Últimos temas
» Qué estás escuchando?por Dorogoi Hoy a las 18:22
» Tu pareja te propone un trío...
por Quatro Hoy a las 18:05
» Pablo Iglesias
por Quatro Hoy a las 17:56
» 3º Aniversario ForoNuevo
por Quatro Hoy a las 17:52
» Los mejores historiadores de España cuenta con muchos catalanes
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 17:38
» Bienvenidas siempre las mujeres prójimo y filosofía para la humanidad
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 17:17
» ¿Qué epitafio os gustaría que os escribieran?
por Tomb Hoy a las 16:50
» Refranes, Citas, Frases...
por HH Hoy a las 15:58
» Sólo libros que hayas leído y que puedas comentar
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 15:03
» Zorba el griego
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 14:53
» Música de Navidad:
por HH Hoy a las 14:25
» "No hay crisis climática. El planeta no está en peligro" (Dr. John Clauser, premio Nobel de Física)
por Quatro Hoy a las 14:23
» Sociograma del Foro
por elaltruista Hoy a las 13:53
» Guerra en Ucrania
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 13:41
» En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
por Dijousmercat Hoy a las 13:40
» Hilo para colgar memes...
por Dijousmercat Hoy a las 08:51
» 'Cine negro', 'thriller', film completo: 'Tres extraños', con la magnífica pareja: Peter Lorre y Sydney Greenstreet, la misma de 'La máscara de Dimitrios'
por gabin Hoy a las 06:21
» Si amas la belleza, no me ames a mi.
por doonga Ayer a las 23:59
» Sobre Bolívar:
por doonga Ayer a las 23:34
» Venezuela
por Porsituquieressaber Ayer a las 22:44
» Un abogado contra la demagogia. (Videos)
por HH Ayer a las 21:57
» Horóscopo Maya
por Porsituquieressaber Ayer a las 21:56
» It's only Rock n' Roll but...
por Tomb Ayer a las 21:36
» Feliz Navidad y Año Nuevo
por doonga Ayer a las 21:04
» En cuestión de sexo ¿te gusta ser dominante o que te dominen?
por Tomb Ayer a las 20:58
» • Ramón Trecet: 'Buscar la Belleza es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo'...
por doonga Ayer a las 20:50
» Este es mi hilo
por pepelu Ayer a las 19:41
» El teatro de Will. (Videos)
por HH Ayer a las 19:37
» Pongamos esas películas o series de humor...
por manugar Ayer a las 19:08
» ¿A qué te dedicabas cuando tenías 30 años?
por Gina Ayer a las 17:12
¿La educación en el mundo ha fracasado?
+2
doonga
Giordano Bruno de Nola
6 participantes
Página 1 de 1.
La carencia de formación científica es un fracaso de la educación
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 29479
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
No podría votar, porque no tengo suficiente información.
Sin embargo, por lo que he visto en Chile, podría decir que aquí, la educación es un desastre total.
Como a los gobiernos les entró no se qué gusano en la cabeza, instalaron un sistema educativo de una perversidad insólita:
Si no aprueba más de un porcentaje x, y la nota promedio no es superior a y, el gobierno no paga el subsidio a las escuelas semipúblicas, o les baja la calificación a los profesores en la educación pública.
A mi cuñado, que era profesor de inglés en una escuela pública, lo regañaron por reprobar un alumno: "lo tienes que aprobar", le dijeron.
Eso, sumado a los alumnos delincuentes, que han agredido a sus compañeros con arma blanca, no se les puede expulsar, porque "afuera se pondrían peores...."
Finalmente, durante el gobierno de Pinochet, se redujeron las horas de historia, y se suprimió la educación cívica. Historia fue fundido con filosofía.
Palabras del ministro de la época "¿para qué quieren saber historia? -- lo que necesitan es saber sumar".
Ahora no saben sumar, no saben dónde están parados, no saben qué es un diputado ni tampoco lo que es un concejal....
... luego de escribir esto he votado SI,, HA FRACASADO..
Sin embargo, por lo que he visto en Chile, podría decir que aquí, la educación es un desastre total.
Como a los gobiernos les entró no se qué gusano en la cabeza, instalaron un sistema educativo de una perversidad insólita:
Si no aprueba más de un porcentaje x, y la nota promedio no es superior a y, el gobierno no paga el subsidio a las escuelas semipúblicas, o les baja la calificación a los profesores en la educación pública.
A mi cuñado, que era profesor de inglés en una escuela pública, lo regañaron por reprobar un alumno: "lo tienes que aprobar", le dijeron.
