Últimos temas
» No hay pecados heredados de los antepasados...por misericordia Hoy a las 00:21
» ¿Matar a los enemigos o amar a los enemigos?, ¿Qué nos mandó Jesucristo?
por misericordia Hoy a las 00:18
» La bestia del fin y el número 666... ...
por misericordia Hoy a las 00:16
» La Navidad
por misericordia Hoy a las 00:15
» Cadena Perpetua por culpa del loro
por Hamol Hoy a las 00:03
» Mi querida amiga
por Quatro Ayer a las 22:34
» Maldito cambio de hora!
por Quatro Ayer a las 22:06
» Viñetas para un foro nuevo
por Tomb Ayer a las 22:03
» Cambiemos una letra en palabras de 6 letras
por Tomb Ayer a las 22:00
» Sobre las "vacunas":
por HH Ayer a las 21:25
» ¿Locura institucionalizada...?
por petra5 Ayer a las 20:47
» EEUU vs Rusia:
por HH Ayer a las 20:42
» ¿Habrán más historias importantes además de la vida de Jesus y del apocalipsis? ¿Somos relevantes? (terminé de hacer el tema)
por JAGMGeorgy Ayer a las 19:14
» Marcelo Gullo sobre México:
por HH Ayer a las 18:53
» El árbol de Violetta.
por Tomb Ayer a las 18:42
» Cosas de Putin:
por HH Ayer a las 18:29
» Guerra en Ucrania
por HH Ayer a las 18:24
» El Juego del Ahorcado.
por MagAnna Ayer a las 18:24
» Tíos "trans" en competiciones de mujeres:
por Tomb Ayer a las 17:53
» MotoGP 2023
por Tomb Ayer a las 17:41
» Contando el peor o el mejor chiste...
por MagAnna Ayer a las 17:25
» ¿Existe Dios?.
por HH Ayer a las 16:43
» Este es mi hilo
por pepelu Ayer a las 15:42
» Un abogado contra la demagogia. (Videos)
por HH Ayer a las 15:40
» ¿Esto va a reventar de nuevo...
por HH Ayer a las 15:08
» La Biblia... ¿Es toda inspirada por Dios, o toda palabra de Dios?...
por misericordia Ayer a las 14:22
» La Gracia (la Misericordia) es guardar todos los mandamientos de Jesucristo...
por misericordia Ayer a las 14:17
» Las Bestias del Fin (Imperios del Fin)...
por misericordia Ayer a las 14:12
» Hilo para dar los buenos días
por Quatro Ayer a las 13:51
» Dedica una canción
por MagAnna Ayer a las 11:54
¿Los mundos y vidas de otro yo que se ven en los sueños son otras realidades?
3 participantes
Página 1 de 1.
¿Los mundos y vidas de otro yo que se ven en los sueños son otras realidades?
Cuando sueño, sueño que soy yo pero en otra vida, en otro mundo y en otra realidad. Lo que me preocupa es que quizás esas eran vidas de otros yo de otras realidades. De poder ser así, tengo miedo de haberlas estropeado, ya que hay de esos sueños que la embarro o me equivoco y provoco problemas.
¿Podría ser posible que los otros yo que sueño son yo pero de otras realidades? ¿Los demás también lo tienen? ¿Será lo que le llaman viaje astral?
¿Podría ser posible que los otros yo que sueño son yo pero de otras realidades? ¿Los demás también lo tienen? ¿Será lo que le llaman viaje astral?
_________________
Los invito a mi blog, lleno de mis pensamientos, mis filosofías, mis reflexiones, mis ideas...:
http://jagmgeorgyfantastico.blogspot.com
JAGMGeorgy- Mensajes : 1148
Fecha de inscripción : 12/12/2020
Re: ¿Los mundos y vidas de otro yo que se ven en los sueños son otras realidades?
Cuando reconozco a un policía sin su uniforme a partir de su rostridad y otras configuraciones, se debe a que hay flujos sociales.
¿Qué pasa sobre el cuerpo de una sociedad? Flujos, siempre flujos, y una persona siempre es un corte de flujo. Una persona, es un punto de partida para una producción de flujos, un punto de llegada para una recepción de flujos, de flujos de todo tipo; o bien una intersección de muchos flujos.
