Últimos temas
» Contando el peor o el mejor chiste...por HH Hoy a las 11:21
» Viva Catalunya
por barakarlofi Hoy a las 11:07
» Guerra en Ucrania
por Quatro Hoy a las 09:15
» Los que hablan y no dejan hablar
por Quatro Hoy a las 08:38
» ¿Locura institucionalizada...?
por Dijousmercat Hoy a las 08:00
» ¿Existe Dios?.
por Dijousmercat Hoy a las 07:49
» Poca inteligencia
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 06:00
» Toda clase de pensamientos ateos.
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 05:54
» Pregúntale a Giordano, ventanilla de atención
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 05:50
» Hilo para dar las buenas noches
por petra5 Hoy a las 03:58
» Video del Mundial Atletismo: Tanaka de 92 años gana los 60 metros
por gabin Hoy a las 03:39
» La Gracia (la Misericordia) es guardar todos los mandamientos de Jesucristo...
por petra5 Hoy a las 02:39
» ¿Matar a los enemigos o amar a los enemigos?, ¿Qué nos mandó Jesucristo?
por Kimo Hoy a las 02:35
» ¿Mandó Dios a los hombres matar a hombres, mujeres y niños de los Pueblos vencidos?...
por Kimo Hoy a las 02:28
» No hay pecados heredados de los antepasados...
por Kimo Hoy a las 01:41
» Cosas de Putin:
por HH Ayer a las 22:54
» Cantinflas:
por HH Ayer a las 22:46
» ¿Les gusta algún personaje comercial?
por JAGMGeorgy Ayer a las 22:34
» Tres palabras.
por Tomb Ayer a las 22:21
» (juego) ¿Qué sientes con la música anterior?
por Tomb Ayer a las 22:20
» Gestación subrogada
por Tomb Ayer a las 22:13
» Hilo para dar los buenos días
por Quatro Ayer a las 21:48
» ¡¡¡¡Hipnótico Preludio!!!!
por gabin Ayer a las 19:47
» La maternidad subrogada
por barakarlofi Ayer a las 19:24
» Liu Sivaya, la rusa, nos cuenta:
por HH Ayer a las 17:33
» Maldito cambio de hora!
por HH Ayer a las 16:44
» Lo que cuenta el bisnieto del apache Gerónimo:
por Tomb Ayer a las 16:32
» Foro Nuevo Peques
por Tomb Ayer a las 16:22
» Adivina quién c'est moi
por barakarlofi Ayer a las 09:01
» Hilo para colgar memes...
por Dijousmercat Ayer a las 08:33
El Jesús que no cuenta el N. T.
5 participantes
El foro nuevo :: CREENCIAS :: Religión
Página 2 de 2.
Página 2 de 2. • 1, 2
Re: El Jesús que no cuenta el N. T.
Sin embargo, ni los ebionitas, ni doonga, ni tu (ni Bultmann) estaríamos escribiendo (o escribieron) sobre Jesucristo sin la fe en la resurrección de Jesús que profesaron esos mismos primeros cristianos
No, compadre. Eso significa que yo no estaría escribiendo sobre Jesucristo si Pablo no hubiese inventado ese personaje,
cristiano. Basta con creer que Jesús existió
No escribas estupideces, Rusko:
marxista. Basta con creer que Marx existió.
budista. Basta con creer que Buda existió.
_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de "La Nada"
Re: El Jesús que no cuenta el N. T.
Rusko escribió:¿Ya volvemos a la dogmática, doonga? Vuelves a afirmar con mayúsculas que Jesús NO resucitó. Recalcandolo…..,doonga escribió: Respecto a Jesús.
1. Jesús NO resucitó.
2. Jesús NO forma parte de la trinidad.
3. La trinidad NO figura en la Biblia.
Fiel a los principios.
Hay que ser romano con los romanos, griego con los griegos,
y dogmático con los dogmáticos.
Porque tú solamente entiendes de dogmas.
_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de "La Nada"
Re: El Jesús que no cuenta el N. T.
Continuación de mi post de ayer Sab May 28, 2022 6:08 pm.
_________________________________________
......los principales sacerdotes y los fariseos iban escopeteados por prender a Jesús de Nazaret....
(Juan 11:57)
......no fuera que.....
Judea, convertida en provincia romana solo tres décadas antes, era un polvorín a punto de explotar, especialmente en los periodos de festividades religiosas, cuando se concentraba una gran cantidad de gente en las ciudades. Una de ellas es la de 'Pésaj' -conocida también como la Pascua judía- que conmemora la liberación de Egipto y que estaba a punto de celebrarse cuando Jesús entró en Jerusalén. A los ojos del prefecto, cualquier alteración del orden público en un momento tan cargado de simbolismo -la conquista de la libertad del pueblo judío- debía ser inmediatamente suprimida.
