La automatización.
+3
Tomb
Porsituquieressaber
doonga
7 participantes
El foro nuevo :: ACTUALIDAD :: Política
Página 1 de 1.
La automatización.
Yo siempre he sido enemigo de la automatización en espacios que pueden ser ocupados por personas humanas, principalmente en aquellos lugares donde abunda la cesantía.
Me causa una enorme molestia en los supermercados chilenos, que han introducido la moda de utilizar "check out" automáticos, balanzas automáticas para rotular mercadería a granel y otros, basados en la falsa argumentación de que el ahorro se convierte en una baja en los precios, cuando en realidad se convierte en un aumento de las utilidades.
Por ese motivo, donde me ecuentro con máquinas automáticas, sea en super mercados, aeropuertos y otros lugares, siempre pido asistencia utilizando el argumento "yo no entiendo estas cosas de la modernidad"
En ese contexto, estoy totalmente de acuerdo con la declaración de Trump referente a la automatización de puertos.
Trump contra inversión externa en automatización de puertos
https://www.dw.com/es/trump-contra-inversi%C3%B3n-extranjera-en-automatizaci%C3%B3n-de-puertos/a-71042680
Me causa una enorme molestia en los supermercados chilenos, que han introducido la moda de utilizar "check out" automáticos, balanzas automáticas para rotular mercadería a granel y otros, basados en la falsa argumentación de que el ahorro se convierte en una baja en los precios, cuando en realidad se convierte en un aumento de las utilidades.
Por ese motivo, donde me ecuentro con máquinas automáticas, sea en super mercados, aeropuertos y otros lugares, siempre pido asistencia utilizando el argumento "yo no entiendo estas cosas de la modernidad"
En ese contexto, estoy totalmente de acuerdo con la declaración de Trump referente a la automatización de puertos.
Trump contra inversión externa en automatización de puertos
https://www.dw.com/es/trump-contra-inversi%C3%B3n-extranjera-en-automatizaci%C3%B3n-de-puertos/a-71042680
_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de la nada
A MagAnna y a Giordano Bruno de Nola les gusta esta publicaciòn
Re: La automatización.
No se yo si este suceso pudiera servir de base para abrir un nuevo tema:
El progreso.
Mas que nada porque me parece que por el camino que vamos al progreso le quedan una docena de telediarios y porque ya los luditas estuvieron muy cabreados con este asunto hace ya una docena de décadas y sin embargo aqui estamos.
En las antiguas sociedades de cazadores y recolectores había una palabra (ya no recuerdo ni la palabra ni la lengua) con la que se referían al destino de... Antonio -pongamos por caso-
-¿Que fue de Antonio?
-Se quedó atrás.
Eso significaba que el viejo Antonio, no había podido seguir la marcha del grupo, que sus piernas ya no le respondían y que le habían dejado allá detrás, con un manojo de leña que le pudiese proporcionar luz y calor hasta que... llegasen los lobos.
La Humanidad siempre ha continuado su camino dejando a gente atrás.
Pero tambien ha masticado carne para darsela a los ancianos que ya carecían de dientes o para mantener en el grupo a seres con graves carencias.
Como Benjamina.
El progreso.
Mas que nada porque me parece que por el camino que vamos al progreso le quedan una docena de telediarios y porque ya los luditas estuvieron muy cabreados con este asunto hace ya una docena de décadas y sin embargo aqui estamos.
En las antiguas sociedades de cazadores y recolectores había una palabra (ya no recuerdo ni la palabra ni la lengua) con la que se referían al destino de... Antonio -pongamos por caso-
-¿Que fue de Antonio?
-Se quedó atrás.
Eso significaba que el viejo Antonio, no había podido seguir la marcha del grupo, que sus piernas ya no le respondían y que le habían dejado allá detrás, con un manojo de leña que le pudiese proporcionar luz y calor hasta que... llegasen los lobos.
La Humanidad siempre ha continuado su camino dejando a gente atrás.
Pero tambien ha masticado carne para darsela a los ancianos que ya carecían de dientes o para mantener en el grupo a seres con graves carencias.
Como Benjamina.
_________________
¡Ya sé de dónde vengo, ya sé quién soy! ¡A ver si me aclaro dónde voy!
