Últimos temas
» Humor entre animales y humanospor gabin Hoy a las 07:59
» Desafía el concepto de Inteligencia Artificial (IA): 'La habitación china'
por gabin Hoy a las 07:24
» Pena de Muerte ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...
por Elisabet Hoy a las 04:06
» Guerra en Ucrania
por Quatro Hoy a las 04:01
» Guerra en Israel
por Hamol Hoy a las 03:18
» Venezuela
por Hamol Hoy a las 02:02
» Chiste Gráfico
por Dorogoi Hoy a las 00:13
» Sólo imágenes
por Dorogoi Ayer a las 23:42
» Marcelo Gullo: «Antes de la llegada de España, América era un infierno»
por Porsituquieressaber Ayer a las 22:33
» .Bagunça...
por Porsituquieressaber Ayer a las 22:27
» A la amiga Welcome
por Porsituquieressaber Ayer a las 22:06
» Música de Navidad:
por HH Ayer a las 21:49
» Tu pareja te propone un trío...
por EsquizOfelia Ayer a las 21:14
» Un regalo de navidad para el foro
por MagAnna Ayer a las 20:43
» Inolvidables famosos del Cine del siglo XX
por manugar Ayer a las 20:01
» • Europa se dirige a un declive económico sin precedentes en el tercer trimestre...
por Telema108 Ayer a las 19:52
» Este es mi hilo
por pepelu Ayer a las 19:09
» ¿Qué regalos le han pedido a Santa Claus cuando eran niños?
por Giordano Bruno de Nola Ayer a las 19:06
» Un abogado contra la demagogia. (Videos)
por HH Ayer a las 18:51
» • Ramón Trecet: 'Buscar la Belleza es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo'...
por Quatro Ayer a las 17:48
» Vídeos de humor
por HH Ayer a las 16:25
» Música de la India, sobre su cultura, religión, mitología, etc. etc. etc.
por HH Ayer a las 16:21
» Pablo Iglesias
por Giordano Bruno de Nola Ayer a las 15:44
» Contando el peor o el mejor chiste...
por Dorogoi Ayer a las 15:23
» "Pedrito", villancico de Los Meconios:
por HH Ayer a las 14:31
» Horóscopo Maya
por Porsituquieressaber Ayer a las 11:09
» Sólo libros que hayas leído y que puedas comentar
por Giordano Bruno de Nola Ayer a las 09:17
» Hilo para colgar memes...
por Dorogoi Ayer a las 08:42
» La Navidad
por Elisabet Ayer a las 03:16
» Hilo para dar las buenas noches
por Tomb Vie Dic 08 2023, 23:08
En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
+11
Juan Antonio Hinojosa
Porsituquieressaber
Elisabet
Frederick
Tomb
Abysso
Roberto 0
doonga
CiclóNN
Kimo
misericordia
15 participantes
El foro nuevo :: CREENCIAS :: Religión
Página 9 de 9.
Página 9 de 9. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Patanes hay muchos, sobretodo las falsas religiones los ateos y los gnósticos.Nadie escribió:doonga escribió:
Tienes tal enfermedad de la cabeza, que respondes incoherencias frente a una intervención que carece de toda relación con tu respuesta, ni tampoco con el tema del hilo.
Visita un facultativo de manera urgente.
No me refería a este tipo de patanes…
Pero escasean los verdaderos cristianos que predican el Evangelio Completo con su ley y sus mandamientos.
Roberto 0- Mensajes : 7778
Fecha de inscripción : 19/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
La navidad es una fiesta pagana
que no tiene nada que ver con Jesus






_________________
SOMOS SALVOS
POR SOLO UN HOMBRE JESUS,
NO HAY OTRO NOMBRE
(1 Juan 1:7)
La sangre de Jesús su Hijo
nos limpia de todo pecado.
https://www.jw.org/es/
Kimo- Mensajes : 9522
Fecha de inscripción : 07/12/2020
A Kimo le gusta esta publicaciòn
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
misericordia escribió:EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.
La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los primeros cristianos la comenzaron a celebrar...
[color=#808000] [color=DarkRed]FELIZ NAVIDAD....
EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.
La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los cristianos en la Edad media comenzaron a construir belenes para recordar el día de Navidad. Se cree que fueron San Francisco y sus amigos los que hicieron los primeros belenes. Querían recordar cada año el nacimiento de Nuestro Salvador.
Pero en el pasado siglo (siglo XX), los hombres soñadores, con muy poco respeto por el Evangelio, inventaron otro "salvador": un "dios extraterrestre" venido de otros planetas, llamado Superman.
Desde entonces, la fantasía de los extraterrestres se ha disparado de tal forma que ni en los días de Navidad dejan de poner películas y vender libros de Supermán y de los extraterrestres. En estos cuentos, difícilmente se ve ninguna señal del cristianismo en sus fantásticas escenas...
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a "papa" Noel, o al Niño Jesús?...
También, en las primeras décadas del siglo XX, surgiría otro personaje de cuentos fantásticos: "un dios mágico", llamado "papa Noel" o "santa Claus", que vuela por el cielo con trineos y renos y les lleva juguetes a los niños el día de Navidad.
Este "dios" venido del mundo fantástico donde habitan los gnomos, hadas y enanitos del bosque, parece el único salvador del mundo en las fechas de Navidad. En las escenas de sus libros y películas difícilmente se ven señales de Jesucristo ni del cristianismo. Es como si alguien hubiese inventado este personaje fantástico para hacer que los niños se olviden del Evangelio de Jesucristo y pongan su atención en los cuentos de los hombres.
Es cierto que en los primeros siglos del cristianismo hubo un misionero que se dedicó a llevar comida y juguetes a los niños pobres de los pueblos por donde pasaba. Su nombre era Nicolás de Bari. Éste había heredado una gran fortuna de sus padres, y lo repartió todo entre los pobres.
Algunos quieren ver a Santa Claus reflejado en aquel personaje cristiano, pero lo cierto es que San Nicolás era un cristiano, y su historia no nos habla de magia, ni de gnomos, ni de enanitos del bosque ni de hadas, ni de ninguna fantasía; sólo nos habla de su amor a Jesucristo.
El "papá Noel" o "Santa Claus", en cambio, se dispara a planos de fantasía, y en los cuentos escritos sobre él no aparece casi la historia de Jesucristo ni de los cristianos, y si aparece, es muy disimuladamente. Es como si quisieran hacer ver que la enseñanza de amor y de paz no viene del Evangelio, sino del mundo misterioso y mágico de los gnomos, de las hadas y de los enanitos del bosque.
