Últimos temas
» Guerra en Ucraniapor Quatro Hoy a las 23:30
» 7 científicos brillantes del siglo XXI que creen en Dios: nuevas evidencias en un libro concluyente.
por doonga Hoy a las 21:55
» Milei: Las locuras del loco.
por doonga Hoy a las 21:47
» Pablo Iglesias
por Quatro Hoy a las 21:14
» Este es mi hilo
por pepelu Hoy a las 21:03
» Un abogado contra la demagogia. (Videos)
por HH Hoy a las 20:27
» Marcelo Gullo: «Antes de la llegada de España, América era un infierno»
por doonga Hoy a las 20:02
» El teatro de Will. (Videos)
por HH Hoy a las 19:39
» Refranes, Citas, Frases...
por Tomb Hoy a las 19:00
» ¿Conocimiento científico?: buen video de divulgación dando una sencillita idea de qué va eso de la teoría de cuerdas
por Tomb Hoy a las 18:57
» El Rincón Secreto de Tomb
por Tomb Hoy a las 18:17
» Qué estás escuchando?
por Dorogoi Hoy a las 18:15
» Para los que hablan y no saben lo que es el fascismo
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 17:50
» Recorriendo maravillas de Rusia.
por Tomb Hoy a las 17:40
» Pena de Muerte ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...
por doonga Hoy a las 16:25
» Contando el peor o el mejor chiste...
por Dorogoi Hoy a las 14:09
» Desafía el concepto de Inteligencia Artificial (IA): 'La habitación china'
por gabin Hoy a las 03:49
» Beta.character.ai el sitio web para conversar con los personajes que quieras
por JAGMGeorgy Hoy a las 03:16
» Conozcan AI Dungeon: Compartamos juegos, ideas y opiniones de AI Dungeon
por JAGMGeorgy Hoy a las 03:06
» Cosas que nunca has hecho
por doonga Ayer a las 23:48
» Guerra en Israel
por doonga Ayer a las 21:08
» América vivió muy bien sin el Dios Occidental
por Giordano Bruno de Nola Ayer a las 20:17
» En Navidad, quitan a Jesucristo y ponen "Papá" Noel...
por misericordia Ayer a las 20:08
» ¿Matar a los enemigos o amar a los enemigos?, ¿Qué nos mandó Jesucristo?
por misericordia Ayer a las 20:04
» Pestes y plagas... Jesucristo puede acabar con ellas.
por Roberto 0 Ayer a las 19:57
» En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
por Roberto 0 Ayer a las 19:55
» ¿Cuál fue la primera vez que jugaron un videojuego y cuál fue?
por manugar Ayer a las 19:33
» Hundido en la droga, el alcohol y decepcionado del rock, un versículo de Proverbios le transformó.
por HH Ayer a las 18:26
» ¿Cuál fue la última película que viste?
por elaltruista Ayer a las 18:06
» • Europa se dirige a un declive económico sin precedentes en el tercer trimestre...
por doonga Ayer a las 16:42
Hilo del Budismo
+2
Welcome
NES
6 participantes
El foro nuevo :: CREENCIAS :: Religión
Página 1 de 1.
Hilo del Budismo
Se trata de un hilo para exponer información y debatir sobre el budismo.
Pueden realizarse en éste comparaciones con otras religiones de manera constructiva.
Presento un resumen que he realizado consultando Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Budismo
¿Qué es el Budismo?
Es una religión y una doctrina filosófica y espiritual perteneciente a la familia dhármica.

Comprende una variedad de tradiciones, creencias religiosas y prácticas espirituales principalmente atribuidas a Buda Gautama.

Se originó en la India entre los siglos VI y IV a. C.
La mayoría de las tradiciones del budismo y la filosofía budista comparten el objetivo de superar el sufrimiento (dukkha) y el ciclo de muerte y renacimiento (samsara), ya sea por el logro del nirvana o por el camino de la budeidad.

