Últimos temas
» Sobre estas recientes eleccionespor Tomb Hoy a las 10:33
» .Bagunça...
por Tomb Hoy a las 10:29
» Hilo para dar los buenos días
por Tomb Hoy a las 10:24
» Comentando las series de Netflix
por Dorogoi Hoy a las 9:35
» ¿Mandó Dios a los hombres matar a hombres, mujeres y niños de los Pueblos vencidos?...
por Estocada Hoy a las 7:45
» Toda clase de pensamientos ateos.
por gabin Hoy a las 7:16
» Lamentables los racistas españoles no se lo merece España
por Lupus Hoy a las 4:36
» Pestes y plagas... Jesucristo puede acabar con ellas.
por doonga Hoy a las 4:04
» Guerra en Ucrania
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 3:22
» Los Mandamientos de Jesucristo...
por Estocada Hoy a las 2:26
» It's only Rock n' Roll but...
por Estocada Hoy a las 1:22
» La Biblia... ¿Es toda inspirada por Dios, o toda palabra de Dios?...
por Kimo Hoy a las 1:22
» Contando el peor o el mejor chiste...
por barakarlofi Hoy a las 0:00
» Película española de 1953:
por Gina Ayer a las 23:08
» Será que abro un hilo dedicado solo a mí?
por Gina Ayer a las 23:05
» Demasiado espionaje
por EsquizOfelia Ayer a las 21:52
» El imperio del fin del mundo y las plagas que sufrirá...
por misericordia Ayer a las 21:49
» Evangelio de hoy (28/5):
por HH Ayer a las 21:47
» Curiosidades fotográficas.
por Dijousmercat Ayer a las 21:02
» ha muerto Antonio Gala
por Giordano Bruno de Nola Ayer a las 21:00
» La inteligencia de los animales
por Porsituquieressaber Ayer a las 19:42
» Cambiemos una letra en palabras de 6 letras
por EL POSTIGUET Ayer a las 18:41
» La mujer en la historia de España
por EL POSTIGUET Ayer a las 18:12
» Mi rincón de pensar
por EL POSTIGUET Ayer a las 17:50
» Abusos Rituales Satánicos.
por Dijousmercat Ayer a las 17:35
» Retomando los jeroglíficos
por EL POSTIGUET Ayer a las 17:09
» Lo que va de ayer a hoy
por EL POSTIGUET Ayer a las 16:40
» Un abogado contra la demagogia. (Videos)
por HH Ayer a las 16:39
» El neurocientífico M.Sigman nos propone este problema lógico
por Batty Ayer a las 16:20
» Qué serie sigues o recomiendas?
por Giordano Bruno de Nola Ayer a las 14:21
Cosa de los Borbones
El foro nuevo :: ACTUALIDAD :: Política
Página 1 de 1.
Cosa de los Borbones

Cosa de los Borbones
La reciente visita de Felipe VI a Colombia, donde asistió a la toma de posesión de Gustavo Petro, se ha saldado con un nuevo episodio de rechazo a la monarquía española en la América Latina.
Los problemas para el rey español llegaron al comienzo de la ceremonia. El nombre de Felipe VI —que por protocolo fue el primero en ser nombrado de los altos mandatarios— fue recibido con un silbido sonoro de los asistentes durante la ronda de presentaciones. A la vez, el público no ha dudado a aplaudir el nombre del mandatario que se sentaba su lado: el presidente de Chile, Gabriel Boric, aliado político de Petro y uno de los referentes progresistas de la región.
Me pregunto si en las antiguas colonias británicas, a la reina Isabel se la recibiría igual. No lo creo, de ahí que me pregunte a continuación qué ha hecho de mal la monarquía española en otros tiempos, o qué no ha sabido apaciguar en la actualidad, para no ser recibida como lo sería la monarca inglesa. En la Casa Real debiera preocupar, o al menos intentar saber los motivos y subsanarlos si se deben a errores. España, como nación, he de “reconquistar” amigos, no crear enemigos.
En marzo pasado, el monarca español llegó con quince minutos de retraso a la toma de posesión de Boric, cosa que obligó las autoridades chilenas a retrasar la ceremonia. El presidente chileno, que en Colombia prácticamente no ha intercambiado palabras con Felipe VI, calificó la tardanza de Felipe VI de inaceptable, cosa incomprensible en un acto como aquél.