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a Harry Potter o al Niño Jesús?...
¿Y para qué hablar de Harry Potter, si casi todo el mundo conoce el cuento?... Este cuento de magia y fantasía parece que también encuentra un lugar en los días de Navidad para promocionar la magia y la fantasía y que los niños se olviden del verdadero sentido de la Navidad.
Todos estos cuentos, aunque parecen fantasías inofensivas, como algunos afirman, sin embargo a todos estos cuentos les une un sólo propósito: ignorar por completo a Jesucristo y toda señal del cristianismo.
Este mundo de fantasías combate contra la idea de que Dios se hizo hombre, y fue llamado Jesucristo, y también contra la idea de que hubo una cultura cristiana que existió en algún tiempo de nuestra historia.
Si esto siguiera así, según el propósito de muchos hombres desaparecería el cristianismo, el Evangelio, y toda señal de la cultura cristiana..., y el mundo sería pasto de los cuentos; claro está, cuentos que no recuerden nunca que hay pobres en la tierra y que Dios mandó repartir todos los bienes entre ellos.
Esto es una de las cosas que predica el Evangelio: que se repartan los bienes entre los pobres... ¿No será ésta la causa por la que muchos hombres llenos de codicia quieran destruir su recuerdo?...
Yo pienso que este tema en estos días es un tema muy importante para cambiar impresiones entre los cristianos y examinarlo.
Según los primeros cristianos el 25 de diciembre es la fecha del Nacimiento de Jesús...
La fecha del 25 de diciembre es la fecha del nacimiento de Jesús según las antiguas tradiciones cristianas (día de la Navidad)... Fue en el siglo II en el que el obispo Telesforo estableció la celebración del Nacimiento de Jesucristo en esta fecha del 25 de diciembre:
Esta fecha del 25 de diciembre se empezó a celebrar oficialmente a mediados del siglo V. Los cristianos, guardando el respeto que se le debe a esas pruebas históricas, desde entonces celebran la Navidad el 25 de diciembre. Para ver más detalles, podéis ver la siguientes direcciones:
Navidad - Slideshare
El Día de Navidad, La Noche Buena - Anecdotario Histórico
SEXTO JULIO AFRICANO
Sobre la fecha de la Navidad el 25 de diciembre, no sólo tenemos el testimonio de Telesforo, pues también está el testimonio del historiador Sexto Julio Africano (nacido por el año 160), que en su libro "Cronografías" (que consta de cinco libros y que fue terminado en el 221), decía que la Anunciación del Ángel a María sobre la Concepción de Jesús, fue el 25 de marzo.
Según la fecha que nos entrega Sexto Julio de la Concepción de Jesús (25 de marzo), y contando nueve meses de embarazo, nos da como resultado que el 25 de diciembre correspondería al Nacimiento de Jesús.
Así que SÍ tenemos testimonios históricos sobre la fecha del 25 de diciembre como día del Nacimiento de Jesús.
Para más información sobre estos temas relacionados con la Navidad, podéis entrar en las siguientes páginas:
EL SIGLO II.PAPAS.
El CSIC se lía: la fecha de Navidad la da Sexto Julio Africano ...
...
[/size]
misericordia- Mensajes : 3827
Fecha de inscripción : 19/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
misericordia escribió:misericordia escribió:EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.
La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los cristianos en la Edad media comenzaron a construir belenes para recordar el día de Navidad. Se cree que fueron San Francisco y sus amigos los que hicieron los primeros belenes. Querían recordar cada año el nacimiento de Nuestro Salvador.
Pero en el pasado siglo (siglo XX), los hombres soñadores, con muy poco respeto por el Evangelio, inventaron otro "salvador": un "dios extraterrestre" venido de otros planetas, llamado Superman.
Desde entonces, la fantasía de los extraterrestres se ha disparado de tal forma que ni en los días de Navidad dejan de poner películas y vender libros de Supermán y de los extraterrestres. En estos cuentos, difícilmente se ve ninguna señal del cristianismo en sus fantásticas escenas...
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a "papa" Noel, o al Niño Jesús?...
También, en las primeras décadas del siglo XX, surgiría otro personaje de cuentos fantásticos: "un dios mágico", llamado "papa Noel" o "santa Claus", que vuela por el cielo con trineos y renos y les lleva juguetes a los niños el día de Navidad.
Este "dios" venido del mundo fantástico donde habitan los gnomos, hadas y enanitos del bosque, parece el único salvador del mundo en las fechas de Navidad. En las escenas de sus libros y películas difícilmente se ven señales de Jesucristo ni del cristianismo. Es como si alguien hubiese inventado este personaje fantástico para hacer que los niños se olviden del Evangelio de Jesucristo y pongan su atención en los cuentos de los hombres.
Es cierto que en los primeros siglos del cristianismo hubo un misionero que se dedicó a llevar comida y juguetes a los niños pobres de los pueblos por donde pasaba. Su nombre era Nicolás de Bari. Éste había heredado una gran fortuna de sus padres, y lo repartió todo entre los pobres.
Algunos quieren ver a Santa Claus reflejado en aquel personaje cristiano, pero lo cierto es que San Nicolás era un cristiano, y su historia no nos habla de magia, ni de gnomos, ni de enanitos del bosque ni de hadas, ni de ninguna fantasía; sólo nos habla de su amor a Jesucristo.
El "papá Noel" o "Santa Claus", en cambio, se dispara a planos de fantasía, y en los cuentos escritos sobre él no aparece casi la historia de Jesucristo ni de los cristianos, y si aparece, es muy disimuladamente. Es como si quisieran hacer ver que la enseñanza de amor y de paz no viene del Evangelio, sino del mundo misterioso y mágico de los gnomos, de las hadas y de los enanitos del bosque.
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a Harry Potter o al Niño Jesús?...
¿Y para qué hablar de Harry Potter, si casi todo el mundo conoce el cuento?... Este cuento de magia y fantasía parece que también encuentra un lugar en los días de Navidad para promocionar la magia y la fantasía y que los niños se olviden del verdadero sentido de la Navidad.
Todos estos cuentos, aunque parecen fantasías inofensivas, como algunos afirman, sin embargo a todos estos cuentos les une un sólo propósito: ignorar por completo a Jesucristo y toda señal del cristianismo.
Este mundo de fantasías combate contra la idea de que Dios se hizo hombre, y fue llamado Jesucristo, y también contra la idea de que hubo una cultura cristiana que existió en algún tiempo de nuestra historia.
