" diferenciados por etnia (si bien con la supremacía de la corte suprema).
No garantizaba el respeto por los tratados internacionales de comercio, lo cual sería perjudicial para la inversión extranjera,
Entre otros tantos puntos.
En sus 388 artículos enumera 406 derechos individuales, pero ninguna obligación. Las obligaciones son todas del estado.
Aún así, voté por el apruebo, sabiendo que ganaría el rechazo.

Chile es un país muy conservador, en particular el "pueblo" y la clase media, que sentían amenazados sus estatus individuales.

También influyó que los problemas de violencia en la Araucanía obligaron a este gobierno a invocar estado de excepción para permitir la intervención de las fuerzas armadas, pero la nueva constitución no consideraba los estados de excepción, lo cual resultó ser contradictorio.

Es notorio que en las 346 comunas de Chile (con la excepción de dos o tres), el rechazo ganó por una mayoría aplastante.
INcluso en las comunas más pobres (asociables a las favelas brasileras), el rechazo se impuso por casi un 20% por sobre el apruebo.

El rechazo ganó en la Aracucanía, donde la gran mayoría está compuesta por la etnia mapuche, lo cual me sorprendió notablemente


Ahora deberemos ver qué sucederá.
Hay un amplio acuerdo entre derecha e izquierda que se requiere de una constitución nueva,
y hay un amplio acuerdo es que la constitución debe ser inclusiva (en el sentido de que la derecha no debe ser excluida, como lo fue de la asamblea constitucional, uno de los peores errores de la asamblea, que fue prepotente y sorda).

_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de "La Nada"
doonga
doonga

Mensajes : 10179
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Localización : Melipilla de Chile

http://make-everything-ok.com/

A Giordano Bruno de Nola y a NES les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por NES Lun 5 Sep - 16:07

doonga escribió:Si bien la constitución propuesta tenía varios punto muy positivos, como cambiar la definición de Chile de "estado subsidiario", que era el eje de la constitución de Pinochet, por la de "estado de derecho", tenía otros tantos puntos negativos, como un sistema político muy pobremente definido, que no garantiza la estabilidad.
La nueva constitución incluía la paridad (la obligación de que la composición de las estructuras colectivas, al menos el 50% debía estar compuesto por mujeres), los escaños reservados para las etnias originarias, entre otros.
Muchisimos puntos de la constitución quedaron delegados a leyes, pero leyes que podrían ser modificadas por mayoría simple de la cámara de diputados.
Otro punto, que fue muy controversial, es que incluía la plurinacionalidad, que cambió el concepto de "poder judicial" por "sistemas de justicia" diferenciados por etnia (si bien con la supremacía de la corte suprema).
No garantizaba el respeto por los tratados internacionales de comercio, lo cual sería perjudicial para la inversión extranjera,
Entre otros tantos puntos.
En sus 388 artículos enumera 406 derechos individuales, pero ninguna obligación. Las obligaciones son todas del estado.
Aún así, voté por el apruebo, sabiendo que ganaría el rechazo.

Chile es un país muy conservador, en particular el "pueblo" y la clase media, que sentían amenazados sus estatus individuales.

También influyó que los problemas de violencia en la Araucanía obligaron a este gobierno a invocar estado de excepción para permitir la intervención de las fuerzas armadas, pero la nueva constitución no consideraba los estados de excepción, lo cual resultó ser contradictorio.

Es notorio que en las 346 comunas de Chile (con la excepción de dos o tres), el rechazo ganó por una mayoría aplastante.
INcluso en las comunas más pobres (asociables a las favelas brasileras), el rechazo se impuso por casi un 20% por sobre el apruebo.

El rechazo ganó en la Aracucanía, donde la gran mayoría está compuesta por la etnia mapuche, lo cual me sorprendió notablemente


Ahora deberemos ver qué sucederá.
Hay un amplio acuerdo entre derecha e izquierda que se requiere de una constitución nueva,
y hay un amplio acuerdo es que la constitución debe ser inclusiva (en el sentido de que la derecha no debe ser excluida, como lo fue de la asamblea constitucional, uno de los peores errores de la asamblea, que fue prepotente y sorda).

