Últimos temas
» Pero ¿qué coño es España?por barakarlofi Hoy a las 17:05
» ¿Hay un sólo español?
por doonga Hoy a las 16:52
» Diferentes lenguas y dialectos de España:
por HH Hoy a las 16:40
» Toda clase de pensamientos ateos.
por HH Hoy a las 16:37
» Un abogado contra la demagogia. (Videos)
por HH Hoy a las 16:20
» Ateos en la "educación" en España: adoctrinando!
por HH Hoy a las 16:05
» Entre comunistas te veas
por Porsituquieressaber Hoy a las 16:04
» Producir agua dulce más barata que la del grifo: ¡¡¿Nuevo prototipo definitivo?!!
por Quatro Hoy a las 15:38
» Sólo libros que hayas leído y que puedas comentar
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 15:33
» Plaza de Catalunya
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 15:26
» Viva Catalunya
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 15:24
» 'Estar haciendo el canelo'....locución coloquial, modo de hablar.
por gabin Hoy a las 15:20
» Pablo Iglesias
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 15:16
» Hare Krishna en Venezuela?
por HH Hoy a las 12:16
» Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios.
por HH Hoy a las 10:54
» Hilo: El Vlog Animation del Altruista
por elaltruista Hoy a las 10:51
» La bestia del fin y el número 666... ...
por Roberto 0 Hoy a las 08:50
» Los Mandamientos de Jesucristo...
por Roberto 0 Hoy a las 08:49
» No hay pecados heredados de los antepasados...
por Roberto 0 Hoy a las 08:47
» Los pueblos y ciudades más bonitos de España
por Welcome Hoy a las 07:01
» Al que no le guste el calor, que no se meta a la cocina
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 04:29
» ¡¡¡¡¿Cómo descongelar el congelador en 15 minutos?!!!!....sin gastar tiempo picando el hielo acumulado
por Hamol Hoy a las 03:45
» It's only Rock n' Roll but...
por Estocada Hoy a las 02:08
» Guerra en Ucrania
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 00:36
» El complot de la censura versus la "desestabilización" del foro
por Giordano Bruno de Nola Hoy a las 00:34
» .Bagunça...
por Dijousmercat Ayer a las 19:55
» La mejor canción del 2014: 'MuuMuse' blog musical análisis crítico
por gabin Ayer a las 19:42
» El Rincón de opiniones de Georgy - Denme un tema de que opinar y yo respondo mi opinión
por JAGMGeorgy Ayer a las 19:16
» Geopolítica en este mundo de la Guerra de Ucrania
por Giordano Bruno de Nola Ayer a las 18:35
» Andrés Manuel López Obrador
por Giordano Bruno de Nola Ayer a las 18:24
Una democracia, la española, ¿en mantillas?
+2
Tomb
EL POSTIGUET
6 participantes
El foro nuevo :: ACTUALIDAD :: Política
Página 1 de 1.
Una democracia, la española, ¿en mantillas?
.


El Congreso de los Diputados, se dice, es la Cámara Baja de las Cortes Generales, órgano constitucional que representa al pueblo español. ¿Verdad, mentira? Lo veremos.
ERC, Junts, PDECat, CUP, Compromís, BNG, PNB, Bildu, Podemos y Más País han registrado una proposición de reforma del reglamento del Congreso español que contempla la posibilidad de intervenir y presentar documentos en catalán, gallego y vasco, las lenguas propias del pueblo español según su nacionalidad, como “lugar de encuentro” todas debieran ser admitidas, y ninguna discriminada.
A la exposición de motivos, los grupos políticos citados, representantes del pueblo español, recuerdan que la Constitución española proclama la voluntad de proteger las lenguas de “todos los españoles y pueblos de España” —TODOS— como objetos “de especial respeto” Es por eso que proponen se modifique el artículo seis del reglamento del Congreso para que se establezca el derecho de los Diputados a intervenir en las sesiones del pleno y de las comisiones en cualquier de las lenguas reconocidas estatutariamente (es decir, el catalán, el gallego y el vasco). La propuesta también contempla que se puedan presentar escritos y documentos en cualquier de estas tres lenguas no castellanas.