Si esto siguiera así, según el propósito de muchos hombres desaparecería el cristianismo, el Evangelio, y toda señal de la cultura cristiana..., y el mundo sería pasto de los cuentos; claro está, cuentos que no recuerden nunca que hay pobres en la tierra y que Dios mandó repartir todos los bienes entre ellos.
Esto es una de las cosas que predica el Evangelio: que se repartan los bienes entre los pobres... ¿No será ésta la causa por la que muchos hombres llenos de codicia quieran destruir su recuerdo?...
Yo pienso que este tema en estos días es un tema muy importante para cambiar impresiones entre los cristianos y examinarlo.
Según los primeros cristianos el 25 de diciembre es la fecha del Nacimiento de Jesús...
La fecha del 25 de diciembre es la fecha del nacimiento de Jesús según las antiguas tradiciones cristianas (día de la Navidad)... Fue en el siglo II en el que el obispo Telesforo estableció la celebración del Nacimiento de Jesucristo en esta fecha del 25 de diciembre:
Esta fecha del 25 de diciembre se empezó a celebrar oficialmente a mediados del siglo V. Los cristianos, guardando el respeto que se le debe a esas pruebas históricas, desde entonces celebran la Navidad el 25 de diciembre. Para ver más detalles, podéis ver la siguientes direcciones:
Navidad - Slideshare
El Día de Navidad, La Noche Buena - Anecdotario Histórico
SEXTO JULIO AFRICANO
Sobre la fecha de la Navidad el 25 de diciembre, no sólo tenemos el testimonio de Telesforo, pues también está el testimonio del historiador Sexto Julio Africano (nacido por el año 160), que en su libro "Cronografías" (que consta de cinco libros y que fue terminado en el 221), decía que la Anunciación del Ángel a María sobre la Concepción de Jesús, fue el 25 de marzo.
Según la fecha que nos entrega Sexto Julio de la Concepción de Jesús (25 de marzo), y contando nueve meses de embarazo, nos da como resultado que el 25 de diciembre correspondería al Nacimiento de Jesús.
Así que SÍ tenemos testimonios históricos sobre la fecha del 25 de diciembre como día del Nacimiento de Jesús.
Para más información sobre estos temas relacionados con la Navidad, podéis entrar en las siguientes páginas:
EL SIGLO II.PAPAS.
El CSIC se lía: la fecha de Navidad la da Sexto Julio Africano ...
...
[/size]
Precioso tema. Gracias por compartirlo.
_________________
La misericordia es lo que quiere Jesucristo, que es Dios mismo que se hizo hombre.
Elisabet- Mensajes : 734
Fecha de inscripción : 20/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
MIRA LO QUE DICE TU PROPIA IGLESIA CATOLICA
PORQUE AHORA YA NO PUEDES MENTIR Y DECIR QUE NO ERES CATOLICO
PORQUE VIMOS TUS TEMAS EN EL OTRO FORO DEFENDIENDO A LAS IMAGENES QUE USA TU IGLESIA
ENCICLOPEDIA CATOLICA El origen de la Navidad La New Catholic Encyclopedia admite: “No se conoce la fecha del nacimiento de Cristo. Los Evangelios no indican ni el día ni el mes Según la hipótesis presentada por H. Usener y aceptada por la mayoría de los eruditos actuales, al nacimiento de Cristo se le asignó la fecha del solsticio de invierno (25 de diciembre en el calendario juliano y 6 de enero en el egipcio) porque, al ser el día en que el Sol iniciaba su regreso al hemisferio norte, los paganos devotos de Mitra celebraban el dies natalis Solis Invicti (natalicio del Sol invicto). El 25 de diciembre de 274, el emperador Aureliano había proclamado al dios Sol protector principal del imperio y le había dedicado un templo en el Campo de Marte. La Navidad se originó en una época en la que el culto al Sol era muy importante en Roma”.
PORQUE AHORA YA NO PUEDES MENTIR Y DECIR QUE NO ERES CATOLICO
PORQUE VIMOS TUS TEMAS EN EL OTRO FORO DEFENDIENDO A LAS IMAGENES QUE USA TU IGLESIA
ENCICLOPEDIA CATOLICA El origen de la Navidad La New Catholic Encyclopedia admite: “No se conoce la fecha del nacimiento de Cristo. Los Evangelios no indican ni el día ni el mes Según la hipótesis presentada por H. Usener y aceptada por la mayoría de los eruditos actuales, al nacimiento de Cristo se le asignó la fecha del solsticio de invierno (25 de diciembre en el calendario juliano y 6 de enero en el egipcio) porque, al ser el día en que el Sol iniciaba su regreso al hemisferio norte, los paganos devotos de Mitra celebraban el dies natalis Solis Invicti (natalicio del Sol invicto). El 25 de diciembre de 274, el emperador Aureliano había proclamado al dios Sol protector principal del imperio y le había dedicado un templo en el Campo de Marte. La Navidad se originó en una época en la que el culto al Sol era muy importante en Roma”.
_________________
SOMOS SALVOS
POR SOLO UN HOMBRE JESUS,
NO HAY OTRO NOMBRE
(1 Juan 1:7)
La sangre de Jesús su Hijo
nos limpia de todo pecado.
https://www.jw.org/es/
Kimo- Mensajes : 9522
Fecha de inscripción : 07/12/2020
A Kimo le gusta esta publicaciòn
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.
La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los cristianos en la Edad media comenzaron a construir belenes para recordar el día de Navidad. Se cree que fueron San Francisco y sus amigos los que hicieron los primeros belenes. Querían recordar cada año el nacimiento de Nuestro Salvador.
Pero en el pasado siglo (siglo XX), los hombres soñadores, con muy poco respeto por el Evangelio, inventaron otro "salvador": un "dios extraterrestre" venido de otros planetas, llamado Superman.
Desde entonces, la fantasía de los extraterrestres se ha disparado de tal forma que ni en los días de Navidad dejan de poner películas y vender libros de Supermán y de los extraterrestres. En estos cuentos, difícilmente se ve ninguna señal del cristianismo en sus fantásticas escenas...
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a "papa" Noel, o al Niño Jesús?...
También, en las primeras décadas del siglo XX, surgiría otro personaje de cuentos fantásticos: "un dios mágico", llamado "papa Noel" o "santa Claus", que vuela por el cielo con trineos y renos y les lleva juguetes a los niños el día de Navidad.