Porsituquieressaber- Mensajes : 17453
Fecha de inscripción : 29/01/2021
Re: La automatización.
Gracias a la automatización podemos comer todos los días. Si todo se hiciera de forma manual ¿como nos alimentaríamos 8 mil millones de personas?
Tomb- Mensajes : 26682
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 34
Localización : Pandora
Re: La automatización.
Si se detuviera la automatizaciòn yo serìa un desocupado.
_________________
.
.
.
"Cada hombre es lo que hace de lo que hicieron de él".[Sartre]
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Dorogoi- Mensajes : 5766
Fecha de inscripción : 07/01/2021
Edad : 72
Localización : Earth planet
Re: La automatización.
De esos 8000 millones hay muchos que no comen justamente porque se han quedado sin trabajo debido a la automatización y la tendencia es a ir aumentando ese número..Tomb escribió:Gracias a la automatización podemos comer todos los días. Si todo se hiciera de forma manual ¿como nos alimentaríamos 8 mil millones de personas?
Quatro- Mensajes : 8591
Fecha de inscripción : 10/10/2022
Re: La automatización.
Tomb escribió:Gracias a la automatización podemos comer todos los días. Si todo se hiciera de forma manual ¿como nos alimentaríamos 8 mil millones de personas?
No me refiero a toda la automatización, sino a cierta automatización, en particular, esa automatización que no aporta nada, excepto aumentar la cesantía y los márgenes de ventas.
Obviamente que la automatización agrícola tiene sentido, igual cosa la automatización de ensamblaje de componentes electrónicas.
_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de la nada
A MagAnna y a Dorogoi les gusta esta publicaciòn
Re: La automatización.
En realidad, esa gente come gracias a la automatizaciòn. Antes habìan hambrunas que mataban a millones. Hoy eso pràcticamente se acabò. Por suerte, hay abundancia y la gente no pasa hambre aunque no trabaje, màs que nada en paìses occidentales.Quatro escribió:De esos 8000 millones hay muchos que no comen justamente porque se han quedado sin trabajo debido a la automatización y la tendencia es a ir aumentando ese número..Tomb escribió:Gracias a la automatización podemos comer todos los días. Si todo se hiciera de forma manual ¿como nos alimentaríamos 8 mil millones de personas?
Hay zonas donde aùn la situaciòn es inestable y existe el riesgo de hambruna, como zonas de Africa y Asia.
_________________
.
.
.
"Cada hombre es lo que hace de lo que hicieron de él".[Sartre]
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Dorogoi- Mensajes : 5766
Fecha de inscripción : 07/01/2021
Edad : 72
Localización : Earth planet
A MagAnna le gusta esta publicaciòn
Re: La automatización.
Dorogoi escribió:En realidad, esa gente come gracias a la automatizaciòn. Antes habìan hambrunas que mataban a millones. Hoy eso pràcticamente se acabò. Por suerte, hay abundancia y la gente no pasa hambre aunque no trabaje, màs que nada en paìses occidentales.Quatro escribió:
De esos 8000 millones hay muchos que no comen justamente porque se han quedado sin trabajo debido a la automatización y la tendencia es a ir aumentando ese número..
Hay zonas donde aùn la situaciòn es inestable y existe el riesgo de hambruna, como zonas de Africa y Asia.
Sin olvidar la distribución, hacer llegar los alimentos a todas partes también es importante.
Tomb- Mensajes : 26682
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 34
Localización : Pandora
A MagAnna le gusta esta publicaciòn
Re: La automatización.
Sin trabajo no pueden comer de ninguna manera ni ellos ni sus familias o están condenados a una economía de subsistencia..Dorogoi escribió:En realidad, esa gente come gracias a la automatizaciòn. Antes habìan hambrunas que mataban a millones. Hoy eso pràcticamente se acabò. Por suerte, hay abundancia y la gente no pasa hambre aunque no trabaje, màs que nada en paìses occidentales.Quatro escribió:
De esos 8000 millones hay muchos que no comen justamente porque se han quedado sin trabajo debido a la automatización y la tendencia es a ir aumentando ese número..
Hay zonas donde aùn la situaciòn es inestable y existe el riesgo de hambruna, como zonas de Africa y Asia.