Las escuelas budistas varían en su interpretación del camino hacia la liberación, la importancia relativa y la canonicidad asignadas a los diversos textos budistas, y sus enseñanzas y prácticas específicas. Las prácticas ampliamente observadas incluyen refugiarse en el buda, el dharma y la sangha, la observancia de los preceptos morales, el monasticismo, la meditación y el cultivo de los pāramitās (perfecciones o virtudes).

Existen dos ramas principales del budismo, la del theravāda («escuela de los ancianos») y la del mahāyāna («el gran vehículo»).

El budismo theravāda es dominante en Sri Lanka y el sudeste asiático, como en Camboya, Laos, Birmania y Tailandia. El del mahayana, que incluye las tradiciones de la tierra pura, el zen, el budismo nichiren, el shingon y la escuela tiantai (tendai), se encuentra en todo el este de Asia.

Vajrayana, un conjunto de enseñanzas atribuidas a adeptos indios, puede verse como una rama separada o como un aspecto del budismo mahayana. El budismo tibetano, que conserva las enseñanzas vajrayana de la India del siglo VIII, se practica en los países de la región del Himalaya, Mongolia y Kalmukia.

Creencias
A pesar de una enorme variedad en las prácticas y manifestaciones, las escuelas budistas comparten varios principios filosóficos entre sí. Todos los elementos de las enseñanzas filosóficas fundamentales se caracterizan por estar estrechamente interrelacionados y contenidos en otros, por lo que para alcanzar su entendimiento se necesita una visión holística de su conjunto. Además, se suele subrayar el hecho de que todas las enseñanzas están orientadas a guiar o señalar el dharma, es decir, la ley universal u orden cósmico, del cual debe darse cuenta el mismo practicante.

Aunque el budismo tiene un vasto número de escrituras y prácticas, el núcleo del budismo, las Cuatro nobles verdades y el Noble camino óctuple, son distinguidas en el mundo por no tener mención alguna de dioses o alguna noción de veneración deidades. Son puramente éticas meditativas y directrices basadas en las verdades del sufrimiento psicológico debido a la impermanencia.

Fin de la primera parte...
Pueden realizarse en éste comparaciones con otras religiones de manera constructiva.
Presento un resumen que he realizado consultando Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Budismo
¿Qué es el Budismo?
Es una religión y una doctrina filosófica y espiritual perteneciente a la familia dhármica.

Comprende una variedad de tradiciones, creencias religiosas y prácticas espirituales principalmente atribuidas a Buda Gautama.

Se originó en la India entre los siglos VI y IV a. C.
La mayoría de las tradiciones del budismo y la filosofía budista comparten el objetivo de superar el sufrimiento (dukkha) y el ciclo de muerte y renacimiento (samsara), ya sea por el logro del nirvana o por el camino de la budeidad.

Las escuelas budistas varían en su interpretación del camino hacia la liberación, la importancia relativa y la canonicidad asignadas a los diversos textos budistas, y sus enseñanzas y prácticas específicas. Las prácticas ampliamente observadas incluyen refugiarse en el buda, el dharma y la sangha, la observancia de los preceptos morales, el monasticismo, la meditación y el cultivo de los pāramitās (perfecciones o virtudes).

Existen dos ramas principales del budismo, la del theravāda («escuela de los ancianos») y la del mahāyāna («el gran vehículo»).

El budismo theravāda es dominante en Sri Lanka y el sudeste asiático, como en Camboya, Laos, Birmania y Tailandia. El del mahayana, que incluye las tradiciones de la tierra pura, el zen, el budismo nichiren, el shingon y la escuela tiantai (tendai), se encuentra en todo el este de Asia.

Vajrayana, un conjunto de enseñanzas atribuidas a adeptos indios, puede verse como una rama separada o como un aspecto del budismo mahayana. El budismo tibetano, que conserva las enseñanzas vajrayana de la India del siglo VIII, se practica en los países de la región del Himalaya, Mongolia y Kalmukia.