La entrada en vigor de la propuesta comportaría el establecimiento de una disposición final sexta que dicte que “los servicios de la cámara, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de la Mesa del Congreso y de las Mesas de las Comisiones, procederán a la traducción al castellano de los escritos con entrada al registro en cualquier de las lenguas reconocidas estatutariamente” La propuesta también contempla que las intervenciones parlamentarias se traduzcan simultáneamente al resto de lenguas cooficiales en el Estado español, como también que el diario de sesiones las recoja al menos en la lengua en que se han hecho y en castellano.
Pero una cosa es lo que diga la letra de la Carta Magna, y otra la realidad, que no es otra, en este caso concreto, que solo la voz del pueblo castellano tiene el derecho de expresarse en la forma que le convenga, las otras lenguas del pueblo están discriminadas. Los que así mismo se llaman constitucionalistas, son, en este caso concreto y en otros muchos, los que menos acatan la Carta Magna y los que más infringen su disposición. ¡Cuánta falsedad e hipocresía!
.
ERC, Junts, PDECat, CUP, Compromís, BNG, PNB, Bildu, Podemos y Más País han registrado una proposición de reforma del reglamento del Congreso español que contempla la posibilidad de intervenir y presentar documentos en catalán, gallego y vasco, las lenguas propias del pueblo español según su nacionalidad, como “lugar de encuentro” todas debieran ser admitidas, y ninguna discriminada.
A la exposición de motivos, los grupos políticos citados, representantes del pueblo español, recuerdan que la Constitución española proclama la voluntad de proteger las lenguas de “todos los españoles y pueblos de España” —TODOS— como objetos “de especial respeto” Es por eso que proponen se modifique el artículo seis del reglamento del Congreso para que se establezca el derecho de los Diputados a intervenir en las sesiones del pleno y de las comisiones en cualquier de las lenguas reconocidas estatutariamente (es decir, el catalán, el gallego y el vasco). La propuesta también contempla que se puedan presentar escritos y documentos en cualquier de estas tres lenguas no castellanas.
La entrada en vigor de la propuesta comportaría el establecimiento de una disposición final sexta que dicte que “los servicios de la cámara, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de la Mesa del Congreso y de las Mesas de las Comisiones, procederán a la traducción al castellano de los escritos con entrada al registro en cualquier de las lenguas reconocidas estatutariamente” La propuesta también contempla que las intervenciones parlamentarias se traduzcan simultáneamente al resto de lenguas cooficiales en el Estado español, como también que el diario de sesiones las recoja al menos en la lengua en que se han hecho y en castellano.
Pero una cosa es lo que diga la letra de la Carta Magna, y otra la realidad, que no es otra, en este caso concreto, que solo la voz del pueblo castellano tiene el derecho de expresarse en la forma que le convenga, las otras lenguas del pueblo están discriminadas. Los que así mismo se llaman constitucionalistas, son, en este caso concreto y en otros muchos, los que menos acatan la Carta Magna y los que más infringen su disposición. ¡Cuánta falsedad e hipocresía!
.
EL POSTIGUET- Mensajes : 4662
Fecha de inscripción : 24/06/2021
Edad : 87
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
A mí me parece que esto es rizar el rizo. Si todos se entienden en castellano, para qué expresarse en otro idioma? No sé, no tienen un parlamento propio en cada Comunidad Autónoma? En vez de resolver problemas, los políticos lo único que hacen es enredarlos más.
Tomb- Mensajes : 22841
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 33
Localización : Pandora
A Dijousmercat le gusta esta publicaciòn
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
no, no solo la del pueblo castellano, es la voz de todo el pueblo españolEL POSTIGUET escribió:... solo la voz del pueblo castellano tiene el derecho de expresarse en la forma que le convenga..-.
