Últimos temas
» Niño de EEUU valiente:por elaltruista Hoy a las 18:23
» Guerra en Ucrania
por Quatro Hoy a las 18:15
» La Biblia... ¿Es toda inspirada por Dios, o toda palabra de Dios?...
por Kimo Hoy a las 18:06
» Retomando los jeroglíficos
por EL POSTIGUET Hoy a las 18:02
» Las telenovelas el invento mexicano
por Batty Hoy a las 17:38
» Contando el peor o el mejor chiste...
por barakarlofi Hoy a las 17:36
» El archivo de lo que nos gusta.
por Estocada Hoy a las 17:28
» ¿Mandó Dios a los hombres matar a hombres, mujeres y niños de los Pueblos vencidos?...
por Kimo Hoy a las 17:03
» Los Mandamientos de Jesucristo...
por Kimo Hoy a las 17:01
» Di lo que quieras...
por JAGMGeorgy Hoy a las 16:43
» La mujer en la historia de España
por EL POSTIGUET Hoy a las 16:19
» Este es mi hilo
por pepelu Hoy a las 15:47
» Geopolítica en este mundo de la Guerra de Ucrania
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 15:45
» Relación entre hermanos
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 15:45
» Rincòn "secreto" de Doro.
por barakarlofi Hoy a las 15:37
» Un abogado contra la demagogia. (Videos)
por HH Hoy a las 15:15
» It's only Rock n' Roll but...
por Estocada Hoy a las 14:16
» Reacción masculina frente a los rechazos y peligros de las relaciones feministas
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 13:31
» Pregúntale a Giordano, ventanilla de atención
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 13:08
» Apps para cambio de imagen masculina y femenina
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 13:03
» Entre comunistas te veas
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 13:01
» Maldito gobierno ruso.
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 12:36
» Los orígenes genéticos de los españoles
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 12:33
» Hilo para dar los buenos días
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 12:27
» Una grabación de un programa televisivo muy accidentada
por Tomb Hoy a las 11:41
» Esto es lo que estropea la democracia
por HH Hoy a las 09:01
» Chiste Gráfico
por Violetta Hoy a las 04:43
» Soy Zulita, cómo están?
por Quatro Hoy a las 02:39
» Pierde Podemos
por doonga Hoy a las 01:52
» Los Papas.
por Estocada Ayer a las 22:23
La bandera española cumple 175 años: esta es su historia
3 participantes
El foro nuevo :: ACTUALIDAD :: Política
Página 1 de 1.
La bandera española cumple 175 años: esta es su historia
La bandera española cumple 175 años: esta es su historia
El diseño fue elegido por Carlos III en 1785 para distinguir los barcos españoles en alta mar en sustitución de la Cruz de Borgoña que portaban los tercios. Fue Isabel II quien la generalizó
Bandera de España.
Bandera de España. FOTO: JOCHEMY PIXABAY
SOFÍA CAMPOS
CREADA13-10-2022 | 09:36 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN13-10-2022 | 10:02 H