Quatro- Mensajes : 8591
Fecha de inscripción : 10/10/2022
Re: La automatización.
El de la distribución también es un sector que puede verse muy afectado por la automatización y los transportistas protestones que siempre están en huelga por citar un ejemplo; la automatización viene a solucionar esto de la mano del vehículo autónomo o sin conductor entre otras iniciativas..Tomb escribió:Dorogoi escribió:
En realidad, esa gente come gracias a la automatizaciòn. Antes habìan hambrunas que mataban a millones. Hoy eso pràcticamente se acabò. Por suerte, hay abundancia y la gente no pasa hambre aunque no trabaje, màs que nada en paìses occidentales.
Hay zonas donde aùn la situaciòn es inestable y existe el riesgo de hambruna, como zonas de Africa y Asia.
Sin olvidar la distribución, hacer llegar los alimentos a todas partes también es importante.
Amazon que es un gigante de la distribución tiene automatizados la mayoría de sus procesos productivos empleando un número mínimo de personal en plantilla y sujeto a nuevas reducciones en el futuro gracias a todo y lo cual Jeff Bezos es uno de los hombres más ricos del mundo..
En el sector del transporte aéreo también hay ideas para reemplazar a los pilotos por autómatas programables que solo necesitan de una asistencia mínima por parte del piloto y pronto ni eso..
"Amazon.com anunció el 11 de octubre de 2016 que estaba planeando construir tiendas físicas y desarrollar puntos de recogida en la acera para comida. Este nuevo negocio se llama Amazon Go y el 5 de diciembre de 2016, fue abierto para los empleados de Amazon en Seattle. La tienda utiliza una variedad de sensores y carga automáticamente una cuenta Amazon de comprador a medida que salen de la tienda, por lo tanto no hay líneas de pago. La tienda abrió al público en general el 22 de enero de 2018.8"
De Wikipedia..
Quatro- Mensajes : 8591
Fecha de inscripción : 10/10/2022
Re: La automatización.
doonga escribió:Yo siempre he sido enemigo de la automatización en espacios que pueden ser ocupados por personas humanas, principalmente en aquellos lugares donde abunda la cesantía.
Me causa una enorme molestia en los supermercados chilenos, que han introducido la moda de utilizar "check out" automáticos, balanzas automáticas para rotular mercadería a granel y otros, basados en la falsa argumentación de que el ahorro se convierte en una baja en los precios, cuando en realidad se convierte en un aumento de las utilidades.
Por ese motivo, donde me ecuentro con máquinas automáticas, sea en super mercados, aeropuertos y otros lugares, siempre pido asistencia utilizando el argumento "yo no entiendo estas cosas de la modernidad"
En ese contexto, estoy totalmente de acuerdo con la declaración de Trump referente a la automatización de puertos.
Trump contra inversión externa en automatización de puertos
https://www.dw.com/es/trump-contra-inversi%C3%B3n-extranjera-en-automatizaci%C3%B3n-de-puertos/a-71042680
Si, me da flojera ese procedimiento de pago
_________________
¡Pensar por cuenta propia!
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 39454
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 66
Localización : México
Re: La automatización.
Realmente, sin la logìstica no servirìa de nada producir mucho.Tomb escribió:Dorogoi escribió:
En realidad, esa gente come gracias a la automatizaciòn. Antes habìan hambrunas que mataban a millones. Hoy eso pràcticamente se acabò. Por suerte, hay abundancia y la gente no pasa hambre aunque no trabaje, màs que nada en paìses occidentales.
Hay zonas donde aùn la situaciòn es inestable y existe el riesgo de hambruna, como zonas de Africa y Asia.
Sin olvidar la distribución, hacer llegar los alimentos a todas partes también es importante.
_________________
.
.
.
"Cada hombre es lo que hace de lo que hicieron de él".[Sartre]
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Dorogoi- Mensajes : 5766
Fecha de inscripción : 07/01/2021
Edad : 72
Localización : Earth planet
Re: La automatización.