El pueblo catalán se puede expresar en castellano. De hecho lo hace y más de la mitad de los catalanes hablan el castellano
_________________
Bitcoin may be the TCP/IP of money
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
καλλαικoι- Mensajes : 9034
Fecha de inscripción : 05/02/2021
Edad : 102
Localización : Baixo Miño, Galicia
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
Tomb escribió:A mí me parece que esto es rizar el rizo. Si todos se entienden en castellano, para qué expresarse en otro idioma? No sé, no tienen un parlamento propio en cada Comunidad Autónoma? En vez de resolver problemas, los políticos lo único que hacen es enredarlos más.
Cuando dices, estimada Tomb "si todos se entienden en castellano" lo dices en broma ¿verdad? porque yo no los he visto entenderse nunca. En ocasiones ni dentro de su propia organización, ni en coalición, y mucho menos en los bancos de color diferente. Pudiera ser, por tanto, ya que el mismo idioma no es el camino del entendimiento, que hablando unos en catalán, otros en castellano (o cristiano como dicen algunos) (o en español como dicen otros) el resto en vasco, en gallego, en arnés, bable, panocho o con silbos canarios el no entenderse sí estaría justificado ante la sociedad ¿no crees? Pues adelante, que cada uno se expresa con la lengua que quiera y así, el desentendimiento, el no escucharse, el ningunearse, el despreciarse... y el sainete ya lo tendremos al completo.
.
EL POSTIGUET- Mensajes : 4662
Fecha de inscripción : 24/06/2021
Edad : 87
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
Ahora no tengo más remedio que darte la razón, Posti, si es verdad, nunca se han entendido.

Tomb- Mensajes : 22841
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 33
Localización : Pandora
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
EL POSTIGUET escribió:Tomb escribió:A mí me parece que esto es rizar el rizo. Si todos se entienden en castellano, para qué expresarse en otro idioma? No sé, no tienen un parlamento propio en cada Comunidad Autónoma? En vez de resolver problemas, los políticos lo único que hacen es enredarlos más.
Cuando dices, estimada Tomb "si todos se entienden en castellano" lo dices en broma ¿verdad? porque yo no los he visto entenderse nunca. En ocasiones ni dentro de su propia organización, ni en coalición, y mucho menos en los bancos de color diferente. Pudiera ser, por tanto, ya que el mismo idioma no es el camino del entendimiento, que hablando unos en catalán, otros en castellano (o cristiano como dicen algunos) (o en español como dicen otros) el resto en vasco, en gallego, en arnés, bable, panocho o con silbos canarios el no entenderse sí estaría justificado ante la sociedad ¿no crees? Pues adelante, que cada uno se expresa con la lengua que quiera y así, el desentendimiento, el no escucharse, el ningunearse, el despreciarse... y el sainete ya lo tendremos al completo.
.
Ha tenido usted una idea cojonuda.
Le sugiero que haga un programa de debate en la radio, en la tele, en la red... con varios tertulianos, que se exprese uno en silbo gomero, otro en castúo, en catalán, en euskera, en bable...
Los escuchantes serían millones.
Decenas de millones.
Porsituquieressaber- Mensajes : 11568
Fecha de inscripción : 29/01/2021
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
Incluso podría invitar a alguno que dominase el esperanto.
Porsituquieressaber- Mensajes : 11568
Fecha de inscripción : 29/01/2021
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
Tomb escribió:Ahora no tengo más remedio que darte la razón, Posti, si es verdad, nunca se han entendido.![]()
Estimada Tomb, no necesito la razón, es algo que nunca me ha importado, digo lo que pienso y si acierto bien, y si estoy equivocado, pues medio bien. No obstante, tu frase, que además es muy usada, la de "no tengo más remedio" suena como si gustase más el no tener que darla, como una obligación que no gusta. Por mi parte no tiene mayor importancia. Te diré que hay cosas como el orgullo, la razón, la vanidad, el ser muy listo, el saber más que nadie, son cosas que si un día te encuentras en lugar frio hasta congelar las palabras, e intentas con todo ello taparte y abrigarte, te aseguro que no lo conseguirás; mejor una manta y si es zamorana, miel sobre hojuelas.