Antes de que se adoptase la bandera rojigualda, la enseña que caracterizaba a la monarquía hispánica era la cruz de Borgoña también conocida como Cruz de San Andrés. Este símbolo acompaña a nuestra historia desde las tropas de Juan Sin Miedo (Juan I de Castilla) lo utilizaran como emblema durante la guerra de los Cien Años y fue la enseña durante la época de los Reyes Católicos: fue incluido en las banderas españolas tras el matrimonio de Juana I de Castilla y Felipe “El Hermoso”, nacido en Brujas en 1478 y duque titular de Borgoña, lugar del que es patrón San Andrés. Sin embargo, debido a diversos avatares históricos y a una cuestión práctica, España irá adoptando la bandera que hoy conocemos y que fue adoptada oficialmente el 13 de octubre de 1843. Esta es la historia de la bandera española.
La enseña de la cruz de Borgoña se convirtió en el símbolo más característico de los tercios españoles hasta el siglo XVIII, si bien Felipe II ordenó que, además de las banderas de cada compañía, cada Tercio debía llevar otra de color amarillo con las aspas en rojo. Era un icono bastante extendido entonces, hasta el punto de que fue retratado en obras de arte como en “La rendición de Breda”, de Velázquez. Sin embargo, junto a ella, ejércitos, embarcaciones y demás representaciones del Reino llevaban una gran diversidad de escudos y enseñas que representaban a la monarquía española y que generaban confusión al no reconocerse muchos como tales en el extranjero. Con una flota que surcaba todos los océanos, era imprescindible unificar los símbolos nacionales.
Imagen de la Cruz de Borgoña
Imagen de la Cruz de Borgoña
Para complicar aún más la situación, a finales del siglo XVIII, varias ramas de la dinastía borbónica reinaban en territorios de Europa como Francia, España, Nápoles, Toscana, Parma y Sicilia. Todas las enseñas de estas Casas tenían en común el color blanco de fondo y apenas podían distinguirse por el escudo a poca distancia. Esto generaba graves confusiones en el mar, por lo que el primero que decidió adoptar una enseña fácilmente distinguible en el mar fue Carlos III en 1785. Su ministro de Marina, Antonio Valdés, le presentó una docena de diseños, y el rey eligió la forma y colores de la que hoy es la bandera de España. Este diseño rojigualda fue adoptado por los barcos de guerra, aunque poco a poco se fue ampliando el uso a los diversos cuerpos del Ejército, aunque, en muchos casos, convivía con los anteriores diseños.
Los 12 bocetos para bandera de España de Antonio Valdés
Los 12 bocetos para bandera de España de Antonio Valdés FOTO: MUSEO NAVAL
En el siglo XIX, las Guerras Carlistas favorecieron el cambio de enseña definitivo, especialmente porque los partidarios de Carlos de Borbón como sucesor al trono eligieron la bandera de la Cruz de Borgoña para su causa. Las cruentas guerras, especialmente intensas en el norte peninsular, terminaron por decantar la balanza a favor de la nueva bandera, toda vez que los carlistas fueron derrotados tras 40 años de conflicto. Durante el mismo, en 1843, Isabel II decidió sustituir todas las enseñas del Ejército por el nuevo diseño. En adelante, todas debían ser de 1,47x1,27 metros, y todas tendrían en su centro el escudo circular con las armas Reales, con las lises en el centro y la granada en punta. “La unidad de la monarquía española y la actual organización del Ejército y demás dependencias del Estado exigen imperiosamente desaparezcan todas las diferencias que hasta ahora han subsistido”, rezaba la orden.
El uso de la rojigualda fue así ampliándose y siguió vigente incluso durante la I República, cuando se suprimieron todos los símbolos reales de los escudos pero se mantuvo la bandera. No fue así durante la II República, en la que tan sólo dos semanas después de su proclamación el Gobierno promulgó un real decreto implantando la bandera tricolor de franjas roja, amarilla y morada con el escudo de España en el centro, sustituyendo la corona real por un castillo. Al término de la Guerra Civil, Franco restableció la bandera bicolor e incluyó el águila de San Juan en el escudo. La Constitución de 1978 recoge la rojigualda como bandera de España: “La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas”, reza el artículo 4 de la Carta Magna. El escudo no aparece recogido en la Constitución, sino que es una ley posterior de 1981 la que lo define: cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la Granada en la punta y el escusón central de la casa de Borbón, timbrado por corona Real y con las columnas de Hércules a sus costados
El diseño fue elegido por Carlos III en 1785 para distinguir los barcos españoles en alta mar en sustitución de la Cruz de Borgoña que portaban los tercios. Fue Isabel II quien la generalizó
Bandera de España.
Bandera de España. FOTO: JOCHEMY PIXABAY
SOFÍA CAMPOS
CREADA13-10-2022 | 09:36 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN13-10-2022 | 10:02 H