Las figuras mesiánicas, como Jesús y su maestro Juan el Bautista, representaban además un problema añadido para Roma: el reino de Israel había sido una monarquía teocrática por lo que la aparición de este tipo de líderes religiosos podía estimular una revuelta contra la propia ocupación romana. Además, en una concepción monoteísta, el Imperio Romano era una sociedad idólatra que entraba en directa oposición con la proclamación que hacía Jesús del 'Reino de Dios'.
Una amenaza para los sacerdotes judíos, y en particular, para el Sumo Sacerdote Caifás, Jesús representaba también un problema. Durante la mayoría de su vida este predicó en Galilea -la zona norte de la provincia de Judea- y no representó una molestia, pero su legada a Jerusalén junto con un nutrido grupo de seguidores cambiaba las cosas.
Jesús suponía un doble peligro no solo por sus críticas a ciertas conductas de los sacerdotes, sino por el miedo a que desencadenara una revuelta que fuera sofocada por los romanos......
........................no fuera que............................
......se convirtiera en un baño de sangre. En particular, la expulsión de los mercaderes del Templo habría sido el detonante para que el Sanedrín -el consejo de rabinos con funciones de juez- viera en Jesús un peligroso agitador de masas y juzgara conveniente denunciarlo ante las autoridades romanas, que tenían potestad en cuestiones de orden público.
La crucificción era un castigo que se aplicaba a los esclavos y a los criminales, incluyendo a los rebeldes y sediciosos, y solo las autoridades romanas -en este caso, el prefecto Poncio Pilato- tenía la facultad de ejecutarla. Y aunque la religión tuvo que ver con ella, no fue el motivo de la condena: para los falsos profetas la condena era la lapidación y esta era ejecutada por los propios judíos, en tanto que se trataba de una cuestión religiosa.
(HISTORIA National Geographic)
_________________________________________
......los principales sacerdotes y los fariseos iban escopeteados por prender a Jesús de Nazaret....
(Juan 11:57)
......no fuera que.....
Judea, convertida en provincia romana solo tres décadas antes, era un polvorín a punto de explotar, especialmente en los periodos de festividades religiosas, cuando se concentraba una gran cantidad de gente en las ciudades. Una de ellas es la de 'Pésaj' -conocida también como la Pascua judía- que conmemora la liberación de Egipto y que estaba a punto de celebrarse cuando Jesús entró en Jerusalén. A los ojos del prefecto, cualquier alteración del orden público en un momento tan cargado de simbolismo -la conquista de la libertad del pueblo judío- debía ser inmediatamente suprimida.
Las figuras mesiánicas, como Jesús y su maestro Juan el Bautista, representaban además un problema añadido para Roma: el reino de Israel había sido una monarquía teocrática por lo que la aparición de este tipo de líderes religiosos podía estimular una revuelta contra la propia ocupación romana. Además, en una concepción monoteísta, el Imperio Romano era una sociedad idólatra que entraba en directa oposición con la proclamación que hacía Jesús del 'Reino de Dios'.
Una amenaza para los sacerdotes judíos, y en particular, para el Sumo Sacerdote Caifás, Jesús representaba también un problema. Durante la mayoría de su vida este predicó en Galilea -la zona norte de la provincia de Judea- y no representó una molestia, pero su legada a Jerusalén junto con un nutrido grupo de seguidores cambiaba las cosas.
Jesús suponía un doble peligro no solo por sus críticas a ciertas conductas de los sacerdotes, sino por el miedo a que desencadenara una revuelta que fuera sofocada por los romanos......
........................no fuera que............................
......se convirtiera en un baño de sangre. En particular, la expulsión de los mercaderes del Templo habría sido el detonante para que el Sanedrín -el consejo de rabinos con funciones de juez- viera en Jesús un peligroso agitador de masas y juzgara conveniente denunciarlo ante las autoridades romanas, que tenían potestad en cuestiones de orden público.
La crucificción era un castigo que se aplicaba a los esclavos y a los criminales, incluyendo a los rebeldes y sediciosos, y solo las autoridades romanas -en este caso, el prefecto Poncio Pilato- tenía la facultad de ejecutarla. Y aunque la religión tuvo que ver con ella, no fue el motivo de la condena: para los falsos profetas la condena era la lapidación y esta era ejecutada por los propios judíos, en tanto que se trataba de una cuestión religiosa.