Imagino que si pulen algunos puntos y se vuelve a hacer consulta, para la próxima, podrían tener los chilenos el cambio.
Creo que deberían de tener los chilenos acceso a más información sobre los nuevos cambios y consultarles antes lo que quieren para que no les vuelva a suceder lo mismo.
NES
NES

Mensajes : 3049
Fecha de inscripción : 02/03/2022
Localización : Sona-Nyl

A Giordano Bruno de Nola le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por doonga Lun 5 Sep - 16:14

Las estadísticas electorales recientes de Chile son dignas de ser destacadas.

En 2020 se llamó al plebiscito de entrada: ¿quieres o no una nueva constitución?
EL resultado fue: 7.542.952 personas acudieron a las urnas y dieron un contundente apoyo a la opción de redactar una nueva constitución con un 78,28%, versus un 21,72%

EN 2022 se llamó al plebiscito de salida: ¿apruebas o rechazas la nueva constitución?
EL resultado fue: más de 12.000.000 de electores (80% del padrón), rechazó la nueva constitución con un 61% de las preferencias.

En el intertanto, el presidente Boric había sido elegido con casi un 56%,
y las parlamentarias dejaron el equilibrio en ambas cámaras.

Aparentemente, puros resultados incongruentes.

_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de "La Nada"
doonga
doonga

Mensajes : 10179
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Localización : Melipilla de Chile

http://make-everything-ok.com/

A MagAnna, Giordano Bruno de Nola y a NES les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por NES Lun 5 Sep - 16:17

doonga escribió:Las estadísticas electorales recientes de Chile son dignas de ser destacadas.

En 2020 se llamó al plebiscito de entrada: ¿quieres o no una nueva constitución?
EL resultado fue:  7.542.952 personas acudieron a las urnas y dieron un contundente apoyo a la opción de redactar una nueva constitución con un 78,28%, versus un 21,72%

EN 2022 se llamó al plebiscito de salida: ¿apruebas o rechazas la nueva constitución?
EL resultado fue: más de 12.000.000 de electores (80% del padrón), rechazó la nueva constitución con un 61% de las preferencias.

En el intertanto, el presidente Boric había sido elegido con casi un 56%,
y las parlamentarias dejaron el equilibrio en ambas cámaras.

Aparentemente, puros resultados incongruentes.

@doonga ¿te gustaba la nueva constitución o aún te parecía demasiado beta?
NES
NES

Mensajes : 3049
Fecha de inscripción : 02/03/2022
Localización : Sona-Nyl

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por Giordano Bruno de Nola Lun 5 Sep - 16:27

doonga escribió:Las estadísticas electorales recientes de Chile son dignas de ser destacadas.

En 2020 se llamó al plebiscito de entrada: ¿quieres o no una nueva constitución?
EL resultado fue:  7.542.952 personas acudieron a las urnas y dieron un contundente apoyo a la opción de redactar una nueva constitución con un 78,28%, versus un 21,72%

EN 2022 se llamó al plebiscito de salida: ¿apruebas o rechazas la nueva constitución?
EL resultado fue: más de 12.000.000 de electores (80% del padrón), rechazó la nueva constitución con un 61% de las preferencias.

En el intertanto, el presidente Boric había sido elegido con casi un 56%,
y las parlamentarias dejaron el equilibrio en ambas cámaras.

Aparentemente, puros resultados incongruentes.

Gracias por la explicación, nos permite entender mejor
Giordano Bruno de Nola
Giordano Bruno de Nola

Mensajes : 26968
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65

A MagAnna le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por doonga Lun 5 Sep - 16:37

NES escribió:

Imagino que si pulen algunos puntos y se vuelve a hacer consulta, para la próxima, podrían tener los chilenos el cambio.
Creo que deberían de tener los chilenos acceso a más información sobre los nuevos cambios y consultarles antes lo que quieren para que no les vuelva a suceder lo mismo.