A veces me pregunto qué entienden algunos por "morirse" de hambre o que "no pueden comer".Quatro escribió:Sin trabajo no pueden comer de ninguna manera ni ellos ni sus familias o están condenados a una economía de subsistencia..Dorogoi escribió:
En realidad, esa gente come gracias a la automatizaciòn. Antes habìan hambrunas que mataban a millones. Hoy eso pràcticamente se acabò. Por suerte, hay abundancia y la gente no pasa hambre aunque no trabaje, màs que nada en paìses occidentales.
Hay zonas donde aùn la situaciòn es inestable y existe el riesgo de hambruna, como zonas de Africa y Asia.
Es obvio que si no se trabaja no se puede vivir holgadamente, es màs, no es justo que viva bien una persona que no trabaja en este sistema de vida que hemos adoptado. Si uno estudia se lo debe clasificar de buena persona, pero no debe vivir bien tampoco. Si uno no trabaja debe tener una vida aspera. Si naciò en esta sociedad debe respetar las reglas aunque no haya elegido vivir en ella.
Pero en màs de 70 años no he sabido ni de uno que haya "muerto" de hambre en los paìses occidentales. He visto gente que tienen dificultad para llegar a fin de mes, para enviar los hijos al colegio, para ciertas necesidades o para comer lo que les gusta, pero que hayan sufrido hambruna no he conocido y jamàs me movì en ambientes de gente adinerada. También he visto niños mal alimentados, pero por suerte jamàs vì que mueran de hambre.
Recuerdo que cuando era chico escuchaba de hambrunas en Africa, China, India, en el Chaco de Argentina, y muchos lugares de Sudamérica, pero desde hace unos decenios ya no se habla de eso. Hoy hay situaciones extremas en algunas zonas como Sudàn, Yemen, etc., pero hay organizaciones que se mueven en modo fantàstico para mitigar el hambre. Hoy se habla de 2000 personas que no tienen acceso habitual a alimentos seguros, nutritivos y suficientes, pero devastaciones por hambruna ya son mìnimas en comparaciòn con antes.
Todo este grandioso resultado es fruto de las comunicaciones, la logìstica y las automatizaciones.
Mi trabajo es automatizar procesos que de otra manera serìan imposibles de realizar. Para mì es mi fuente de trabajo. Hay una infinidad de procesos que se pueden automatizar.
_________________
.
.
.
"Cada hombre es lo que hace de lo que hicieron de él".[Sartre]
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Dorogoi- Mensajes : 5766
Fecha de inscripción : 07/01/2021
Edad : 72
Localización : Earth planet
A doonga le gusta esta publicaciòn
Re: La automatización.
Tienes razón en lo que dices Doro.
_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de la nada
Re: La automatización.
Curiosamente, a mì me gustan y busco lugares con ese tipo de pago. Ma da flojera ir a la cola en la caja, prefiero los cajeros automàticos. Por otro lado, hace como diez años que no uso màs el dinero contante, uso solo tarjetas aunque al inicio no todos las aceptaban. Hoy es al contrario, hasta el taxi pago con tarjeta. Todo. Es cuestiòn de acostumbrarse. Lo mismo cuando viajo que prefiero el check-in automàtico; en Reino Unido algunos aeropuertos tienen la entrega de valijas automatizado también. Extraño eso.Giordano Bruno de Nola escribió:doonga escribió:Yo siempre he sido enemigo de la automatización en espacios que pueden ser ocupados por personas humanas, principalmente en aquellos lugares donde abunda la cesantía.
Me causa una enorme molestia en los supermercados chilenos, que han introducido la moda de utilizar "check out" automáticos, balanzas automáticas para rotular mercadería a granel y otros, basados en la falsa argumentación de que el ahorro se convierte en una baja en los precios, cuando en realidad se convierte en un aumento de las utilidades.
Por ese motivo, donde me ecuentro con máquinas automáticas, sea en super mercados, aeropuertos y otros lugares, siempre pido asistencia utilizando el argumento "yo no entiendo estas cosas de la modernidad"
En ese contexto, estoy totalmente de acuerdo con la declaración de Trump referente a la automatización de puertos.