Antes de que se adoptase la bandera rojigualda, la enseña que caracterizaba a la monarquía hispánica era la cruz de Borgoña también conocida como Cruz de San Andrés. Este símbolo acompaña a nuestra historia desde las tropas de Juan Sin Miedo (Juan I de Castilla) lo utilizaran como emblema durante la guerra de los Cien Años y fue la enseña durante la época de los Reyes Católicos: fue incluido en las banderas españolas tras el matrimonio de Juana I de Castilla y Felipe “El Hermoso”, nacido en Brujas en 1478 y duque titular de Borgoña, lugar del que es patrón San Andrés. Sin embargo, debido a diversos avatares históricos y a una cuestión práctica, España irá adoptando la bandera que hoy conocemos y que fue adoptada oficialmente el 13 de octubre de 1843. Esta es la historia de la bandera española.
La enseña de la cruz de Borgoña se convirtió en el símbolo más característico de los tercios españoles hasta el siglo XVIII, si bien Felipe II ordenó que, además de las banderas de cada compañía, cada Tercio debía llevar otra de color amarillo con las aspas en rojo. Era un icono bastante extendido entonces, hasta el punto de que fue retratado en obras de arte como en “La rendición de Breda”, de Velázquez. Sin embargo, junto a ella, ejércitos, embarcaciones y demás representaciones del Reino llevaban una gran diversidad de escudos y enseñas que representaban a la monarquía española y que generaban confusión al no reconocerse muchos como tales en el extranjero. Con una flota que surcaba todos los océanos, era imprescindible unificar los símbolos nacionales.
Imagen de la Cruz de Borgoña
Imagen de la Cruz de Borgoña
Para complicar aún más la situación, a finales del siglo XVIII, varias ramas de la dinastía borbónica reinaban en territorios de Europa como Francia, España, Nápoles, Toscana, Parma y Sicilia. Todas las enseñas de estas Casas tenían en común el color blanco de fondo y apenas podían distinguirse por el escudo a poca distancia. Esto generaba graves confusiones en el mar, por lo que el primero que decidió adoptar una enseña fácilmente distinguible en el mar fue Carlos III en 1785. Su ministro de Marina, Antonio Valdés, le presentó una docena de diseños, y el rey eligió la forma y colores de la que hoy es la bandera de España. Este diseño rojigualda fue adoptado por los barcos de guerra, aunque poco a poco se fue ampliando el uso a los diversos cuerpos del Ejército, aunque, en muchos casos, convivía con los anteriores diseños.
Los 12 bocetos para bandera de España de Antonio Valdés
Los 12 bocetos para bandera de España de Antonio Valdés FOTO: MUSEO NAVAL
En el siglo XIX, las Guerras Carlistas favorecieron el cambio de enseña definitivo, especialmente porque los partidarios de Carlos de Borbón como sucesor al trono eligieron la bandera de la Cruz de Borgoña para su causa. Las cruentas guerras, especialmente intensas en el norte peninsular, terminaron por decantar la balanza a favor de la nueva bandera, toda vez que los carlistas fueron derrotados tras 40 años de conflicto. Durante el mismo, en 1843, Isabel II decidió sustituir todas las enseñas del Ejército por el nuevo diseño. En adelante, todas debían ser de 1,47x1,27 metros, y todas tendrían en su centro el escudo circular con las armas Reales, con las lises en el centro y la granada en punta. “La unidad de la monarquía española y la actual organización del Ejército y demás dependencias del Estado exigen imperiosamente desaparezcan todas las diferencias que hasta ahora han subsistido”, rezaba la orden.
El uso de la rojigualda fue así ampliándose y siguió vigente incluso durante la I República, cuando se suprimieron todos los símbolos reales de los escudos pero se mantuvo la bandera. No fue así durante la II República, en la que tan sólo dos semanas después de su proclamación el Gobierno promulgó un real decreto implantando la bandera tricolor de franjas roja, amarilla y morada con el escudo de España en el centro, sustituyendo la corona real por un castillo. Al término de la Guerra Civil, Franco restableció la bandera bicolor e incluyó el águila de San Juan en el escudo. La Constitución de 1978 recoge la rojigualda como bandera de España: “La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas”, reza el artículo 4 de la Carta Magna. El escudo no aparece recogido en la Constitución, sino que es una ley posterior de 1981 la que lo define: cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la Granada en la punta y el escusón central de la casa de Borbón, timbrado por corona Real y con las columnas de Hércules a sus costados
_________________
Tropezar una vez no es malo, encariñarse con la piedra, sí.
barakarlofi- Mensajes : 571
Fecha de inscripción : 21/09/2022
Re: La bandera española cumple 175 años: esta es su historia
Como bien dices, Isabel II (una nena de 13 años) generalizó su uso en el ejército..., pero fue Carlos III el creador, o quien eligió el diseño. Lo que pasa es que solo era para la Marina, o sea, que solo se vería en el mar. Pero...., no la quitemos años: más de 200 años tiene la rojigualda. Honor a ella.barakarlofi escribió:La bandera española cumple 175 años: esta es su historia
El diseño fue elegido por Carlos III en 1785 para distinguir los barcos españoles en alta mar en sustitución de la Cruz de Borgoña que portaban los tercios. Fue Isabel II quien la generalizó
Bandera de España.
Bandera de España. FOTO: JOCHEMY PIXABAY
SOFÍA CAMPOS
CREADA13-10-2022 | 09:36 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN13-10-2022 | 10:02 H
No te ha aparecido la imagen de la Cruz de Borgoña. La pongo aquí:

La verdad es que también impresiona esta bandera. La trajo el borgoñón de Felipe el guaperas, hijo de María de Borgoña, esposo de Juana I de Castilla (la loca), padre de Carlos I, el emperador, y abuelo de Felipe II.
En la wikipedia suelen poner una banderita del país donde ocurriese tal o cual evento. En esa época, los eventos que relacionan a España están con la cruz de Borgoña. Por ejemplo, la batalla de Lepanto:

Rusko- Mensajes : 1818
Fecha de inscripción : 06/01/2021
Localización : Aquí
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 20309
Fecha de inscripción : 07/12/2020

» La bandera española de los chavales de Vich
» Kimo si no te gusta que te celebren tu cumple años no escribas tu información.
» Representada en medio mundo: 'El método Grönholm', cumple 20 años
» La princesa Leonor cumple 17 años durante sus vacaciones en Madrid.
» ETA, un tema incómodo parte de la historia española
» Kimo si no te gusta que te celebren tu cumple años no escribas tu información.
» Representada en medio mundo: 'El método Grönholm', cumple 20 años
» La princesa Leonor cumple 17 años durante sus vacaciones en Madrid.
» ETA, un tema incómodo parte de la historia española
El foro nuevo :: ACTUALIDAD :: Política
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.