Si una persona tiene cabellos, esos cabellos pueden atravesar muchas etapas: el peinado de la joven no es el mismo que el de la mujer casada, no es el mismo que el de la viuda: hay todo un código del peinado. La persona ¿En tanto que qué lleva esos cabellos? Se presenta típicamente como interceptora con relación a los flujos de cabellos que van más allá, y más allá su caso y sus flujos de cabellos están ellos mismos codificados según códigos muy diferentes: código de la viuda, código de la joven, código de la mujer casada, etc. Finalmente ese es siempre el problema esencial de la codificación y de la territorialización, codificar los flujos con, y como medio fundamental: marcar a las personas, (porque las personas están en la intersección y el corte de los flujos, las personas existen en los puntos de corte de los flujos).
Pero, entonces, más que para marcar a las personas marcar a las personas es el medio aparente - lo es para la función más profunda, a saber: una sociedad solo le teme a una cosa: el torrente; no le teme al vacío, no le teme a la penuria, a la rareza. Sobre ella, sobre su cuerpo social, algo chorrea y no se sabe qué es, algo chorrea y no está codificado, al igual que, con relación a esta sociedad, aparece como no codificable. Algo que chorrea y que arrastra a esta sociedad en una especie de desterritorialización, que hace disolver la tierra sobre la que se instala: entonces es el drama. Encontramos algo que se derrumba y que no se sabe lo que es, no responde a ningún código, rompe el campo bajo los códigos; y también es verdad, en este sentido, para el capitalismo, que cree, desde hace mucho tiempo, haber asegurado por siempre los simili-códigos. Es lo que se llama la famosa potencia de recuperación en el capitalismo -se dice recuperado cada vez que algo parece escapársele, el flujo, y una persona siempre es un corte de flujo. Una persona, es un punto de partida para una producción de flujos, un punto de llegada para una recepción de flujos, de flujos de todo tipo; o bien una intersección de muchos flujos.
En occidente estamos enseñados e individuados como sujetos, nos creemos individuos, pero esa limitación de quedarse con la foto y no la película impide ver que nos movemos entre velocidades e intensidades:
Las vidas que vives Georgy son moldes esperables de la sociedad, en los sueños todo se mezcla pero siempre hay principios de realidad, y cuando uno escribe una novela o un cuento puede verlo claramente: porque devenimos doña conservadora, jovencita embarazada, viejo que cuida su césped mirando por la ventana, somos todos esos personajes que escribimos (no desde el Ser sino desde el Devenir). El devenir muestra la película, el Ser se limita a la foto; el occidente se ha quedado con Aristóteles y Descartes, con Kant, se perdió del devenir. Aquí debo lanzarle una rosa a Platón, porque en sus personajes muestra varias perspectivas, como un primer Nietzsche antes de Nietzsche : Calicles. Muestra diálogos, aunque él quiere que gane Sócrates hoy lo leo y ganan los otros, gracias a su devenir-otros.
Claro que en los sueños vivimos otras vidas, son las vidas contenidas en nuestra vida, porque vivimos en sociedad, somos puntos de llegada para los flujos sociales y cortamos esos flujos en nuestra individuada situación de sujetos. Pruébalo: puedes actuar la voz de un papá apasionado del fútbol y sin querer te hallaras moviendo el cuerpo como uno tal. Imita a un paisano del medio rural y verás en tu cuerpo cosas que no esperabas que surjieran solas. Son flujos hallables desde el Devenir.
El devenir te muestra la ilusión del Yo, la trampa de la identidad, de éstas cosas el occidente anda muy perdido, a veces divagando desde el new age para saborear un algo que parezca diferente, pero bueno, siempre hay fugas, el devenir es experimentar, y experimentar lleva a dar con esas fugas. Muchas civilizaciones prestaban atención a los sueños, muchas que por largo tiempo el occidente señalaba de supersticiosas y demás paparruchadas desconectadas de la territorialidad que daba entidad a tales prácticas o atenciones. En los sueños hay muchas ideas interesantes y motivaciones, ahí hay cosas que a veces nos impedimos de la realidad con las trampas de la consciencia, por suerte hay algo más grande: el inconsciente, ése justamente es el cuerpo mismo, es el que está en contacto con más cosas de las que la consciencia puede dar cuenta mientras se cree la gran cosa desde el paradigma cartesiano del conocimiento (que tuvo su auge entre los racionalistas en la Modernidad).