Trump contra inversión externa en automatización de puertos
https://www.dw.com/es/trump-contra-inversi%C3%B3n-extranjera-en-automatizaci%C3%B3n-de-puertos/a-71042680
Si, me da flojera ese procedimiento de pago
Muchos perderàn su trabajo por eso, pero no podemos detener el mundo porque algunos se veràn afectados. Basta recordar grandes cambios como la Revoluciòn industrial donde una màquina hacìa el trabajo de cien empleados. Pero esa gente que quedò desempleada encontrò su lugar en otro lado. Encontraràn también hoy aùn con la Inteligencia Artificial.
_________________
.
.
.
"Cada hombre es lo que hace de lo que hicieron de él".[Sartre]
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Dorogoi- Mensajes : 5766
Fecha de inscripción : 07/01/2021
Edad : 72
Localización : Earth planet
A doonga le gusta esta publicaciòn
Re: La automatización.
Es usted muy optimista pero desde luego vive en el mejor de los mundos..
Quatro- Mensajes : 8591
Fecha de inscripción : 10/10/2022
Re: La automatización.
La vida en los ùltimos siglos fue de esa manera. La ciencia trajo progreso y con eso una vida màs completa y tranquila, aunque cada vez que aparecìa algo nuevo lo viejo entraba en desuso y muchos debìan aprender otras cosas para tener ocupaciòn. Nada nuevo en este proceso.Quatro escribió:Es usted muy optimista pero desde luego vive en el mejor de los mundos..
Hay saltos en el progreso que son màs evidentes que otros, como la màquina de vapor, la electrònica, los ordenadores y ahora la Inteligencia Artificial. De todos modos, el progreso es constante aunque no notemos su impacto en el momento; basta pensar en la fotografìa analògica con los rollos y sus compuestos quìmicos que desaparecieron, o los fax, o los teléfonos con cables, etc. Con cada uno de estos saltos del progreso quedò gente desocupada y debieron adaptarse a otros oficios.
Sin ir màs lejos, la persona que yo era de joven perdiò su trabajo en electrònica con sus vàlvulas termoiònicas de vacio al llegar los transistores. Para seguir debiò aprender un nuevo oficio con transistores hasta que llegaron lo chips y vuelta a comenzar. Luego, a los 40 años desocupado nuevamente por la llegada de las computadoras y la misma persona debiò aprender a trabajar con ellas y a automatizar procesos industriales y de laboratorio. Es decir, si yo no me adaptaba a esos cambios quedaba desocupado, pero haciendo un esfuerzo se puede aprender un nuevo oficio que en mi caso siguiò siendo dentro del mismo ramo. Muchos de mis compañeros de univerisdad, por no decir todos, se dedicaron a otras cosas (vender, dar clases, fabricar dulces, etc.) porque sintieron que perdieron en tren.
Si uno quiere trabajar en algo que le gusta debe adaptarse al progreso. Eso es tedioso y fatigante, pero se puede, basta querer. Si no lo hacen deberàn tabajar en algo de menos calificaciòn y no seràn competitivos. Excusas para justificar su haraganerìa no faltaràn seguramente.
Es decir, porque algunos les de hueva tener que aprender algo nuevo no podemos detener el progreso que es para toda la humanidad. Por otro lado, existe la polìtica que debe equilibrar el mundo del trabajo, ya sea con polìticas sociales o con un rédito universal para que vivir no requiera tener que trabajar. Todo llegarà y los polìticos que no resuelvan los problemas seràn echados y, con el voto, pondràn a nuevas mentes.
No podemos decir de ninguna manera que debemos detener el progreso porque hay algunos que les gusta rascarse, aùn si se les deba pagar un sueldo para que se rasquen tranquilos, sin molestar a quienes luchamos por mejorar.
Saludos.
_________________
.
.
.
"Cada hombre es lo que hace de lo que hicieron de él".[Sartre]
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Dorogoi- Mensajes : 5766
Fecha de inscripción : 07/01/2021
Edad : 72
Localización : Earth planet
A Giordano Bruno de Nola le gusta esta publicaciòn
Re: La automatización.
Si el progreso consiste en mandar a la gente a aumentar la masa de parados sin trabajo para que trabajen solo unos pocos eso no es progreso por mucho que intenten mostrarlo así..
Quatro- Mensajes : 8591
Fecha de inscripción : 10/10/2022
Re: La automatización.