(HISTORIA National Geographic)
gabin- Mensajes : 3064
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Localización : Catalunya (España)
A doonga le gusta esta publicaciòn
Re: El Jesús que no cuenta el N. T.
Muertos los dos dirigentes, Juan Bautista y Jesús, sus respectivos discípulos siguieron manteniendo cierta rivalidad, como se intuye por dos pasajes de los 'Hechos de los apóstoles', 18, 25:
Este (Apolos, un judío poderoso en las Escrituras) había sido instruido en el camino del Señor; y siendo de espíritu fervoroso hablaba y enseñaba diligentemente lo concerniente al Señor, aunque solamente conocía el BAUTISMO DE JUAN.
Y, 19, 4-5:
Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyese en Aquél que vendría después de él, esto és, en Jesús el Cristo. 5 Cuando oyeron esto fueron BAUTIZADOS en en el nombre del Señor Jesús.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al encuadrar a Jesús en el discipulado de Juan, tan judío y tan escatológico-apocalíptico, la mesianidad posterior de Jesús se entiende perfectamente.
Mc, 1, 15: El tiempo se ha cumplido, y el Reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.
El asesinato de Juan decidió a Jesús a actuar más enérgicamente en su proclamación del Reino.
G. Puente Ojea., acepta la opinión de Hyam Maccoby ('Revolution in Judaea', 115-116) de que la desaparición de Juan y el crecimiento explosivo del movimiento propio de Jesús hicieron que este no pudiera contentarse solo con esperar.
"Sus seguidores, convencidos de su grandeza, esperaban de él algunos audaces progresos. Lo presionaron para que él mismo se revelase y emprendiese abiertamente el camino hacia Jerusalén".
Y allí tiene lugar acciones de Jesús -entrada en la ciudad y purificación del Templo en Jerusalén- que son ya abiertamente mesiánicas.
De, "La figura de Juan Bautista y la de Jesús. Jesús dentro del movimiento del Bautista".
Seguimos con el pensamiento de Gonzalo Puente Ojea sobre Jesús de Nazaret, en concreto dilucidando el carácter de su mesianismo. (Religión Digital)
Este (Apolos, un judío poderoso en las Escrituras) había sido instruido en el camino del Señor; y siendo de espíritu fervoroso hablaba y enseñaba diligentemente lo concerniente al Señor, aunque solamente conocía el BAUTISMO DE JUAN.
Y, 19, 4-5:
Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyese en Aquél que vendría después de él, esto és, en Jesús el Cristo. 5 Cuando oyeron esto fueron BAUTIZADOS en en el nombre del Señor Jesús.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al encuadrar a Jesús en el discipulado de Juan, tan judío y tan escatológico-apocalíptico, la mesianidad posterior de Jesús se entiende perfectamente.
Mc, 1, 15: El tiempo se ha cumplido, y el Reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.
El asesinato de Juan decidió a Jesús a actuar más enérgicamente en su proclamación del Reino.
G. Puente Ojea., acepta la opinión de Hyam Maccoby ('Revolution in Judaea', 115-116) de que la desaparición de Juan y el crecimiento explosivo del movimiento propio de Jesús hicieron que este no pudiera contentarse solo con esperar.
"Sus seguidores, convencidos de su grandeza, esperaban de él algunos audaces progresos. Lo presionaron para que él mismo se revelase y emprendiese abiertamente el camino hacia Jerusalén".
Y allí tiene lugar acciones de Jesús -entrada en la ciudad y purificación del Templo en Jerusalén- que son ya abiertamente mesiánicas.
De, "La figura de Juan Bautista y la de Jesús. Jesús dentro del movimiento del Bautista".
Seguimos con el pensamiento de Gonzalo Puente Ojea sobre Jesús de Nazaret, en concreto dilucidando el carácter de su mesianismo. (Religión Digital)
gabin- Mensajes : 3064
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Localización : Catalunya (España)
A doonga le gusta esta publicaciòn
Página 2 de 2. • 1, 2

» ¿Mandó Dios a los hombres matar a hombres, mujeres y niños de los Pueblos vencidos?...
» El verdadero pacto eterno son los mandamientos de Jesucristo...
» La Gracia (la Misericordia) es guardar todos los mandamientos de Jesucristo...
» El imperio del fin del mundo y las plagas que sufrirá...
» Algunos de los mandamientos de Jesucristo....
» El verdadero pacto eterno son los mandamientos de Jesucristo...
» La Gracia (la Misericordia) es guardar todos los mandamientos de Jesucristo...
» El imperio del fin del mundo y las plagas que sufrirá...
» Algunos de los mandamientos de Jesucristo....
El foro nuevo :: CREENCIAS :: Religión
Página 2 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.