Este "dios" venido del mundo fantástico donde habitan los gnomos, hadas y enanitos del bosque, parece el único salvador del mundo en las fechas de Navidad. En las escenas de sus libros y películas difícilmente se ven señales de Jesucristo ni del cristianismo. Es como si alguien hubiese inventado este personaje fantástico para hacer que los niños se olviden del Evangelio de Jesucristo y pongan su atención en los cuentos de los hombres.
Es cierto que en los primeros siglos del cristianismo hubo un misionero que se dedicó a llevar comida y juguetes a los niños pobres de los pueblos por donde pasaba. Su nombre era Nicolás de Bari. Éste había heredado una gran fortuna de sus padres, y lo repartió todo entre los pobres.
Algunos quieren ver a Santa Claus reflejado en aquel personaje cristiano, pero lo cierto es que San Nicolás era un cristiano, y su historia no nos habla de magia, ni de gnomos, ni de enanitos del bosque ni de hadas, ni de ninguna fantasía; sólo nos habla de su amor a Jesucristo.
El "papá Noel" o "Santa Claus", en cambio, se dispara a planos de fantasía, y en los cuentos escritos sobre él no aparece casi la historia de Jesucristo ni de los cristianos, y si aparece, es muy disimuladamente. Es como si quisieran hacer ver que la enseñanza de amor y de paz no viene del Evangelio, sino del mundo misterioso y mágico de los gnomos, de las hadas y de los enanitos del bosque.
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a Harry Potter o al Niño Jesús?...
¿Y para qué hablar de Harry Potter, si casi todo el mundo conoce el cuento?... Este cuento de magia y fantasía parece que también encuentra un lugar en los días de Navidad para promocionar la magia y la fantasía y que los niños se olviden del verdadero sentido de la Navidad.
Todos estos cuentos, aunque parecen fantasías inofensivas, como algunos afirman, sin embargo a todos estos cuentos les une un sólo propósito: ignorar por completo a Jesucristo y toda señal del cristianismo.
Este mundo de fantasías combate contra la idea de que Dios se hizo hombre, y fue llamado Jesucristo, y también contra la idea de que hubo una cultura cristiana que existió en algún tiempo de nuestra historia.
Si esto siguiera así, según el propósito de muchos hombres desaparecería el cristianismo, el Evangelio, y toda señal de la cultura cristiana..., y el mundo sería pasto de los cuentos; claro está, cuentos que no recuerden nunca que hay pobres en la tierra y que Dios mandó repartir todos los bienes entre ellos.
Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.
La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los cristianos en la Edad media comenzaron a construir belenes para recordar el día de Navidad. Se cree que fueron San Francisco y sus amigos los que hicieron los primeros belenes. Querían recordar cada año el nacimiento de Nuestro Salvador.
Pero en el pasado siglo (siglo XX), los hombres soñadores, con muy poco respeto por el Evangelio, inventaron otro "salvador": un "dios extraterrestre" venido de otros planetas, llamado Superman.
Desde entonces, la fantasía de los extraterrestres se ha disparado de tal forma que ni en los días de Navidad dejan de poner películas y vender libros de Supermán y de los extraterrestres. En estos cuentos, difícilmente se ve ninguna señal del cristianismo en sus fantásticas escenas...
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a "papa" Noel, o al Niño Jesús?...
También, en las primeras décadas del siglo XX, surgiría otro personaje de cuentos fantásticos: "un dios mágico", llamado "papa Noel" o "santa Claus", que vuela por el cielo con trineos y renos y les lleva juguetes a los niños el día de Navidad.
Este "dios" venido del mundo fantástico donde habitan los gnomos, hadas y enanitos del bosque, parece el único salvador del mundo en las fechas de Navidad. En las escenas de sus libros y películas difícilmente se ven señales de Jesucristo ni del cristianismo. Es como si alguien hubiese inventado este personaje fantástico para hacer que los niños se olviden del Evangelio de Jesucristo y pongan su atención en los cuentos de los hombres.
Es cierto que en los primeros siglos del cristianismo hubo un misionero que se dedicó a llevar comida y juguetes a los niños pobres de los pueblos por donde pasaba. Su nombre era Nicolás de Bari. Éste había heredado una gran fortuna de sus padres, y lo repartió todo entre los pobres.
Algunos quieren ver a Santa Claus reflejado en aquel personaje cristiano, pero lo cierto es que San Nicolás era un cristiano, y su historia no nos habla de magia, ni de gnomos, ni de enanitos del bosque ni de hadas, ni de ninguna fantasía; sólo nos habla de su amor a Jesucristo.
El "papá Noel" o "Santa Claus", en cambio, se dispara a planos de fantasía, y en los cuentos escritos sobre él no aparece casi la historia de Jesucristo ni de los cristianos, y si aparece, es muy disimuladamente. Es como si quisieran hacer ver que la enseñanza de amor y de paz no viene del Evangelio, sino del mundo misterioso y mágico de los gnomos, de las hadas y de los enanitos del bosque.
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a Harry Potter o al Niño Jesús?...
¿Y para qué hablar de Harry Potter, si casi todo el mundo conoce el cuento?... Este cuento de magia y fantasía parece que también encuentra un lugar en los días de Navidad para promocionar la magia y la fantasía y que los niños se olviden del verdadero sentido de la Navidad.
Todos estos cuentos, aunque parecen fantasías inofensivas, como algunos afirman, sin embargo a todos estos cuentos les une un sólo propósito: ignorar por completo a Jesucristo y toda señal del cristianismo.
Este mundo de fantasías combate contra la idea de que Dios se hizo hombre, y fue llamado Jesucristo, y también contra la idea de que hubo una cultura cristiana que existió en algún tiempo de nuestra historia.
Si esto siguiera así, según el propósito de muchos hombres desaparecería el cristianismo, el Evangelio, y toda señal de la cultura cristiana..., y el mundo sería pasto de los cuentos; claro está, cuentos que no recuerden nunca que hay pobres en la tierra y que Dios mandó repartir todos los bienes entre ellos.
misericordia- Mensajes : 3827
Fecha de inscripción : 19/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
En NAVIDAD se celebra el nacimiento de Jesús de Nazareth. Sin embargo, la fecha de nacimiento de Jesús se desconoce.
EL 25 de diciembre en el pasado, y hasta los años 300 se celebraba el nacimiento del sol invicto.
En NAVIDAD se celebra el nacimiento de Jesús de Nazareth. Sin embargo, la fecha de nacimiento de Jesús se desconoce.
EL 25 de diciembre en el pasado, y hasta los años 300 se celebraba el nacimiento del sol invicto.