Obviamente los parados no van a poder comprar lo que producen los trabajadoes, asi que los ocupados se irán al paro tras quebrar sus fábricas.
Pero no se porque extraño mecanismo, esto no acaba sucediendo.
Pero no se porque extraño mecanismo, esto no acaba sucediendo.
_________________
¡Ya sé de dónde vengo, ya sé quién soy! ¡A ver si me aclaro dónde voy!
Porsituquieressaber- Mensajes : 17453
Fecha de inscripción : 29/01/2021
Re: La automatización.
En efecto, la vida es un constante aprendizaje, uno afronta el trabajo si no quiere quedar desplazado.Dorogoi escribió:La vida en los ùltimos siglos fue de esa manera. La ciencia trajo progreso y con eso una vida màs completa y tranquila, aunque cada vez que aparecìa algo nuevo lo viejo entraba en desuso y muchos debìan aprender otras cosas para tener ocupaciòn. Nada nuevo en este proceso.Quatro escribió:Es usted muy optimista pero desde luego vive en el mejor de los mundos..
Hay saltos en el progreso que son màs evidentes que otros, como la màquina de vapor, la electrònica, los ordenadores y ahora la Inteligencia Artificial. De todos modos, el progreso es constante aunque no notemos su impacto en el momento; basta pensar en la fotografìa analògica con los rollos y sus compuestos quìmicos que desaparecieron, o los fax, o los teléfonos con cables, etc. Con cada uno de estos saltos del progreso quedò gente desocupada y debieron adaptarse a otros oficios.
Sin ir màs lejos, la persona que yo era de joven perdiò su trabajo en electrònica con sus vàlvulas termoiònicas de vacio al llegar los transistores. Para seguir debiò aprender un nuevo oficio con transistores hasta que llegaron lo chips y vuelta a comenzar. Luego, a los 40 años desocupado nuevamente por la llegada de las computadoras y la misma persona debiò aprender a trabajar con ellas y a automatizar procesos industriales y de laboratorio. Es decir, si yo no me adaptaba a esos cambios quedaba desocupado, pero haciendo un esfuerzo se puede aprender un nuevo oficio que en mi caso siguiò siendo dentro del mismo ramo. Muchos de mis compañeros de univerisdad, por no decir todos, se dedicaron a otras cosas (vender, dar clases, fabricar dulces, etc.) porque sintieron que perdieron en tren.
Si uno quiere trabajar en algo que le gusta debe adaptarse al progreso. Eso es tedioso y fatigante, pero se puede, basta querer. Si no lo hacen deberàn tabajar en algo de menos calificaciòn y no seràn competitivos. Excusas para justificar su haraganerìa no faltaràn seguramente.
Es decir, porque algunos les de hueva tener que aprender algo nuevo no podemos detener el progreso que es para toda la humanidad. Por otro lado, existe la polìtica que debe equilibrar el mundo del trabajo, ya sea con polìticas sociales o con un rédito universal para que vivir no requiera tener que trabajar. Todo llegarà y los polìticos que no resuelvan los problemas seràn echados y, con el voto, pondràn a nuevas mentes.
No podemos decir de ninguna manera que debemos detener el progreso porque hay algunos que les gusta rascarse, aùn si se les deba pagar un sueldo para que se rasquen tranquilos, sin molestar a quienes luchamos por mejorar.
Saludos.
_________________
¡Pensar por cuenta propia!
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 39454
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 66
Localización : México
A Dorogoi le gusta esta publicaciòn
Re: La automatización.
Porsituquieressaber escribió:Obviamente los parados no van a poder comprar lo que producen los trabajadoes, asi que los ocupados se irán al paro tras quebrar sus fábricas.
Pero no se porque extraño mecanismo, esto no acaba sucediendo.
¿No acaba sucediendo, o a ti no te acaba sucediendo? Sólo ver el proceso cada vez que hay crisis, se puede comprobar empíricamente.
_________________
¡Pensar por cuenta propia!
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 39454
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 66
Localización : México
Re: La automatización.
_________________
¡Ya sé de dónde vengo, ya sé quién soy! ¡A ver si me aclaro dónde voy!
Porsituquieressaber- Mensajes : 17453
Fecha de inscripción : 29/01/2021
Re: La automatización.