Saludos.
.
EL POSTIGUET- Mensajes : 4662
Fecha de inscripción : 24/06/2021
Edad : 87
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
Ay, Posti, Posti, qué voy a hacer contigo?

Tomb- Mensajes : 22841
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 33
Localización : Pandora
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
Tomb escribió:Ay, Posti, Posti, qué voy a hacer contigo?![]()
De momento no lo sé, y no me gustaría que hicieses conmigo croquetas, pues no me gustaría ser frito en aceite aunque sea jienense y virgen extra, y tu misma, en lo que te toca, revestirte de paciencia. Luego, con el tiempo, y lo bueno de éste es que nos damos a conocer, igual te ríes de mis bobadas y ocurrencias. Solo te falta encontrar ese puntillo que aún te cuesta.
.
EL POSTIGUET- Mensajes : 4662
Fecha de inscripción : 24/06/2021
Edad : 87
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
Sí, reconozco que me cuesta, pero la culpa no es sólo mía.

Tomb- Mensajes : 22841
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 33
Localización : Pandora
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
Tomb escribió:Sí, reconozco que me cuesta, pero la culpa no es sólo mía.![]()

Culpa rima con pulpa, pulpa de tamarindo, que dicen de sabor muy lindo, pero tamarindo, para el mexicano (tu hermano y mi hermano) es el agente de policía..., sí si, espera que me ría. Son cosas simpáticas que nos extraña, como a ellos que a un vaso de cerveza le llamemos nosotros caña. Caña de azúcar, media caña, que cubre hasta la mitad de la pantorrilla, y que conste que no es invento de Zorrilla, que aunque vallisoletano tenía un cuñado napolitano. Nápoles termina en oles, como Lola Flores, o ese plato leridano de caracoles. ¡Caracoles!, dijo la marquesa, poniendo sus t***s sobre la mesa. Mesa, que rima con remesa, con Teresa y con tarta de frambuesa. Vuesa merced lo tenga a bien contemplar, y para el maño, la Virgen del Pilar. Pilar o Pilarica, pero la ensaimada mallorquina rellena de cabello de ángel está muy rica. Mallorca, Ibiza y Formentera, ¿y el chiste más antiguo? pues era la chistera, porque “chiste era”. Pero en la era no me llores, que tu llanto, buena amiga, entristece hasta las flores.
Y como estamos en Mayo, que dicen es el mes florido, qué pena del tiempo perdido escribiendo este parido...
EL POSTIGUET- Mensajes : 4662
Fecha de inscripción : 24/06/2021
Edad : 87
A Giordano Bruno de Nola y a Dijousmercat les gusta esta publicaciòn
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
Entender lo que otros dicen no quiere decir aceptar sus razonamientos o pretensiones...Tomb escribió:A mí me parece que esto es rizar el rizo. Si todos se entienden en castellano, para qué expresarse en otro idioma? No sé, no tienen un parlamento propio en cada Comunidad Autónoma? En vez de resolver problemas, los políticos lo único que hacen es enredarlos más.
Y mucho menos en un lugar donde predominan los intereses de cada uno, dejando demasiado a menudo los intereses del propio pueblo desatendidos.
Y que cuando se plantea un problema que no va a aportar beneficios económicos a sus bolsillos, no es infrecuente que se metan en la discusión únicamente para demostrar a aquellos que los eligieron, que sí trabajan por ellos, y así tapar su inoperancia y falta de ideas constructivas...
_________________
"El amor, hace que todos espejos seamos, por eso más recibimos, cuanto más damos".- Rahwananda.