Creencias
A pesar de una enorme variedad en las prácticas y manifestaciones, las escuelas budistas comparten varios principios filosóficos entre sí. Todos los elementos de las enseñanzas filosóficas fundamentales se caracterizan por estar estrechamente interrelacionados y contenidos en otros, por lo que para alcanzar su entendimiento se necesita una visión holística de su conjunto. Además, se suele subrayar el hecho de que todas las enseñanzas están orientadas a guiar o señalar el dharma, es decir, la ley universal u orden cósmico, del cual debe darse cuenta el mismo practicante.

Aunque el budismo tiene un vasto número de escrituras y prácticas, el núcleo del budismo, las Cuatro nobles verdades y el Noble camino óctuple, son distinguidas en el mundo por no tener mención alguna de dioses o alguna noción de veneración deidades. Son puramente éticas meditativas y directrices basadas en las verdades del sufrimiento psicológico debido a la impermanencia.


Fin de la primera parte...
_________________

- Real Time Mario at the 1992 SCES:
- Mario Head Collection:
- Gameplay SUPER MARIO BROS WONDER:
NES- Mensajes : 3307
Fecha de inscripción : 02/03/2022
Localización : Por todas partes
A RioSky y a Telema108 les gusta esta publicaciòn
Re: Hilo del Budismo
.
Keanu Reeves, el famoso actor estadounidense, sigue el budismo como filosofía de vida.
En 1993 interpretó "El Pequeño Buda" (película dirigida por Bernardo Bertolucci) en el rol
de Siddhartha Gautama, y desde entonces se dice que practica el Dharma (ley universal,
orden cósmico).
.
Keanu Reeves, el famoso actor estadounidense, sigue el budismo como filosofía de vida.
En 1993 interpretó "El Pequeño Buda" (película dirigida por Bernardo Bertolucci) en el rol
de Siddhartha Gautama, y desde entonces se dice que practica el Dharma (ley universal,
orden cósmico).
.
_________________
Cambia, todo cambia
Welcome- Mensajes : 1955
Fecha de inscripción : 12/08/2022
A NES le gusta esta publicaciòn
Re: Hilo del Budismo
'
Ooooooooooooooooooommm Mani Padme Hummmmmmmmmmmmmmmm!
Ooooooooooooooooooommm Mani Padme Hummmmmmmmmmmmmmmm!
HH- Mensajes : 5399
Fecha de inscripción : 30/07/2022
Edad : 70
Localización : Europa.
Re: Hilo del Budismo
HH escribió:'
Ooooooooooooooooooommm Mani Padme Hummmmmmmmmmmmmmmm!
Así, así, que todo tu mal Karma se consuma

_________________

- Real Time Mario at the 1992 SCES:
- Mario Head Collection:
- Gameplay SUPER MARIO BROS WONDER:
NES- Mensajes : 3307
Fecha de inscripción : 02/03/2022
Localización : Por todas partes
Telema108- Mensajes : 1571
Fecha de inscripción : 26/06/2021
A RioSky y a NES les gusta esta publicaciòn
Re: Hilo del Budismo
Que bonito es el budismo...
Aunque hay quien prefiere el alcoholismo el tabaquismo o el anacronismo.
Aunque ahora mismo, lo que está de moda es el atletismo, el isabelismo y el rocicarrasquismo.
Aunque hay quien prefiere el alcoholismo el tabaquismo o el anacronismo.
Aunque ahora mismo, lo que está de moda es el atletismo, el isabelismo y el rocicarrasquismo.
Porsituquieressaber- Mensajes : 12515
Fecha de inscripción : 29/01/2021
A NES le gusta esta publicaciòn
Re: Hilo del Budismo
NES escribió:HH escribió:'
Ooooooooooooooooooommm Mani Padme Hummmmmmmmmmmmmmmm!
Así, así, que todo tu mal Karma se consuma![]()
No tengo ni hago motivos para tener mal "karma", no se tu... (Risas)
HH- Mensajes : 5399
Fecha de inscripción : 30/07/2022
Edad : 70
Localización : Europa.
Re: Hilo del Budismo
Porsituquieressaber escribió:Que bonito es el budismo...
Aunque hay quien prefiere el alcoholismo el tabaquismo o el anacronismo.
Aunque ahora mismo, lo que está de moda es el atletismo, el isabelismo y el rocicarrasquismo.
Y en el foro el negacionismo.
HH escribió:NES escribió:
Así, así, que todo tu mal Karma se consuma![]()
No tengo ni hago motivos para tener mal "karma", no se tu... (Risas)
De acuerdo al budismo y a religiones dhármicas, sí tendrías mal karma como cualquier otro ser viviente no que ha alcanzado la iluminación.
_________________