Cuando uno es buen actor entra en otra vida, en otro mundo, otras realidades; muchos quedan muy dolidos de esas experiencias tan intensas. Siempre que se deviene uno halla fugas, pero la fuga máxima es la muerte, hay que saber bordear el Abismo sin caerse, con escuchar sus ecos ya sería suficiente para bordear el caos e ir caminando en las verdaderas innovaciones, hallando otros mundos y acercándose a los acontecimientos que reúne a las personas adecuadas con las adecuadas para dar con las simbiosis inesperadas que muestran maravillas deseables.
Pero esa es sólo una opinión, toma lo que te guste, aún no está completa, sólo es el preámbulo antes del desarrollo. Saluú
¿Qué pasa sobre el cuerpo de una sociedad? Flujos, siempre flujos, y una persona siempre es un corte de flujo. Una persona, es un punto de partida para una producción de flujos, un punto de llegada para una recepción de flujos, de flujos de todo tipo; o bien una intersección de muchos flujos.
Si una persona tiene cabellos, esos cabellos pueden atravesar muchas etapas: el peinado de la joven no es el mismo que el de la mujer casada, no es el mismo que el de la viuda: hay todo un código del peinado. La persona ¿En tanto que qué lleva esos cabellos? Se presenta típicamente como interceptora con relación a los flujos de cabellos que van más allá, y más allá su caso y sus flujos de cabellos están ellos mismos codificados según códigos muy diferentes: código de la viuda, código de la joven, código de la mujer casada, etc. Finalmente ese es siempre el problema esencial de la codificación y de la territorialización, codificar los flujos con, y como medio fundamental: marcar a las personas, (porque las personas están en la intersección y el corte de los flujos, las personas existen en los puntos de corte de los flujos).
Pero, entonces, más que para marcar a las personas marcar a las personas es el medio aparente - lo es para la función más profunda, a saber: una sociedad solo le teme a una cosa: el torrente; no le teme al vacío, no le teme a la penuria, a la rareza. Sobre ella, sobre su cuerpo social, algo chorrea y no se sabe qué es, algo chorrea y no está codificado, al igual que, con relación a esta sociedad, aparece como no codificable. Algo que chorrea y que arrastra a esta sociedad en una especie de desterritorialización, que hace disolver la tierra sobre la que se instala: entonces es el drama. Encontramos algo que se derrumba y que no se sabe lo que es, no responde a ningún código, rompe el campo bajo los códigos; y también es verdad, en este sentido, para el capitalismo, que cree, desde hace mucho tiempo, haber asegurado por siempre los simili-códigos. Es lo que se llama la famosa potencia de recuperación en el capitalismo -se dice recuperado cada vez que algo parece escapársele, el flujo, y una persona siempre es un corte de flujo. Una persona, es un punto de partida para una producción de flujos, un punto de llegada para una recepción de flujos, de flujos de todo tipo; o bien una intersección de muchos flujos.
En occidente estamos enseñados e individuados como sujetos, nos creemos individuos, pero esa limitación de quedarse con la foto y no la película impide ver que nos movemos entre velocidades e intensidades:
Las vidas que vives Georgy son moldes esperables de la sociedad, en los sueños todo se mezcla pero siempre hay principios de realidad, y cuando uno escribe una novela o un cuento puede verlo claramente: porque devenimos doña conservadora, jovencita embarazada, viejo que cuida su césped mirando por la ventana, somos todos esos personajes que escribimos (no desde el Ser sino desde el Devenir). El devenir muestra la película, el Ser se limita a la foto; el occidente se ha quedado con Aristóteles y Descartes, con Kant, se perdió del devenir. Aquí debo lanzarle una rosa a Platón, porque en sus personajes muestra varias perspectivas, como un primer Nietzsche antes de Nietzsche : Calicles. Muestra diálogos, aunque él quiere que gane Sócrates hoy lo leo y ganan los otros, gracias a su devenir-otros.
Claro que en los sueños vivimos otras vidas, son las vidas contenidas en nuestra vida, porque vivimos en sociedad, somos puntos de llegada para los flujos sociales y cortamos esos flujos en nuestra individuada situación de sujetos. Pruébalo: puedes actuar la voz de un papá apasionado del fútbol y sin querer te hallaras moviendo el cuerpo como uno tal. Imita a un paisano del medio rural y verás en tu cuerpo cosas que no esperabas que surjieran solas. Son flujos hallables desde el Devenir.