Dijousmercat- Mensajes : 7808
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
EL POSTIGUET escribió:Tomb escribió:Sí, reconozco que me cuesta, pero la culpa no es sólo mía.![]()
Culpa rima con pulpa, pulpa de tamarindo, que dicen de sabor muy lindo, pero tamarindo, para el mexicano (tu hermano y mi hermano) es el agente de policía..., sí si, espera que me ría. Son cosas simpáticas que nos extraña, como a ellos que a un vaso de cerveza le llamemos nosotros caña. Caña de azúcar, media caña, que cubre hasta la mitad de la pantorrilla, y que conste que no es invento de Zorrilla, que aunque vallisoletano tenía un cuñado napolitano. Nápoles termina en oles, como Lola Flores, o ese plato leridano de caracoles. ¡Caracoles!, dijo la marquesa, poniendo sus t***s sobre la mesa. Mesa, que rima con remesa, con Teresa y con tarta de frambuesa. Vuesa merced lo tenga a bien contemplar, y para el maño, la Virgen del Pilar. Pilar o Pilarica, pero la ensaimada mallorquina rellena de cabello de ángel está muy rica. Mallorca, Ibiza y Formentera, ¿y el chiste más antiguo? pues era la chistera, porque “chiste era”. Pero en la era no me llores, que tu llanto, buena amiga, entristece hasta las flores.
Y como estamos en Mayo, que dicen es el mes florido, qué pena del tiempo perdido escribiendo este parido...
Ja, ja, tamarindo se les decía a los policías de tránsito porque eran de uniforme café, aguacates a los auxiliares porque eran verdes y azules a los preventivos, judas a los judiciales que también les decía perjudiciales. Hoy todos los policias tienen el mismo uniforme azul, lo de tránsito se distinguen por un brazalete amarillo.

Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 27394
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65
A EL POSTIGUET le gusta esta publicaciòn
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
.
No cabe duda —yo no la tengo— que la ley, las normas de conducta social, son importantes, necesarias e imprescindibles, sin ellas nuestra sociedad sería como una selva*. Pero no toda ley vale, por lo tanto debieran tener todas un resquicio legal para poder cambiarse. ¿Absurdo? ¿Abstracto? ¿Incomprensible?… ¿y qué? ¿acaso lo comprendemos todo?
Acabo de ver una película, para mí excelente, maravillosa diría, que no me canso del ver, es “El violinista en el tejado” y ella se fundamenta en la ley de la tradición, quizás no escrita, pero que el ser humano la lleva hasta sus últimas consecuencias si no quiere ser visto mal en las pequeñas comunidades. Un hombre con seis hijas, y la tradición judía, la ley, le indica que ha de ser él, como padre, quien dicte y decida las bodas de sus hijas, con quién han de casarse. Terrible sin duda para nuestra sociedad de hoy y de nuestra cultura, pero no lo crean tanto, todavía quizás, o al menos hasta hace unas pocas décadas, en Castilla La Mancha, se podía concertar con el padre de una joven casadera la boda de una de sus hijas por una vaca o algún animal de menos precio.
Ignoro si en la sociedad judía de la época de la película, en los alrededores de Kiev, hoy tan conocido por la guerra de Putin, era ley escrita, o bien una ley sin papeles que todo el mundo, por tradición, tenía que responder. ¿Acaso esto no es una aberración? ¿Qué de la libertad individual? Hombre y mujer han de unirse por mutuo consentimiento, por atracción o amor, nunca por decisión de padres o tutores. Es injusto ese patriarcado, como el matriarcado que al parecer se nos acerca. Ley sí, pero nunca pisoteando la libertad. Y ojo, sé distinguir ésta del libertinaje.
-----------
* El la selva el animal más fuerte es el que domina. Nuestra sociedad no se distingue mucho de ella, lo que pasa que aquí el animal que domina es el que tiene o el dinero, o las armas, aunque sea, personalmente, un chiquilicuatro.
.
Acabo de ver una película, para mí excelente, maravillosa diría, que no me canso del ver, es “El violinista en el tejado” y ella se fundamenta en la ley de la tradición, quizás no escrita, pero que el ser humano la lleva hasta sus últimas consecuencias si no quiere ser visto mal en las pequeñas comunidades. Un hombre con seis hijas, y la tradición judía, la ley, le indica que ha de ser él, como padre, quien dicte y decida las bodas de sus hijas, con quién han de casarse. Terrible sin duda para nuestra sociedad de hoy y de nuestra cultura, pero no lo crean tanto, todavía quizás, o al menos hasta hace unas pocas décadas, en Castilla La Mancha, se podía concertar con el padre de una joven casadera la boda de una de sus hijas por una vaca o algún animal de menos precio.