- Real Time Mario at the 1992 SCES:
- Mario Head Collection:
- Gameplay SUPER MARIO BROS WONDER:
NES- Mensajes : 3307
Fecha de inscripción : 02/03/2022
Localización : Por todas partes
Re: Hilo del Budismo
OM MANI PADME HUM- BELLÍSIMA VERSIÓN DE IMEE OOI
BELLÍSIMA VERSIÓN del mantra más conocido del budismo, cantado por Imee Ooi compositora y arregladora de origen malayo nacida en Kuala Lumpur. Imee Ooi trabaja desde 1997 para I.M.M. Musicworks, fundada por ella para publicar su música.
Om mani padme hum ( contempla la joya en el loto) es probablemente el mantra más famoso del budismo. El Dalái Lama dice:"Es muy bueno recitar el mantra Om mani padme hum, pero mientras lo haces, debes pensar en su significado, porque el significado de sus seis sílabas es grande y extenso... La primera, Om simboliza el cuerpo, habla y mente impura del practicante; también simbolizan el cuerpo, habla y mente pura y exaltada de un Buddha"
"El camino lo indican las próximas cuatro sílabas. Mani, que significa "joya", simboliza los factores del método, la intención altruista de lograr la claridad de mente, compasión y amor"
"Las dos sílabas, padme, que significan "loto", simbolizan la sabiduría"
"La pureza debe ser lograda por la unidad indivisible del método y la sabiduría, simbolizada por la sílaba final hum, la cual indica la indivisibilidad"
"De esa manera las seis sílabas, om mani padme hum, significan que en la dependencia de la práctica de un camino que es la unión indivisible del método y la sabiduría, tú puedes transformar tu cuerpo, habla y mente impura al cuerpo, habla y mente pura y exaltada de un Buddha"
Mantras budistas para meditar Om
Los mantras son sonidos con un poder vibracional que nos lleva a estados de conciencia más elevados. La palabra mantra viene del sáncrito, que significa “liberación del pensamiento”. Los mantras vienen de la tradición védica, madre de escuelas filosóficas como el yoga y de tradiciones espirituales hermanas como el hinduismo y el budismo, y por lo general son sílabas, palabras o frases pero también pueden ser sonidos sin un significado conceptual. El mantra más conocido en el mundo es el mantra Om y esto no es gratuito: Om es el sonido primordial y encierra toda la existencia del universo.
Los mantras son sílabas o grupos de sílabas sin un significado o definición literal o específico. La palabra mantra proviene del sánscrito y quiere decir liberar la mente (man: mente; tra: liberar).
Los mantras se repiten un determinado número de veces con un propósito específico, y por el ritmo y vibración que producen, tienen el poder de enfocar la mente y motivar cambios. A medida que repetimos y nos concentramos en el mantra, nuestra mente no tiene espacio ni tiempo para otros pensamientos y por ende, logramos relajarnos y meditar más profundamente.
El principio de un mantra es el concepto básico de que el sonido es vibración y toda vibración a su vez genera energía y por lo tanto tiene la habilidad de generar cambio en el campo donde se introduce.
Los mantras pueden repetirse en voz alta o mentalmente y frecuentemente se usan junto con mandalas y otras herramientas de meditación.
BELLÍSIMA VERSIÓN del mantra más conocido del budismo, cantado por Imee Ooi compositora y arregladora de origen malayo nacida en Kuala Lumpur. Imee Ooi trabaja desde 1997 para I.M.M. Musicworks, fundada por ella para publicar su música.