El devenir te muestra la ilusión del Yo, la trampa de la identidad, de éstas cosas el occidente anda muy perdido, a veces divagando desde el new age para saborear un algo que parezca diferente, pero bueno, siempre hay fugas, el devenir es experimentar, y experimentar lleva a dar con esas fugas. Muchas civilizaciones prestaban atención a los sueños, muchas que por largo tiempo el occidente señalaba de supersticiosas y demás paparruchadas desconectadas de la territorialidad que daba entidad a tales prácticas o atenciones. En los sueños hay muchas ideas interesantes y motivaciones, ahí hay cosas que a veces nos impedimos de la realidad con las trampas de la consciencia, por suerte hay algo más grande: el inconsciente, ése justamente es el cuerpo mismo, es el que está en contacto con más cosas de las que la consciencia puede dar cuenta mientras se cree la gran cosa desde el paradigma cartesiano del conocimiento (que tuvo su auge entre los racionalistas en la Modernidad).
Cuando uno es buen actor entra en otra vida, en otro mundo, otras realidades; muchos quedan muy dolidos de esas experiencias tan intensas. Siempre que se deviene uno halla fugas, pero la fuga máxima es la muerte, hay que saber bordear el Abismo sin caerse, con escuchar sus ecos ya sería suficiente para bordear el caos e ir caminando en las verdaderas innovaciones, hallando otros mundos y acercándose a los acontecimientos que reúne a las personas adecuadas con las adecuadas para dar con las simbiosis inesperadas que muestran maravillas deseables.
Pero esa es sólo una opinión, toma lo que te guste, aún no está completa, sólo es el preámbulo antes del desarrollo. Saluú
Abysso- Mensajes : 2498
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Localización : Remanso de Neptunia
A JAGMGeorgy le gusta esta publicaciòn
Re: ¿Los mundos y vidas de otro yo que se ven en los sueños son otras realidades?
Todo lo que percibimos por alguno de los cinco sentidos, son una realidad. Dicho de otra manera: "Todo lo que pasa en nuestra mente es una realidad". Lo único que queda por aclarar, es si son realidades físicas o realidades mentales...
Según el grado de sensitividad, o de fantasía de que dispongamos, nuestros sueños pueden llegar a tener que ver con una realidad física (lo cual en general son raros) o ya pasan a formar parte de la gran mayoría de sueños que tienen que ver con la imaginación o fantasía de que esté provista nuestra mente.
Lo que cuentas, yo de ti dormiría muy tranquilo porque no es más que una especie de película que monta la mente por ella misma, sin intervención de la voluntad, y que como ya he dicho alguna vez, tiene mucho que ver con lo que siente el cuerpo en aquel momento: si viene derivado por la sensación de frío/calor, humedad/sequedad, residuos de vivencias del día anterior... etc, etc.
Según el grado de sensitividad, o de fantasía de que dispongamos, nuestros sueños pueden llegar a tener que ver con una realidad física (lo cual en general son raros) o ya pasan a formar parte de la gran mayoría de sueños que tienen que ver con la imaginación o fantasía de que esté provista nuestra mente.
Lo que cuentas, yo de ti dormiría muy tranquilo porque no es más que una especie de película que monta la mente por ella misma, sin intervención de la voluntad, y que como ya he dicho alguna vez, tiene mucho que ver con lo que siente el cuerpo en aquel momento: si viene derivado por la sensación de frío/calor, humedad/sequedad, residuos de vivencias del día anterior... etc, etc.
_________________
"El amor, hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos, cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 6460
Fecha de inscripción : 07/12/2020
A MagAnna y a JAGMGeorgy les gusta esta publicaciòn

» La sangre y los mandamientos de Jesucristo son el nuevo pacto...
» Dios no mandó sacrificios ni quiere sacrificios...
» Salva tu móvil del agua: mitos y realidades
» Sueños compartidos
» Los sueños y su significado
» Dios no mandó sacrificios ni quiere sacrificios...
» Salva tu móvil del agua: mitos y realidades
» Sueños compartidos
» Los sueños y su significado
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.