Ignoro si en la sociedad judía de la época de la película, en los alrededores de Kiev, hoy tan conocido por la guerra de Putin, era ley escrita, o bien una ley sin papeles que todo el mundo, por tradición, tenía que responder. ¿Acaso esto no es una aberración? ¿Qué de la libertad individual? Hombre y mujer han de unirse por mutuo consentimiento, por atracción o amor, nunca por decisión de padres o tutores. Es injusto ese patriarcado, como el matriarcado que al parecer se nos acerca. Ley sí, pero nunca pisoteando la libertad. Y ojo, sé distinguir ésta del libertinaje.
-----------
* El la selva el animal más fuerte es el que domina. Nuestra sociedad no se distingue mucho de ella, lo que pasa que aquí el animal que domina es el que tiene o el dinero, o las armas, aunque sea, personalmente, un chiquilicuatro.
.
EL POSTIGUET- Mensajes : 4662
Fecha de inscripción : 24/06/2021
Edad : 87
A Giordano Bruno de Nola le gusta esta publicaciòn
Re: Una democracia, la española, ¿en mantillas?
EL POSTIGUET escribió:.No cabe duda —yo no la tengo— que la ley, las normas de conducta social, son importantes, necesarias e imprescindibles, sin ellas nuestra sociedad sería como una selva*. Pero no toda ley vale, por lo tanto debieran tener todas un resquicio legal para poder cambiarse. ¿Absurdo? ¿Abstracto? ¿Incomprensible?… ¿y qué? ¿acaso lo comprendemos todo?
Acabo de ver una película, para mí excelente, maravillosa diría, que no me canso del ver, es “El violinista en el tejado” y ella se fundamenta en la ley de la tradición, quizás no escrita, pero que el ser humano la lleva hasta sus últimas consecuencias si no quiere ser visto mal en las pequeñas comunidades. Un hombre con seis hijas, y la tradición judía, la ley, le indica que ha de ser él, como padre, quien dicte y decida las bodas de sus hijas, con quién han de casarse. Terrible sin duda para nuestra sociedad de hoy y de nuestra cultura, pero no lo crean tanto, todavía quizás, o al menos hasta hace unas pocas décadas, en Castilla La Mancha, se podía concertar con el padre de una joven casadera la boda de una de sus hijas por una vaca o algún animal de menos precio.
Ignoro si en la sociedad judía de la época de la película, en los alrededores de Kiev, hoy tan conocido por la guerra de Putin, era ley escrita, o bien una ley sin papeles que todo el mundo, por tradición, tenía que responder. ¿Acaso esto no es una aberración? ¿Qué de la libertad individual? Hombre y mujer han de unirse por mutuo consentimiento, por atracción o amor, nunca por decisión de padres o tutores. Es injusto ese patriarcado, como el matriarcado que al parecer se nos acerca. Ley sí, pero nunca pisoteando la libertad. Y ojo, sé distinguir ésta del libertinaje.
-----------
* El la selva el animal más fuerte es el que domina. Nuestra sociedad no se distingue mucho de ella, lo que pasa que aquí el animal que domina es el que tiene o el dinero, o las armas, aunque sea, personalmente, un chiquilicuatro.
.
Lo era, sin duda
Giordano Bruno de Nola- Mensajes : 27394
Fecha de inscripción : 07/12/2020
Edad : 65

» Democracia antigua / Democracia moderna
» Recuperar la democracia.
» El rey Felipe VI es una garantía de democracia
» Esto es lo que estropea la democracia
» La revolución de "colores" democracia o desestabilización
» Recuperar la democracia.
» El rey Felipe VI es una garantía de democracia
» Esto es lo que estropea la democracia
» La revolución de "colores" democracia o desestabilización
El foro nuevo :: ACTUALIDAD :: Política
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.