_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de la nada
A Kimo le gusta esta publicaciòn
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Estimada Misericordia. No se de donde has sacado todo este texto, pero a deducir por lo que pone, no me extrañaría que fuera de algún convento de monjas ¿quizás de clausura?. Si fuera el caso de que tu también formaras parte de esta orden, con la estoicidad y constancia con que vendes tus creencias, si tan sólo lograras aportar una pequeña fortuna para los que te han adoctrinado, seguro que te subirían a los altares como hicieron con la Madre Teresa y tantas otras.misericordia escribió:EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.
La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los cristianos en la Edad media comenzaron a construir belenes para recordar el día de Navidad. Se cree que fueron San Francisco y sus amigos los que hicieron los primeros belenes. Querían recordar cada año el nacimiento de Nuestro Salvador.
Pero en el pasado siglo (siglo XX), los hombres soñadores, con muy poco respeto por el Evangelio, inventaron otro "salvador": un "dios extraterrestre" venido de otros planetas, llamado Superman.
Desde entonces, la fantasía de los extraterrestres se ha disparado de tal forma que ni en los días de Navidad dejan de poner películas y vender libros de Supermán y de los extraterrestres. En estos cuentos, difícilmente se ve ninguna señal del cristianismo en sus fantásticas escenas...
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a "papa" Noel, o al Niño Jesús?...
También, en las primeras décadas del siglo XX, surgiría otro personaje de cuentos fantásticos: "un dios mágico", llamado "papa Noel" o "santa Claus", que vuela por el cielo con trineos y renos y les lleva juguetes a los niños el día de Navidad.
Este "dios" venido del mundo fantástico donde habitan los gnomos, hadas y enanitos del bosque, parece el único salvador del mundo en las fechas de Navidad. En las escenas de sus libros y películas difícilmente se ven señales de Jesucristo ni del cristianismo. Es como si alguien hubiese inventado este personaje fantástico para hacer que los niños se olviden del Evangelio de Jesucristo y pongan su atención en los cuentos de los hombres.
Es cierto que en los primeros siglos del cristianismo hubo un misionero que se dedicó a llevar comida y juguetes a los niños pobres de los pueblos por donde pasaba. Su nombre era Nicolás de Bari. Éste había heredado una gran fortuna de sus padres, y lo repartió todo entre los pobres.
Algunos quieren ver a Santa Claus reflejado en aquel personaje cristiano, pero lo cierto es que San Nicolás era un cristiano, y su historia no nos habla de magia, ni de gnomos, ni de enanitos del bosque ni de hadas, ni de ninguna fantasía; sólo nos habla de su amor a Jesucristo.
El "papá Noel" o "Santa Claus", en cambio, se dispara a planos de fantasía, y en los cuentos escritos sobre él no aparece casi la historia de Jesucristo ni de los cristianos, y si aparece, es muy disimuladamente. Es como si quisieran hacer ver que la enseñanza de amor y de paz no viene del Evangelio, sino del mundo misterioso y mágico de los gnomos, de las hadas y de los enanitos del bosque.
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a Harry Potter o al Niño Jesús?...
¿Y para qué hablar de Harry Potter, si casi todo el mundo conoce el cuento?... Este cuento de magia y fantasía parece que también encuentra un lugar en los días de Navidad para promocionar la magia y la fantasía y que los niños se olviden del verdadero sentido de la Navidad.
Todos estos cuentos, aunque parecen fantasías inofensivas, como algunos afirman, sin embargo a todos estos cuentos les une un sólo propósito: ignorar por completo a Jesucristo y toda señal del cristianismo.
Este mundo de fantasías combate contra la idea de que Dios se hizo hombre, y fue llamado Jesucristo, y también contra la idea de que hubo una cultura cristiana que existió en algún tiempo de nuestra historia.
Si esto siguiera así, según el propósito de muchos hombres desaparecería el cristianismo, el Evangelio, y toda señal de la cultura cristiana..., y el mundo sería pasto de los cuentos; claro está, cuentos que no recuerden nunca que hay pobres en la tierra y que Dios mandó repartir todos los bienes entre ellos.
Y si dado el caso lograras convencer a otros crédulos de que tienes "poderes", luego seguramente ya pasarías a formar parte de la categoría de Sta. Teresa de Jesús.
Sea como sea, no se puede negar que a tu manera eres una persona especial (un poco fuera de los tiempos que corren).
Que tu dios te siga dando esta energía, fuerza y voluntad de la cual pareces rebosar. Un Saludo!
_________________
"El amor, hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos, cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 8417
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Dijousmercat escribió:Estimada Misericordia. No se de donde has sacado todo este texto, pero a deducir por lo que pone, no me extrañaría que fuera de algún convento de monjas ¿quizás de clausura?. Si fuera el caso de que tu también formaras parte de esta orden, con la estoicidad y constancia con que vendes tus creencias, si tan sólo lograras aportar una pequeña fortuna para los que te han adoctrinado, seguro que te subirían a los altares como hicieron con la Madre Teresa y tantas otras.misericordia escribió:EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.
La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los cristianos en la Edad media comenzaron a construir belenes para recordar el día de Navidad. Se cree que fueron San Francisco y sus amigos los que hicieron los primeros belenes. Querían recordar cada año el nacimiento de Nuestro Salvador.
Pero en el pasado siglo (siglo XX), los hombres soñadores, con muy poco respeto por el Evangelio, inventaron otro "salvador": un "dios extraterrestre" venido de otros planetas, llamado Superman.
Desde entonces, la fantasía de los extraterrestres se ha disparado de tal forma que ni en los días de Navidad dejan de poner películas y vender libros de Supermán y de los extraterrestres. En estos cuentos, difícilmente se ve ninguna señal del cristianismo en sus fantásticas escenas...
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a "papa" Noel, o al Niño Jesús?...
También, en las primeras décadas del siglo XX, surgiría otro personaje de cuentos fantásticos: "un dios mágico", llamado "papa Noel" o "santa Claus", que vuela por el cielo con trineos y renos y les lleva juguetes a los niños el día de Navidad.
Este "dios" venido del mundo fantástico donde habitan los gnomos, hadas y enanitos del bosque, parece el único salvador del mundo en las fechas de Navidad. En las escenas de sus libros y películas difícilmente se ven señales de Jesucristo ni del cristianismo. Es como si alguien hubiese inventado este personaje fantástico para hacer que los niños se olviden del Evangelio de Jesucristo y pongan su atención en los cuentos de los hombres.
Es cierto que en los primeros siglos del cristianismo hubo un misionero que se dedicó a llevar comida y juguetes a los niños pobres de los pueblos por donde pasaba. Su nombre era Nicolás de Bari. Éste había heredado una gran fortuna de sus padres, y lo repartió todo entre los pobres.