Eso, sumado a los alumnos delincuentes, que han agredido a sus compañeros con arma blanca, no se les puede expulsar, porque "afuera se pondrían peores...."
Finalmente, durante el gobierno de Pinochet, se redujeron las horas de historia, y se suprimió la educación cívica. Historia fue fundido con filosofía.
Palabras del ministro de la época "¿para qué quieren saber historia? -- lo que necesitan es saber sumar".
Ahora no saben sumar, no saben dónde están parados, no saben qué es un diputado ni tampoco lo que es un concejal....
... luego de escribir esto he votado SI,, HA FRACASADO..
_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de la nada
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
doonga escribió:No podría votar, porque no tengo suficiente información.
Sin embargo, por lo que he visto en Chile, podría decir que aquí, la educación es un desastre total.
Como a los gobiernos les entró no se qué gusano en la cabeza, instalaron un sistema educativo de una perversidad insólita:
Si no aprueba más de un porcentaje x, y la nota promedio no es superior a y, el gobierno no paga el subsidio a las escuelas semipúblicas, o les baja la calificación a los profesores en la educación pública.
A mi cuñado, que era profesor de inglés en una escuela pública, lo regañaron por reprobar un alumno: "lo tienes que aprobar", le dijeron.
Eso, sumado a los alumnos delincuentes, que han agredido a sus compañeros con arma blanca, no se les puede expulsar, porque "afuera se pondrían peores...."
Finalmente, durante el gobierno de Pinochet, se redujeron las horas de historia, y se suprimió la educación cívica. Historia fue fundido con filosofía.
Palabras del ministro de la época "¿para qué quieren saber historia? -- lo que necesitan es saber sumar".
Ahora no saben sumar, no saben dónde están parados, no saben qué es un diputado ni tampoco lo que es un concejal....
... luego de escribir esto he votado SI,, HA FRACASADO..
Es la tendencia liberal, cuyo humanismo dejó de existir hace casi un siglo.
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 29479
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65
A doonga le gusta esta publicaciòn
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
¿Se refieren a la educaciòn escolar o en general?
_________________
.
.
.
"Cada hombre es lo que hace de lo que hicieron de él".[Sartre]
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Dorogoi- Mensajes : 3051
Fecha de inscripción : 07/01/2021
Edad : 71
Localización : Earth planet
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
'
En España ha fracasado por culpa del gobierno de izquierda "progre/woke"!
En España ha fracasado por culpa del gobierno de izquierda "progre/woke"!
HH- Mensajes : 5348
Fecha de inscripción : 30/07/2022
Edad : 70
Localización : Europa.
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
HH escribió:'
En España ha fracasado por culpa del gobierno de izquierda "progre/woke"!
No culpes a otros por la responsabilidad de Franco, el amigote de Pinochet.
_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de la nada
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
doonga escribió:HH escribió:'
En España ha fracasado por culpa del gobierno de izquierda "progre/woke"!
No culpes a otros por la responsabilidad de Franco, el amigote de Pinochet.
No me digas que conoces la historia de España...
HH- Mensajes : 5348
Fecha de inscripción : 30/07/2022
Edad : 70
Localización : Europa.
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
HH escribió:doonga escribió:
No culpes a otros por la responsabilidad de Franco, el amigote de Pinochet.
No me digas que conoces la historia de España...
La conozco bastante mejor que tú la historia de Chile.
_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de la nada
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
HH escribió:doonga escribió:
No culpes a otros por la responsabilidad de Franco, el amigote de Pinochet.
No me digas que conoces la historia de España...
Una línea...
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 29479
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
doonga escribió:HH escribió:
No me digas que conoces la historia de España...
La conozco bastante mejor que tú la historia de Chile.
Ya ve que dice que no hubo holocausto, ¿qué hará en las tardes este señor?
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 29479
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
Giordano Bruno de Nola escribió:doonga escribió:
La conozco bastante mejor que tú la historia de Chile.
Ya ve que dice que no hubo holocausto, ¿qué hará en las tardes este señor?
Hueviar y Hueviar, ja ja.
_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de la nada
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
La Educación no fracasará.
Fracasarán los métodos, programas, instructores, pero la educación nó.
Es educacion dar los buenos días, gracias, disculpe, saludar, las palabras existen, eso es educacion. Allá quién no las use.
Creo que la pregunta está mal encaminada.
Fracasarán los métodos, programas, instructores, pero la educación nó.
Es educacion dar los buenos días, gracias, disculpe, saludar, las palabras existen, eso es educacion. Allá quién no las use.
Creo que la pregunta está mal encaminada.
_________________
De la vida no quiero mucho.