Nadie puede decir que la nueva constitución no fue ampliamente difundida.
Pero se produjo el cruce de la mala situación económica, consecuencia del Covid y la guerra de Ucrania,
la subida inaceptable de los combustibles, la grosera diferencia de los precios de los medicamentos con respecto a argentina,
y de mucho de ello, la gente de la calle (y la derecha, por supuesto) culpa al actual gobierno.
Y esa fue una de las razones por las cuales también ganó el rechazo de manera tan abrumadora.

Pero pienso que la victoria del rechazo será para mejor.

_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de "La Nada"
doonga
doonga

Mensajes : 10179
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Localización : Melipilla de Chile

http://make-everything-ok.com/

A MagAnna y a NES les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por doonga Lun 5 Sep - 16:40

NES escribió:
doonga escribió:Las estadísticas electorales recientes de Chile son dignas de ser destacadas.

En 2020 se llamó al plebiscito de entrada: ¿quieres o no una nueva constitución?
EL resultado fue:  7.542.952 personas acudieron a las urnas y dieron un contundente apoyo a la opción de redactar una nueva constitución con un 78,28%, versus un 21,72%

EN 2022 se llamó al plebiscito de salida: ¿apruebas o rechazas la nueva constitución?
EL resultado fue: más de 12.000.000 de electores (80% del padrón), rechazó la nueva constitución con un 61% de las preferencias.

En el intertanto, el presidente Boric había sido elegido con casi un 56%,
y las parlamentarias dejaron el equilibrio en ambas cámaras.

Aparentemente, puros resultados incongruentes.

@doonga ¿te gustaba la nueva constitución o aún te parecía demasiado beta?

A pesar de que voté por el apruebo, la nueva constitución NO me gustaba, y por las razones que escribí más arriba.

_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de "La Nada"
doonga
doonga

Mensajes : 10179
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Localización : Melipilla de Chile

http://make-everything-ok.com/

A MagAnna, Giordano Bruno de Nola y a NES les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por Porsituquieressaber Lun 5 Sep - 21:41

doonga escribió:Si bien la constitución propuesta tenía varios punto muy positivos, como cambiar la definición de Chile de "estado subsidiario", que era el eje de la constitución de Pinochet, por la de "estado de derecho", tenía otros tantos puntos negativos, como un sistema político muy pobremente definido, que no garantiza la estabilidad.
La nueva constitución incluía la paridad (la obligación de que la composición de las estructuras colectivas, al menos el 50% debía estar compuesto por mujeres), los escaños reservados para las etnias originarias, entre otros.
Muchisimos puntos de la constitución quedaron delegados a leyes, pero leyes que podrían ser modificadas por mayoría simple de la cámara de diputados.
Otro punto, que fue muy controversial, es que incluía la plurinacionalidad, que cambió el concepto de "poder judicial" por "sistemas de justicia" diferenciados por etnia (si bien con la supremacía de la corte suprema).
No garantizaba el respeto por los tratados internacionales de comercio, lo cual sería perjudicial para la inversión extranjera,
Entre otros tantos puntos.
En sus 388 artículos enumera 406 derechos individuales, pero ninguna obligación. Las obligaciones son todas del estado.
Aún así, voté por el apruebo, sabiendo que ganaría el rechazo.

Chile es un país muy conservador, en particular el "pueblo" y la clase media, que sentían amenazados sus estatus individuales.

También influyó que los problemas de violencia en la Araucanía obligaron a este gobierno a invocar estado de excepción para permitir la intervención de las fuerzas armadas, pero la nueva constitución no consideraba los estados de excepción, lo cual resultó ser contradictorio.

Es notorio que en las 346 comunas de Chile (con la excepción de dos o tres), el rechazo ganó por una mayoría aplastante.
INcluso en las comunas más pobres (asociables a las favelas brasileras), el rechazo se impuso por casi un 20% por sobre el apruebo.