Pero la crispación no terminó ahí. Minutos después, el monarca español ha sorprendido negándose a levantarse, como muestra de respeto institucional y hacia el pueblo colombiano, que al final es lo que interesa, durante la exhibición de la espada de Bolívar, talismán de la liberación nacional de Colombia del imperio español. Felipe VI ha permanecido sentado durante la muestra del arma con que el líder revolucionario expulsó a las autoridades coloniales españolas hace más de doscientos años. El actual monarca español, no tiene nada que ver con lo que se hiciera en otras etapas por sus antepasados, y esto se debiera explicar si hiciera falta y demostrar. Aferrarse al pasado, cuando no ha sido muy convincente, pudiera ser un error.
La espada ha sido custodiada diligentemente en el palacio presidencial del país. Precisamente, el predecesor de Petro, Iván Duque, se había negado a exhibirla alegando motivos de seguridad. Luego que ha sido investido nuevo presidente de Colombia, Petro ha ordenado que la espada saliera del palacio presidencial y se exhibiera a la ciudadanía colombiana durante la toma de posesión. Para los colombianos es el símbolo de su independencia, y eso hay que respetar.
Los Borbones, perseguidos por su propio pasado.
No es, ni mucho menos, el primer incidente relacionado con la memoria histórica que protagoniza la monarquía española. Una de las polémicas más sonadas tuvo lugar en 1995, con el casamiento de Helena de Borbón y Jaime de Marichalar en Barcelona. El consistorio catalán propuso que la pareja fuera recibida por el “Águila de Barcelona”, máxima representante protocolaria de la ciudad, pero Juan Carlos I rechazó el ofrecimiento ateniéndose “en el origen austriacista de la bestia”. ¿Se gana así el respeto y admiración de un pueblo? Recordemos que él ha obedecido y jurado (poner a Dios por testigo) los Principios del Movimiento fascista que tanta muerte ocasionó en España tras la guerra in-civil?
El Águila de la ciudad de Barcelona, de la cual ya se tiene noticias en el siglo XIV, vivió su época más esplendorosa en los siglos XVI y XVII. Tenía el privilegio de danzar dentro de las iglesias después de los oficios solemnes y antes de empezar la procesión del Corpus, su baile era considerado “el mayor honor” que se podía ofrecer a los personajes más nobles que visitaban la ciudad. El Decreto de Nueva Planta del monarca Borbón (1716) implica un ataque a su simbolismo y una restricción de sus privilegios y posteriormente, en 1771, con la prohibición de ser exhibida.
En agosto de 1989, el Águila de Barcelona es recuperada como elemento del Proyecto de Recuperación de la Imaginería Festiva de la Barcelona Vieja, bajo responsabilidad de la Asociación de Fiestas de la Plaza Nueva, formando parte ya desde su creación del Séquito Popular de Barcelona, con baile propio y música propia. En 1998 la Asociación de Fiestas de la Plaza Nueva ofreció oficialmente la figura en la ciudad por medio del Instituto de Cultura, de forma que vuelve a ser considerada un acto municipal, con su protocolo propio, residiendo en dependencias municipales y representando a la ciudad condal en aquellas ocasiones que proceda.
El Baile del Águila, o «Baile para bailar el águila de Barcelona» es una composición en forma de danza, que el documento denomina "mantuano" haciendo referencia a una melodía de bajo muy popular desde el renacimiento y utilizada en esta composición. Es una partitura de dos secciones: una lenta de ritmo binario simple (4x4) y otra rápida de ritmo complejo binario con sensación ternaria (6x4), a cuatro voces y pensada para ser interpretada con instrumentos de viento o madera (chirimía), contenida en un manuscrito del año 1756 que se conserva al Archivo de la Basílica de Santa Maria del Pi de Barcelona. A pesar de la datación del documento parece que la música del Baile del Águila podría ser mucho más antigua
.
Los problemas para el rey español llegaron al comienzo de la ceremonia. El nombre de Felipe VI —que por protocolo fue el primero en ser nombrado de los altos mandatarios— fue recibido con un silbido sonoro de los asistentes durante la ronda de presentaciones. A la vez, el público no ha dudado a aplaudir el nombre del mandatario que se sentaba su lado: el presidente de Chile, Gabriel Boric, aliado político de Petro y uno de los referentes progresistas de la región.
Me pregunto si en las antiguas colonias británicas, a la reina Isabel se la recibiría igual. No lo creo, de ahí que me pregunte a continuación qué ha hecho de mal la monarquía española en otros tiempos, o qué no ha sabido apaciguar en la actualidad, para no ser recibida como lo sería la monarca inglesa. En la Casa Real debiera preocupar, o al menos intentar saber los motivos y subsanarlos si se deben a errores. España, como nación, he de “reconquistar” amigos, no crear enemigos.