Algunos quieren ver a Santa Claus reflejado en aquel personaje cristiano, pero lo cierto es que San Nicolás era un cristiano, y su historia no nos habla de magia, ni de gnomos, ni de enanitos del bosque ni de hadas, ni de ninguna fantasía; sólo nos habla de su amor a Jesucristo.
El "papá Noel" o "Santa Claus", en cambio, se dispara a planos de fantasía, y en los cuentos escritos sobre él no aparece casi la historia de Jesucristo ni de los cristianos, y si aparece, es muy disimuladamente. Es como si quisieran hacer ver que la enseñanza de amor y de paz no viene del Evangelio, sino del mundo misterioso y mágico de los gnomos, de las hadas y de los enanitos del bosque.
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a Harry Potter o al Niño Jesús?...
¿Y para qué hablar de Harry Potter, si casi todo el mundo conoce el cuento?... Este cuento de magia y fantasía parece que también encuentra un lugar en los días de Navidad para promocionar la magia y la fantasía y que los niños se olviden del verdadero sentido de la Navidad.
Todos estos cuentos, aunque parecen fantasías inofensivas, como algunos afirman, sin embargo a todos estos cuentos les une un sólo propósito: ignorar por completo a Jesucristo y toda señal del cristianismo.
Este mundo de fantasías combate contra la idea de que Dios se hizo hombre, y fue llamado Jesucristo, y también contra la idea de que hubo una cultura cristiana que existió en algún tiempo de nuestra historia.
Si esto siguiera así, según el propósito de muchos hombres desaparecería el cristianismo, el Evangelio, y toda señal de la cultura cristiana..., y el mundo sería pasto de los cuentos; claro está, cuentos que no recuerden nunca que hay pobres en la tierra y que Dios mandó repartir todos los bienes entre ellos.
Y si dado el caso lograras convencer a otros crédulos de que tienes "poderes", luego seguramente ya pasarías a formar parte de la categoría de Sta. Teresa de Jesús.
Sea como sea, no se puede negar que a tu manera eres una persona especial (un poco fuera de los tiempos que corren).
Que tu dios te siga dando esta energía, fuerza y voluntad de la cual pareces rebosar. Un Saludo!
Hola amigo, el texto al que me refiero sobre el nacimiento de Jesucristo, está escrito en el Evangelio de Jesucristo. Los demás datos que recuerdo pertenecen a la historia de los cristianos que después de Jesucristo, celebraban la Navidad. haciendo obras de Misericordia.
Yo creo que debes examinar el Evangelio que habla del nacimiento de Jesucristo, y desde ahí deberías empezar a edificar, tu penoso comentario.
Nosotros los cristianos que solo seguimos los mandamientos del Evangelio, no seguimos falsas religiones ni doctrinas religiosas diferentes a lo que enseña el Evangelio.
misericordia- Mensajes : 3827
Fecha de inscripción : 19/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
misericordia escribió:
Hola amigo, el texto al que me refiero sobre el nacimiento de Jesucristo, está escrito en el Evangelio de Jesucristo. Los demás datos que recuerdo pertenecen a la historia de los cristianos que después de Jesucristo, celebraban la Navidad. haciendo obras de Misericordia.
Yo creo que debes examinar el Evangelio que habla del nacimiento de Jesucristo, y desde ahí deberías empezar a edificar, tu penoso comentario.
Los evangelios hablan del nacimiento de Jesús, no del de Jesucristo: Jesucristo es un personaje de ficción creado por Pablo de Tarso.
Aparte de ello, el comentario de @Dijousmercat no tiene nada de penoso.
_________________
Jamás comprenderás la inmensidad de la nada
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Yo encuentro muy bien que vosotros "los cristianos" actueis de acuerdo a las ideas que os implantaron ya de pequeños, y que como con la adoctrinación recibida se os cortó toda posibilidad de nacer a la vida, crecer y desarrollaros de acuerdo a vuestra condición de seres humanos, siguiendo el plan de la Naturaleza, os encontreis en la imposibilidad de hacer un cambio y decidir vuestra propia vida, pués otros ya lo hicieron por vosotros.misericordia escribió:
Hola amigo, el texto al que me refiero sobre el nacimiento de Jesucristo, está escrito en el Evangelio de Jesucristo. Los demás datos que recuerdo pertenecen a la historia de los cristianos que después de Jesucristo, celebraban la Navidad. haciendo obras de Misericordia.
Yo creo que debes examinar el Evangelio que habla del nacimiento de Jesucristo, y desde ahí deberías empezar a edificar, tu penoso comentario.
Nosotros los cristianos que solo seguimos los mandamientos del Evangelio, no seguimos falsas religiones ni doctrinas religiosas diferentes a lo que enseña el Evangelio.
A nivel Cósmico, no existe ni lo bueno ni lo malo, pero a nivel humano si existe el poder escoger cada cual su camino... hasta a una cierta edad, a partir de ahí, la facultad de hacer cambios profundos en nuestras vidas ya ha prácticamente caducado y sólo nos queda seguir el camino que escogimos antes (o que dejamos a otros que lo escogieran por nosotros).
Un saludo, y te deseo un buen domingo.
_________________
"El amor, hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos, cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 8417
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Los caminos que seguimos no siempre son los correctos y tenemos que cambiar en muchas ocasiones nuestros caminos.Dijousmercat escribió:Yo encuentro muy bien que vosotros "los cristianos" actueis de acuerdo a las ideas que os implantaron ya de pequeños, y que como con la adoctrinación recibida se os cortó toda posibilidad de nacer a la vida, crecer y desarrollaros de acuerdo a vuestra condición de seres humanos, siguiendo el plan de la Naturaleza, os encontreis en la imposibilidad de hacer un cambio y decidir vuestra propia vida, pués otros ya lo hicieron por vosotros.misericordia escribió:
Hola amigo, el texto al que me refiero sobre el nacimiento de Jesucristo, está escrito en el Evangelio de Jesucristo. Los demás datos que recuerdo pertenecen a la historia de los cristianos que después de Jesucristo, celebraban la Navidad. haciendo obras de Misericordia.
Yo creo que debes examinar el Evangelio que habla del nacimiento de Jesucristo, y desde ahí deberías empezar a edificar, tu penoso comentario.
Nosotros los cristianos que solo seguimos los mandamientos del Evangelio, no seguimos falsas religiones ni doctrinas religiosas diferentes a lo que enseña el Evangelio.