NEO, el robot humanoide con IA diseñado para ayudar en las labores domésticas.
¿Cuáles son las posibles aplicaciones del robot humanoide NEO?
"A largo plazo, esto servirá para lavar la ropa, limpiar la casa, ordenar y, en general, devolverte mucho tiempo de vida". (Bernt Bornich, director ejecutivo de IX Technologies)
'NEO, el robot humanoide con IA diseñado para ayudar en las labores domésticas'. (Breves videos de NEO y STAR 1, robots humanoides)
https://www.unotv.com/ciencia-y-tecnologia/neo-el-robot-humanoide-con-ia-disenado-para-ayudar-en-las-labores-domesticas/
Presentando a NEO Beta. Un robot humanoide para el hogar.
¿Cuáles son las posibles aplicaciones del robot humanoide NEO?
"A largo plazo, esto servirá para lavar la ropa, limpiar la casa, ordenar y, en general, devolverte mucho tiempo de vida". (Bernt Bornich, director ejecutivo de IX Technologies)
'NEO, el robot humanoide con IA diseñado para ayudar en las labores domésticas'. (Breves videos de NEO y STAR 1, robots humanoides)
https://www.unotv.com/ciencia-y-tecnologia/neo-el-robot-humanoide-con-ia-disenado-para-ayudar-en-las-labores-domesticas/
Presentando a NEO Beta. Un robot humanoide para el hogar.
_________________
gabin
Jaime- Mensajes : 554
Fecha de inscripción : 16/06/2024
Re: La automatización.
_________________
¡Pensar por cuenta propia!
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 39454
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 66
Localización : México
Re: La automatización.
Jaime escribió:NEO, el robot humanoide con IA diseñado para ayudar en las labores domésticas.
¿Cuáles son las posibles aplicaciones del robot humanoide NEO?
"A largo plazo, esto servirá para lavar la ropa, limpiar la casa, ordenar y, en general, devolverte mucho tiempo de vida". (Bernt Bornich, director ejecutivo de IX Technologies)
'NEO, el robot humanoide con IA diseñado para ayudar en las labores domésticas'. (Breves videos de NEO y STAR 1, robots humanoides)
https://www.unotv.com/ciencia-y-tecnologia/neo-el-robot-humanoide-con-ia-disenado-para-ayudar-en-las-labores-domesticas/
Presentando a NEO Beta. Un robot humanoide para el hogar.
Es un golem
_________________
¡Pensar por cuenta propia!
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 39454
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 66
Localización : México
A Jaime le gusta esta publicaciòn
Re: La automatización.
Ahí estamos, pero si que sucede esto con cada fábrica o empresa que cierra despidiendo a su personal o haciendo grandes reducciones de plantillaPorsituquieressaber escribió:Obviamente los parados no van a poder comprar lo que producen los trabajadoes, asi que los ocupados se irán al paro tras quebrar sus fábricas.
Pero no se porque extraño mecanismo, esto no acaba sucediendo.
Quatro- Mensajes : 8591
Fecha de inscripción : 10/10/2022
Re: La automatización.
Pues si, pero es el orden natural de la Humanidad. Bueno... y de todo bicho viviente.
Es decir, no podemos renunciar a fabricar camiones por no dejar en el paro a los fabricantes de carretas, de la misma manera que el cuervo que aprende a arrojar piedras a un agujero estrecho para hacer subir el nivel del agua que se halla en su interior y de esta manera lograr beber, tampoco va a renunciar a ello porn ver a algún congénere pasándolas putas por la calor.
Es decir, no podemos renunciar a fabricar camiones por no dejar en el paro a los fabricantes de carretas, de la misma manera que el cuervo que aprende a arrojar piedras a un agujero estrecho para hacer subir el nivel del agua que se halla en su interior y de esta manera lograr beber, tampoco va a renunciar a ello porn ver a algún congénere pasándolas putas por la calor.
_________________
¡Ya sé de dónde vengo, ya sé quién soy! ¡A ver si me aclaro dónde voy!
Porsituquieressaber- Mensajes : 17453
Fecha de inscripción : 29/01/2021
El foro nuevo :: ACTUALIDAD :: Política
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.