En marzo pasado, el monarca español llegó con quince minutos de retraso a la toma de posesión de Boric, cosa que obligó las autoridades chilenas a retrasar la ceremonia. El presidente chileno, que en Colombia prácticamente no ha intercambiado palabras con Felipe VI, calificó la tardanza de Felipe VI de inaceptable, cosa incomprensible en un acto como aquél.
Pero la crispación no terminó ahí. Minutos después, el monarca español ha sorprendido negándose a levantarse, como muestra de respeto institucional y hacia el pueblo colombiano, que al final es lo que interesa, durante la exhibición de la espada de Bolívar, talismán de la liberación nacional de Colombia del imperio español. Felipe VI ha permanecido sentado durante la muestra del arma con que el líder revolucionario expulsó a las autoridades coloniales españolas hace más de doscientos años. El actual monarca español, no tiene nada que ver con lo que se hiciera en otras etapas por sus antepasados, y esto se debiera explicar si hiciera falta y demostrar. Aferrarse al pasado, cuando no ha sido muy convincente, pudiera ser un error.
La espada ha sido custodiada diligentemente en el palacio presidencial del país. Precisamente, el predecesor de Petro, Iván Duque, se había negado a exhibirla alegando motivos de seguridad. Luego que ha sido investido nuevo presidente de Colombia, Petro ha ordenado que la espada saliera del palacio presidencial y se exhibiera a la ciudadanía colombiana durante la toma de posesión. Para los colombianos es el símbolo de su independencia, y eso hay que respetar.
Los Borbones, perseguidos por su propio pasado.
No es, ni mucho menos, el primer incidente relacionado con la memoria histórica que protagoniza la monarquía española. Una de las polémicas más sonadas tuvo lugar en 1995, con el casamiento de Helena de Borbón y Jaime de Marichalar en Barcelona. El consistorio catalán propuso que la pareja fuera recibida por el “Águila de Barcelona”, máxima representante protocolaria de la ciudad, pero Juan Carlos I rechazó el ofrecimiento ateniéndose “en el origen austriacista de la bestia”. ¿Se gana así el respeto y admiración de un pueblo? Recordemos que él ha obedecido y jurado (poner a Dios por testigo) los Principios del Movimiento fascista que tanta muerte ocasionó en España tras la guerra in-civil?
El Águila de la ciudad de Barcelona, de la cual ya se tiene noticias en el siglo XIV, vivió su época más esplendorosa en los siglos XVI y XVII. Tenía el privilegio de danzar dentro de las iglesias después de los oficios solemnes y antes de empezar la procesión del Corpus, su baile era considerado “el mayor honor” que se podía ofrecer a los personajes más nobles que visitaban la ciudad. El Decreto de Nueva Planta del monarca Borbón (1716) implica un ataque a su simbolismo y una restricción de sus privilegios y posteriormente, en 1771, con la prohibición de ser exhibida.
En agosto de 1989, el Águila de Barcelona es recuperada como elemento del Proyecto de Recuperación de la Imaginería Festiva de la Barcelona Vieja, bajo responsabilidad de la Asociación de Fiestas de la Plaza Nueva, formando parte ya desde su creación del Séquito Popular de Barcelona, con baile propio y música propia. En 1998 la Asociación de Fiestas de la Plaza Nueva ofreció oficialmente la figura en la ciudad por medio del Instituto de Cultura, de forma que vuelve a ser considerada un acto municipal, con su protocolo propio, residiendo en dependencias municipales y representando a la ciudad condal en aquellas ocasiones que proceda.
El Baile del Águila, o «Baile para bailar el águila de Barcelona» es una composición en forma de danza, que el documento denomina "mantuano" haciendo referencia a una melodía de bajo muy popular desde el renacimiento y utilizada en esta composición. Es una partitura de dos secciones: una lenta de ritmo binario simple (4x4) y otra rápida de ritmo complejo binario con sensación ternaria (6x4), a cuatro voces y pensada para ser interpretada con instrumentos de viento o madera (chirimía), contenida en un manuscrito del año 1756 que se conserva al Archivo de la Basílica de Santa Maria del Pi de Barcelona. A pesar de la datación del documento parece que la música del Baile del Águila podría ser mucho más antigua
.
EL POSTIGUET- Mensajes : 4265
Fecha de inscripción : 24/06/2021
Edad : 86

» Cosas de los Borbones
» La cosa más dulce
» Ni una cosa ni otra...
» El capitalismo no funciona. La vida es otra cosa
» Si pudieran ser perfectos pero en una sola cosa...
» La cosa más dulce
» Ni una cosa ni otra...
» El capitalismo no funciona. La vida es otra cosa
» Si pudieran ser perfectos pero en una sola cosa...
El foro nuevo :: ACTUALIDAD :: Política
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.