A nivel Cósmico, no existe ni lo bueno ni lo malo, pero a nivel humano si existe el poder escoger cada cual su camino... hasta a una cierta edad, a partir de ahí, la facultad de hacer cambios profundos en nuestras vidas ya ha prácticamente caducado y sólo nos queda seguir el camino que escogimos antes (o que dejamos a otros que lo escogieran por nosotros).
Un saludo, y te deseo un buen domingo.
Poder elegir el camino correcto, es una bendición de Dios y no todos son elegidos de Dios para descubrir el verdadero camino. Jesucristo así te dice:
"Yo soy el Camino, y la Verdad, y la Vida"....Ya ha camino Jesucristo....
Como ves hay muchas personas inteligentes que han elegido el camino de Jesucristo, porque Él es la Verdad, y Él es la vida.
Y te repito....También es el Camino.
misericordia- Mensajes : 3827
Fecha de inscripción : 19/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Y otro de más modesto pero con deseos de decir verdades y no mentiras dijo: "Caminante no hay camino, se hace camino al andar...".misericordia escribió:Los caminos que seguimos no siempre son los correctos y tenemos que cambiar en muchas ocasiones nuestros caminos.Dijousmercat escribió:
Yo encuentro muy bien que vosotros "los cristianos" actueis de acuerdo a las ideas que os implantaron ya de pequeños, y que como con la adoctrinación recibida se os cortó toda posibilidad de nacer a la vida, crecer y desarrollaros de acuerdo a vuestra condición de seres humanos, siguiendo el plan de la Naturaleza, os encontreis en la imposibilidad de hacer un cambio y decidir vuestra propia vida, pués otros ya lo hicieron por vosotros.
A nivel Cósmico, no existe ni lo bueno ni lo malo, pero a nivel humano si existe el poder escoger cada cual su camino... hasta a una cierta edad, a partir de ahí, la facultad de hacer cambios profundos en nuestras vidas ya ha prácticamente caducado y sólo nos queda seguir el camino que escogimos antes (o que dejamos a otros que lo escogieran por nosotros).
Un saludo, y te deseo un buen domingo.
Poder elegir el camino correcto, es una bendición de Dios y no todos son elegidos de Dios para descubrir el verdadero camino. Jesucristo así te dice:
"Yo soy el Camino, y la Verdad, y la Vida"....Ya ha camino Jesucristo....
Como ves hay muchas personas inteligentes que han elegido el camino de Jesucristo, porque Él es la Verdad, y Él es la vida.
Y te repito....También es el Camino.
_________________
"El amor, hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos, cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 8417
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Eso de que no hay camino es un cuento mentiroso que no tiene sentido, porque Jesucristo es el Camino, porque Él así lo ha manifestado:Dijousmercat escribió:Y otro de más modesto pero con deseos de decir verdades y no mentiras dijo: "Caminante no hay camino, se hace camino al andar...".misericordia escribió:
Los caminos que seguimos no siempre son los correctos y tenemos que cambiar en muchas ocasiones nuestros caminos.
Poder elegir el camino correcto, es una bendición de Dios y no todos son elegidos de Dios para descubrir el verdadero camino. Jesucristo así te dice:
"Yo soy el Camino, y la Verdad, y la Vida"....Ya ha camino Jesucristo....
Como ves hay muchas personas inteligentes que han elegido el camino de Jesucristo, porque Él es la Verdad, y Él es la vida.
Y te repito....También es el Camino.
"Yo Soy el Camino, y la Verdad, y la Vida"...
Esto te enseñará a que no sigas filosofías de hombres confundidos ni torpes y sigas el camino de Jesucristo que nos enseña que si hay camino.
misericordia- Mensajes : 3827
Fecha de inscripción : 19/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Si él es tu camino, estimada Misericordia, síguelo con el máximo fervor, y que ello te dé toda la felicidad que te mereces.misericordia escribió:Dijousmercat escribió:
Y otro de más modesto pero con deseos de decir verdades y no mentiras dijo: "Caminante no hay camino, se hace camino al andar...".
Eso de que no hay camino es un cuento mentiroso que no tiene sentido, porque Jesucristo es el Camino, porque Él así lo ha manifestado:
"Yo Soy el Camino, y la Verdad, y la Vida"...
Esto te enseñará a que no sigas filosofías de hombres confundidos ni torpes y sigas el camino de Jesucristo que nos enseña que si hay camino.
Un abrazo.
_________________
"El amor, hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos, cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 8417
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
También dijo:misericordia escribió:Eso de que no hay camino es un cuento mentiroso que no tiene sentido, porque Jesucristo es el Camino, porque Él así lo ha manifestado:Dijousmercat escribió:
Y otro de más modesto pero con deseos de decir verdades y no mentiras dijo: "Caminante no hay camino, se hace camino al andar...".
"Yo Soy el Camino, y la Verdad, y la Vida"...
Esto te enseñará a que no sigas filosofías de hombres confundidos ni torpes y sigas el camino de Jesucristo que nos enseña que si hay camino.
Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo
Es decir, te felicito por lograr aborrecer a tus familiares, yo no podrìa. Me parece cosa de enajenado.
_________________
.
.
.
"Cada hombre es lo que hace de lo que hicieron de él".[Sartre]
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
No pretendo cambiar el mundo, pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Dorogoi- Mensajes : 3069
Fecha de inscripción : 07/01/2021
Edad : 71
Localización : Earth planet
A Dijousmercat le gusta esta publicaciòn
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Si te das cuenta de lo que has escrito, Roberto, y todavía mantienes aúnque sea mínimamente la facultad de razonar haciendo comparaciones objetivas, que aquel que no puede abandonar un hábito (lo llamemos bueno o malo), se encuentra preso en una adicción.doonga escribió:Robert0 escribió:El Evangelio tampoco es cualquier libro.
es una perla preciosa que cuando se encuentra ya no se puede abandonar, ...
Lo mismo ocurre a los drogadictos.
¿O acaso no es aquello de: "La religión es el opio del Pueblo"?
Está claro que aquel que padece una adicción, al no ser dueño de si mismo a nivel subconsciente, su consciente jamás querrá aceptarlo... y va a seguir así hasta sus últimos días. (En los cuales puede entrar un rayo de luz en su cerrada mente).
_________________
"El amor, hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos, cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 8417
Fecha de inscripción : 07/12/2020
A doonga le gusta esta publicaciòn
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Si no estuvieran ya adoctrinados hasta los huesos, ni locos entrarían en este mundo de religiones perversas y humillantes para la dignidad humana.Dorogoi escribió:También dijo:misericordia escribió:
Eso de que no hay camino es un cuento mentiroso que no tiene sentido, porque Jesucristo es el Camino, porque Él así lo ha manifestado:
"Yo Soy el Camino, y la Verdad, y la Vida"...