El rechazo ganó en la Aracucanía, donde la gran mayoría está compuesta por la etnia mapuche, lo cual me sorprendió notablemente


Ahora deberemos ver qué sucederá.
Hay un amplio acuerdo entre derecha e izquierda que se requiere de una constitución nueva,
y hay un amplio acuerdo es que la constitución debe ser inclusiva (en el sentido de que la derecha no debe ser excluida, como lo fue de la asamblea constitucional, uno de los peores errores de la asamblea, que fue prepotente y sorda).

O sea que... hay que garantizar la estabilidad, tiene que ser paritario y por lo tanto injusto, se regula mediante leyes que se pueden cambiar con facilidad, justicia a la medida -utopía enorme- , ignorar los tratados internacionales, reclamar derechos e ignorar deberes, todo el mundo tiene moto y no quiere compartirla... no me extraña que no haya salido adelante, Doonga.

¡Animo y a buscar legisladores con sentido común!
Porsituquieressaber
Porsituquieressaber

Mensajes : 11493
Fecha de inscripción : 29/01/2021

Volver arriba Ir abajo

Chile dice no a la nueva constitución Empty Re: Chile dice no a la nueva constitución

Mensaje por Giordano Bruno de Nola Miér 7 Sep - 15:40

Porsituquieressaber escribió:
doonga escribió:Si bien la constitución propuesta tenía varios punto muy positivos, como cambiar la definición de Chile de "estado subsidiario", que era el eje de la constitución de Pinochet, por la de "estado de derecho", tenía otros tantos puntos negativos, como un sistema político muy pobremente definido, que no garantiza la estabilidad.
La nueva constitución incluía la paridad (la obligación de que la composición de las estructuras colectivas, al menos el 50% debía estar compuesto por mujeres), los escaños reservados para las etnias originarias, entre otros.
Muchisimos puntos de la constitución quedaron delegados a leyes, pero leyes que podrían ser modificadas por mayoría simple de la cámara de diputados.
Otro punto, que fue muy controversial, es que incluía la plurinacionalidad, que cambió el concepto de "poder judicial" por "sistemas de justicia" diferenciados por etnia (si bien con la supremacía de la corte suprema).
No garantizaba el respeto por los tratados internacionales de comercio, lo cual sería perjudicial para la inversión extranjera,
Entre otros tantos puntos.
En sus 388 artículos enumera 406 derechos individuales, pero ninguna obligación. Las obligaciones son todas del estado.
Aún así, voté por el apruebo, sabiendo que ganaría el rechazo.

Chile es un país muy conservador, en particular el "pueblo" y la clase media, que sentían amenazados sus estatus individuales.

También influyó que los problemas de violencia en la Araucanía obligaron a este gobierno a invocar estado de excepción para permitir la intervención de las fuerzas armadas, pero la nueva constitución no consideraba los estados de excepción, lo cual resultó ser contradictorio.

Es notorio que en las 346 comunas de Chile (con la excepción de dos o tres), el rechazo ganó por una mayoría aplastante.
INcluso en las comunas más pobres (asociables a las favelas brasileras), el rechazo se impuso por casi un 20% por sobre el apruebo.

El rechazo ganó en la Aracucanía, donde la gran mayoría está compuesta por la etnia mapuche, lo cual me sorprendió notablemente


Ahora deberemos ver qué sucederá.
Hay un amplio acuerdo entre derecha e izquierda que se requiere de una constitución nueva,
y hay un amplio acuerdo es que la constitución debe ser inclusiva (en el sentido de que la derecha no debe ser excluida, como lo fue de la asamblea constitucional, uno de los peores errores de la asamblea, que fue prepotente y sorda).

O sea que... hay que garantizar la estabilidad, tiene que ser paritario y por lo tanto injusto, se regula mediante leyes que se pueden cambiar con facilidad, justicia a la medida -utopía enorme- , ignorar los tratados internacionales, reclamar derechos e ignorar deberes, todo el mundo tiene moto y no quiere compartirla... no me extraña que no haya salido adelante, Doonga.

¡Animo y a buscar legisladores con sentido común!
¿¿¿???
Giordano Bruno de Nola
Giordano Bruno de Nola

Mensajes : 26968
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.