Quiero apenas saber que intenté todo lo que quise,
tuve todo lo que pude,
amé lo que valía la pena
y perdí apenas lo que nunca fue mío.
Pablo Neruda
Hamol- Mensajes : 1653
Fecha de inscripción : 09/12/2020
Edad : 31
Localización : En cualquier lao
A Giordano Bruno de Nola le gusta esta publicaciòn
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
Los métodos y las instituciones. Sus resultados.
_________________
¡Pensar por cuenta propia!

Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 29479
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
Ha fracasado para el bienestar de las masas, pero ha triunfado para el bienestar de aquellos que viven de dichas masas...
Dijousmercat- Mensajes : 8396
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
Cada vez se me hace màs difìcil dividir la educaciòn entre masa y quienes especulan con las masas.
Hoy la educaciòn es gratuita y obligatoria en la mayorìa de los paìses y quienes quieren progresar en la vida tienen las puertas abiertas. Esto sin contar con internet que nos pone la sabidurìa de la humanidad en nuestras manos con un "click".
Otra cosa es la educaciòn financiera que es escasa o ausente en casi todas las escuelas. Este es un hàndicap para quienes no reciben esa educaciòn tampoco en casa. En eso sì logro ver una especulaciòn en quienes logran esa educaciòn ya que es la diferencia entre tener éxito financiero o vivir sin lograr una independencia financiera hasta la tumba.
Los hijos de las familias ricas seràn ricos también porque no los educan como las familias estàndar. Ellos enseñan qué es el dinero, còmo cuidarlo, còmo aumentarlo, còmo conservarlo, etc. Hablan de eso en familia. Las familias pobres enseñan que hablar de dinero es feo y se debe evitar porque es de mal gusto; ese error lleva al fracaso financiero a la mayorìa de las personas que tratan de salir de la masa. Recuerdo que cuando era chico eso también sucedìa con el sexo y que cada uno debìa aprender como podìa en la calle entre amigos; asì salìan personas incompetentes o improvisadas.
Basta un mìnimo curso de estratégias de inversiones o educaciòn financiera para darse cuenta de los innumerables errores que comete el adulto "normal". Entender qué es el dinero y còmo se debe usar es simple, pero requiere un cambio de paradigma, un cambio de mentalidad que cuanto màs tiempo pasa es màs difìcil de lograr. Pensar que porque uno tiene poco dinero no debe cuidarlo o invertirlo es fruto de una educaciòn perdedora.
En fin. Ese es otro cantar. Lo que sì logro ver es que el crecimiento de la informaciòn no es seguido de un mejoramiento de la educaciòn haciendo que se desperdicie una oportunidad ùnica. Ya hubiese pagado yo por tener un décimo de la informaciòn de hoy cuando era joven. Parece que antes no lo podìamos hacer porque no habìa fuentes de informaciòn y hoy no se puede hacer porque hay demasiadas y crean confusiòn. Es una pena.
Saludos.
Hoy la educaciòn es gratuita y obligatoria en la mayorìa de los paìses y quienes quieren progresar en la vida tienen las puertas abiertas. Esto sin contar con internet que nos pone la sabidurìa de la humanidad en nuestras manos con un "click".
Otra cosa es la educaciòn financiera que es escasa o ausente en casi todas las escuelas. Este es un hàndicap para quienes no reciben esa educaciòn tampoco en casa. En eso sì logro ver una especulaciòn en quienes logran esa educaciòn ya que es la diferencia entre tener éxito financiero o vivir sin lograr una independencia financiera hasta la tumba.
Los hijos de las familias ricas seràn ricos también porque no los educan como las familias estàndar. Ellos enseñan qué es el dinero, còmo cuidarlo, còmo aumentarlo, còmo conservarlo, etc. Hablan de eso en familia. Las familias pobres enseñan que hablar de dinero es feo y se debe evitar porque es de mal gusto; ese error lleva al fracaso financiero a la mayorìa de las personas que tratan de salir de la masa. Recuerdo que cuando era chico eso también sucedìa con el sexo y que cada uno debìa aprender como podìa en la calle entre amigos; asì salìan personas incompetentes o improvisadas.
Basta un mìnimo curso de estratégias de inversiones o educaciòn financiera para darse cuenta de los innumerables errores que comete el adulto "normal". Entender qué es el dinero y còmo se debe usar es simple, pero requiere un cambio de paradigma, un cambio de mentalidad que cuanto màs tiempo pasa es màs difìcil de lograr. Pensar que porque uno tiene poco dinero no debe cuidarlo o invertirlo es fruto de una educaciòn perdedora.