Esto te enseñará a que no sigas filosofías de hombres confundidos ni torpes y sigas el camino de Jesucristo que nos enseña que si hay camino.
Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo
Es decir, te felicito por lograr aborrecer a tus familiares, yo no podrìa. Me parece cosa de enajenado.
En la adoctrinación, se trata de anular completamente la voluntad para convertir hombres en máquinas, y llevan tantos siglos haciéndolo, que ya se han adueñado de este planeta.
"Quien dispone de las mentes de los demás, dirige al mundo, y quien dirige al mundo ¿cómo no se va a sentir como un dios todopoderoso, capaz de provocar guerras y genocidios a su antojo"?
_________________
"El amor, hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos, cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 8417
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Dijousmercat escribió:
En la adoctrinación, se trata de anular completamente la voluntad para convertir hombres en máquinas...
Justo lo que hacen los "líderes" secesionistas catalanes con los borregos que les siguen!
Ahora podeis seguir con la religión, la "cita" es que estaba "a huevo"!
HH- Mensajes : 5377
Fecha de inscripción : 30/07/2022
Edad : 70
Localización : Europa.
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Una mente retorcida, siempre encontrará la manera de autocontentarse de la manera más infantil.HH escribió:Dijousmercat escribió:
En la adoctrinación, se trata de anular completamente la voluntad para convertir hombres en máquinas...
Justo lo que hacen los "líderes" secesionistas catalanes con los borregos que les siguen!
Ahora podeis seguir con la religión, la "cita" es que estaba "a huevo"!
_________________
"El amor, hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos, cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 8417
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
.Kimo escribió:MIRA LO QUE DICE TU PROPIA IGLESIA CATOLICA
PORQUE AHORA YA NO PUEDES MENTIR Y DECIR QUE NO ERES CATOLICO
PORQUE VIMOS TUS TEMAS EN EL OTRO FORO DEFENDIENDO A LAS IMAGENES QUE USA TU IGLESIA
ENCICLOPEDIA CATOLICA El origen de la Navidad La New Catholic Encyclopedia admite: “No se conoce la fecha del nacimiento de Cristo. Los Evangelios no indican ni el día ni el mes Según la hipótesis presentada por H. Usener y aceptada por la mayoría de los eruditos actuales, al nacimiento de Cristo se le asignó la fecha del solsticio de invierno (25 de diciembre en el calendario juliano y 6 de enero en el egipcio) porque, al ser el día en que el Sol iniciaba su regreso al hemisferio norte, los paganos devotos de Mitra celebraban el dies natalis Solis Invicti (natalicio del Sol invicto). El 25 de diciembre de 274, el emperador Aureliano había proclamado al dios Sol protector principal del imperio y le había dedicado un templo en el Campo de Marte. La Navidad se originó en una época en la que el culto al Sol era muy importante en Roma”.
Preciosa respuesta,
Gracias por compartirlo
Kimo- Mensajes : 9522
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
¿Por qué varios dioses de la antigüedad, nacieron de una virgen, el 25 de diciembre y resucitaron al tercer día (ejemplos: Hermes, Krishna, Heracles, Adonis, Mithra, Zarathustra, Tammuz y Jesús)? Porque todos son el mismo. Un dios solar que cambia de nombre conforme pasan los tiempos. (Y hay más)Kimo escribió:.Kimo escribió:MIRA LO QUE DICE TU PROPIA IGLESIA CATOLICA
PORQUE AHORA YA NO PUEDES MENTIR Y DECIR QUE NO ERES CATOLICO
PORQUE VIMOS TUS TEMAS EN EL OTRO FORO DEFENDIENDO A LAS IMAGENES QUE USA TU IGLESIA
ENCICLOPEDIA CATOLICA El origen de la Navidad La New Catholic Encyclopedia admite: “No se conoce la fecha del nacimiento de Cristo. Los Evangelios no indican ni el día ni el mes Según la hipótesis presentada por H. Usener y aceptada por la mayoría de los eruditos actuales, al nacimiento de Cristo se le asignó la fecha del solsticio de invierno (25 de diciembre en el calendario juliano y 6 de enero en el egipcio) porque, al ser el día en que el Sol iniciaba su regreso al hemisferio norte, los paganos devotos de Mitra celebraban el dies natalis Solis Invicti (natalicio del Sol invicto). El 25 de diciembre de 274, el emperador Aureliano había proclamado al dios Sol protector principal del imperio y le había dedicado un templo en el Campo de Marte. La Navidad se originó en una época en la que el culto al Sol era muy importante en Roma”.
Preciosa respuesta,
Gracias por compartirlo
_________________
"El amor, hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos, cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 8417
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
_________________
"El amor, hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos, cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 8417
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Re: En Navidad ¿a quién celebramos..., a papá Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
Patanes hay muchos, sobretodo las falsas religiones los ateos y los gnósticos.Dijousmercat escribió:
La imagen en concreto señala que personas como Hermes, Budha, Krishna, Horus, Heracles, Adonis, Dionisio, Zoroastro, Mithra y Tammuz habrían nacido un 25 de diciembre, decenas de años antes que Jesús, lo que intenta demostrar que la Navidad es una forma de aglutinar distintas creencias previas.
Pero escasean los verdaderos cristianos que predican el Evangelio Completo con su ley y sus mandamientos.
JESUCRISTO es el único Dios verdadero,los que pones en tu cuadro son falsos, falsos dioses.
Excepto Jesucristo, que te repito, es el único Dios verdadero.
Roberto 0- Mensajes : 7778
Fecha de inscripción : 19/12/2020
Página 9 de 9. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

» En Navidad, quitan a Jesucristo y ponen "Papá" Noel...
» No celebro la navidad por Jesucristo, ni por Papá Noel, por puro placer materialista
» La Navidad
» La Gracia (la Misericordia) es guardar todos los mandamientos de Jesucristo...
» Puntos de las Cartas contrarios a lo que manda el Evangelio...
» No celebro la navidad por Jesucristo, ni por Papá Noel, por puro placer materialista
» La Navidad
» La Gracia (la Misericordia) es guardar todos los mandamientos de Jesucristo...
» Puntos de las Cartas contrarios a lo que manda el Evangelio...
El foro nuevo :: CREENCIAS :: Religión
Página 9 de 9.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.