Om mani padme hum ( contempla la joya en el loto) es probablemente el mantra más famoso del budismo. El Dalái Lama dice:"Es muy bueno recitar el mantra Om mani padme hum, pero mientras lo haces, debes pensar en su significado, porque el significado de sus seis sílabas es grande y extenso... La primera, Om simboliza el cuerpo, habla y mente impura del practicante; también simbolizan el cuerpo, habla y mente pura y exaltada de un Buddha"
"El camino lo indican las próximas cuatro sílabas. Mani, que significa "joya", simboliza los factores del método, la intención altruista de lograr la claridad de mente, compasión y amor"
"Las dos sílabas, padme, que significan "loto", simbolizan la sabiduría"
"La pureza debe ser lograda por la unidad indivisible del método y la sabiduría, simbolizada por la sílaba final hum, la cual indica la indivisibilidad"
"De esa manera las seis sílabas, om mani padme hum, significan que en la dependencia de la práctica de un camino que es la unión indivisible del método y la sabiduría, tú puedes transformar tu cuerpo, habla y mente impura al cuerpo, habla y mente pura y exaltada de un Buddha"
Mantras budistas para meditar Om
Los mantras son sonidos con un poder vibracional que nos lleva a estados de conciencia más elevados. La palabra mantra viene del sáncrito, que significa “liberación del pensamiento”. Los mantras vienen de la tradición védica, madre de escuelas filosóficas como el yoga y de tradiciones espirituales hermanas como el hinduismo y el budismo, y por lo general son sílabas, palabras o frases pero también pueden ser sonidos sin un significado conceptual. El mantra más conocido en el mundo es el mantra Om y esto no es gratuito: Om es el sonido primordial y encierra toda la existencia del universo.
Los mantras son sílabas o grupos de sílabas sin un significado o definición literal o específico. La palabra mantra proviene del sánscrito y quiere decir liberar la mente (man: mente; tra: liberar).
Los mantras se repiten un determinado número de veces con un propósito específico, y por el ritmo y vibración que producen, tienen el poder de enfocar la mente y motivar cambios. A medida que repetimos y nos concentramos en el mantra, nuestra mente no tiene espacio ni tiempo para otros pensamientos y por ende, logramos relajarnos y meditar más profundamente.
El principio de un mantra es el concepto básico de que el sonido es vibración y toda vibración a su vez genera energía y por lo tanto tiene la habilidad de generar cambio en el campo donde se introduce.
Los mantras pueden repetirse en voz alta o mentalmente y frecuentemente se usan junto con mandalas y otras herramientas de meditación.
_________________
Todos podemos ayudar, aunque sea poco, de acuerdo a nuestras posibilidades.
Y si nos sumamos más personas, podemos hacer de este mundo un lugar mejor, construyendo con lazos de amor, para un futuro mejor.

RioSky- Mensajes : 2688
Fecha de inscripción : 13/12/2020
A Telema108, NES y a Welcome les gusta esta publicaciòn

» ¿Alguien de estos foros es budista? ¿Cómo es el budismo y qué enseña?
» Osel, el reencarnado niño 'divino' español que cambió el budismo por Ibiza
» El Hilo del NES
» Este es mi hilo
» Este es mi hilo
» Osel, el reencarnado niño 'divino' español que cambió el budismo por Ibiza
» El Hilo del NES
» Este es mi hilo
» Este es mi hilo
El foro nuevo :: CREENCIAS :: Religión
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.