En fin. Ese es otro cantar. Lo que sì logro ver es que el crecimiento de la informaciòn no es seguido de un mejoramiento de la educaciòn haciendo que se desperdicie una oportunidad ùnica. Ya hubiese pagado yo por tener un décimo de la informaciòn de hoy cuando era joven. Parece que antes no lo podìamos hacer porque no habìa fuentes de informaciòn y hoy no se puede hacer porque hay demasiadas y crean confusiòn. Es una pena.
Saludos.
_________________
.
.
.
"Cada hombre es lo que hace de lo que hicieron de él".[Sartre]
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Dorogoi- Mensajes : 3051
Fecha de inscripción : 07/01/2021
Edad : 71
Localización : Earth planet
A Dijousmercat le gusta esta publicaciòn
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
Dorogoi escribió:Cada vez se me hace màs difìcil dividir la educaciòn entre masa y quienes especulan con las masas.
Hoy la educaciòn es gratuita y obligatoria en la mayorìa de los paìses y quienes quieren progresar en la vida tienen las puertas abiertas. Esto sin contar con internet que nos pone la sabidurìa de la humanidad en nuestras manos con un "click".
Otra cosa es la educaciòn financiera que es escasa o ausente en casi todas las escuelas. Este es un hàndicap para quienes no reciben esa educaciòn tampoco en casa. En eso sì logro ver una especulaciòn en quienes logran esa educaciòn ya que es la diferencia entre tener éxito financiero o vivir sin lograr una independencia financiera hasta la tumba.
Los hijos de las familias ricas seràn ricos también porque no los educan como las familias estàndar. Ellos enseñan qué es el dinero, còmo cuidarlo, còmo aumentarlo, còmo conservarlo, etc. Hablan de eso en familia. Las familias pobres enseñan que hablar de dinero es feo y se debe evitar porque es de mal gusto; ese error lleva al fracaso financiero a la mayorìa de las personas que tratan de salir de la masa. Recuerdo que cuando era chico eso también sucedìa con el sexo y que cada uno debìa aprender como podìa en la calle entre amigos; asì salìan personas incompetentes o improvisadas.
Basta un mìnimo curso de estratégias de inversiones o educaciòn financiera para darse cuenta de los innumerables errores que comete el adulto "normal". Entender qué es el dinero y còmo se debe usar es simple, pero requiere un cambio de paradigma, un cambio de mentalidad que cuanto màs tiempo pasa es màs difìcil de lograr. Pensar que porque uno tiene poco dinero no debe cuidarlo o invertirlo es fruto de una educaciòn perdedora.
En fin. Ese es otro cantar. Lo que sì logro ver es que el crecimiento de la informaciòn no es seguido de un mejoramiento de la educaciòn haciendo que se desperdicie una oportunidad ùnica. Ya hubiese pagado yo por tener un décimo de la informaciòn de hoy cuando era joven. Parece que antes no lo podìamos hacer porque no habìa fuentes de informaciòn y hoy no se puede hacer porque hay demasiadas y crean confusiòn. Es una pena.
Saludos.
Esa es una visión, si.
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 29479
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
Dijousmercat escribió:Ha fracasado para el bienestar de las masas, pero ha triunfado para el bienestar de aquellos que viven de dichas masas...
La ilustración apostó a la educación, hoy es una realidad. Sólo que en efecto, educarte no quiere decir dejar de ser pobre. Además hay quién alfabetizado tampoco garantiza ser crítico.
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 29479
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
Giordano Bruno de Nola escribió:Dijousmercat escribió:Ha fracasado para el bienestar de las masas, pero ha triunfado para el bienestar de aquellos que viven de dichas masas...
La ilustración apostó a la educación, hoy es una realidad. Sólo que en efecto, educarte no quiere decir dejar de ser pobre. Además hay quién alfabetizado tampoco garantiza ser crítico.
Tuvimos un presidente, en los años '40, don Pedro Aguirre Cerda.
El postuló "Gobernar es Educar"
Cuando el presidente chileno Pedro Aguirre Cerda ganó la presidencia en 1938, tenía muy claro que un pueblo ignorante no tenía futuro. Su lema marcó la historia de Chile: “Gobernar es Educar”.
Aguirre Cerda se enfocó en el área social en proyectos de alfabetismo y mejoramiento de las condiciones de los profesores, pues como docente, sabía la importancia de la educación para el crecimiento social de una nación.
“Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con toda amplitud es necesario que sea: gratuita, única, obligatoria y laica. Gratuita, a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin otras restricciones que las que se deriven de su propia naturaleza; única, en el sentido de que todas las clases chilenas unifiquen su pensamiento y su acción dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria, pues es deber del Estado dar a todos los miembros de la sociedad el mínimo de preparación requerido por la comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin de garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada perturbe el espíritu del niño durante el periodo formativo”. Pedro Aguirre Cerda, discurso presidencial del 21 de mayo de 1939.
Una democracia basada en un cuerpo social ignorante no tiene la menor posibilidad de ser crítica y autocrítica, ya que sus ciudadanos no pueden analizar las realidades del entorno, por la falta de conocimientos.
Esta fue la promesa que llevó a Chile a convertirse en un país con un nivel de cultura superior a las de otros países del Cono Sur en ese período antes de la Segunda Guerra Mundial.
Desde esta perspectiva de gobernar es educar, una nación poseerá las armas para lograr un desarrollo socio-político y evitar caer en deterioros en su equilibrio interno.
Los tiempos han cambiado. La educación como fue vista por Aguirre Cerda tendría que ser adaptada a un mundo más complejo por el efecto de la globalización. El objetivo es volver a formar seres humanos, pues estos poseen el poder en sus manos para elegir gobernantes.
La visión de la educación humanista en las democracias actuales no es un pilar vital. Se vive en sociedades con un alto nivel de falta de cultura y la educación es solo vista como una forma de aprender para después ser parte de la maquinaria de un sistema sin interés en exportar inteligencia crítica.
Una democracia basada en un cuerpo social ignorante no tiene la menor posibilidad de ser crítica y autocrítica, ya que sus ciudadanos no pueden analizar las realidades del entorno, por la falta de conocimientos. La poca visión a corto plazo les impide ver los peligros de elegir aprendices de políticos, quienes pueden tener menos cultura social que sus defendidos.
En estos tiempos de democracias mal nacidas y violentadas por la ignorancia, hay que tener claro que nacerán una serie de demagogos, quienes mostrarán los dientes y escupirán soluciones tan fantasiosas como las historias de Harry Potter.
La democracia no es la culpable de su propio deterioro interno, hay que señalar que es la cantidad de ciudadanos sin educación política básica para diferenciar entre promesas sacadas del sombrero de un mago y las que realmente son edificadas con conciencia social y conocimiento de causa sobre lo que afecta y daña los contextos de desarrollo de las sociedades.
Educar significa darle la posibilidad a la gente trabajadora de poder elegir entre la verdad y la mentira escondida tras la propaganda del discurso falso. La pérdida de educación solamente les interesa a grupos de poderes fácticos para mantener un status quo asentado en la falta de educación.
No es solo saber leer, es entender lo que se lee, pues aquellos que solo ocupan la lectura y no entienden su mensaje son más peligrosos para una democracia en crisis; son manipulables y fieros asesinos de ideas, pues distorsionan el pensamiento democrático y lo tratan como dogmas comparables con dictaduras fanáticas.
La educación nos debe liberar de las cadenas de la opresión de la ignorancia, tiene que llevarnos por el sendero del humanismo social y solidario, solo esta logra el efecto de sacarnos de las cavernas del analfabetismo político y discriminación disfrazada de rostros de falsos demócratas y una nueva serie de matones inflados de soberbia; de esa forma, la democracia lograría una oportunidad para renovarse y no involucionar con dirigentes vestidos de falsos socialistas o de liberales con alma de fascistas. [https://www.elquintopoder.cl/politica/gobernar-es-educar-2/]
....
_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de la nada
A Giordano Bruno de Nola y a Dijousmercat les gusta esta publicaciòn
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
Los argentinos tuvimos a Sarmiento.
_________________
.
.
.
"Cada hombre es lo que hace de lo que hicieron de él".[Sartre]
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Dorogoi- Mensajes : 3051
Fecha de inscripción : 07/01/2021
Edad : 71
Localización : Earth planet
A doonga le gusta esta publicaciòn
Re: ¿La educación en el mundo ha fracasado?
Dorogoi escribió:Los argentinos tuvimos a Sarmiento.
A veces debemos saber más de nuestra historia.
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 29479
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65

» Ateos en la "educación" en España: adoctrinando!
» Sugata Mitra, polímata: obsoleta la educación, no inservible
» Puntos de las Cartas contrarios a lo que manda el Evangelio...
» El verdadero pacto eterno son los mandamientos de Jesucristo...
» Un fin del mundo muy particular
» Sugata Mitra, polímata: obsoleta la educación, no inservible
» Puntos de las Cartas contrarios a lo que manda el Evangelio...
» El verdadero pacto eterno son los mandamientos de Jesucristo...
» Un fin del mundo muy particular
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.